top of page

Santiago Maldonado, una voz en el silencio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Santiago tiene 28 años. No sabía nada de él hasta el 1 de agosto del presente. Ahora veo sus fotos por todas partes. Tiene ojos muy grandes y una mirada penetrante. Es artesano, le gusta viajar y está comprometido con las causas de los pueblos indígenas.

Por Anahi Rubin Blog - Telesur.net

Maldonado desapareció el 1 de agosto tras participar en una protesta por las reivindicaciones mapuches El 1 de agosto fue a compartir la protesta con sus amigos Mapuches; protesta que ya lleva más de 500 años, desde que los españoles llegaron a colonizar y usurpar sus riquezas. Por supuesto que ya no hay carabelas, ni Cristóbal; pero sí hay herederos y las mismas intenciones de exterminio y apoderamiento de todo lo que haya a mano: petróleo, gas, tierras….todo. El sur argentino ya no pertenece a los habitantes originarios, los Mapuches. Aunque hay varias compañías que poseen grandes extensiones de tierra, Luciano Benneton, Compañía Tierras del Sud Argentino S.A., ocupa el primer lugar con novecientas mil hectáreas. Compraron la tierra en 1997 por 80 millones de dólares. También son propietarios del sur argentino, Ted Turner, D. Tompkins, Herman Way, entre otros, pero nadie ha tenido tantos problemas como los hermanos Benetton, ya que estos compraron tierras con seres humanos adentro, como en la edad media; seres humanos que luchan contra los atropellos y los despojos a que son sometidos por los administradores de las estancias y la policía provincial. Aunque los señores Benetton aducen ser los propietarios legales del territorio, los nativos siguen peleando por lo que consideran sus derechos. Y esa es la disputa a la que se sumó Santiago, quien entendió que no importaba si uno pertenece a una comunidad indígena, lo que importa es la lucha por la justicia. El 1 de agosto se vio a Maldonado cortando la ruta con un grupo de la comunidad Cushamen. Fotos, videos y testigos dan prueba de que estuvo ahí y de que ante el ataque de gendarmería corrió con los demás para defenderse. Todos cruzaron el rio pero Santiago no se animó; aferrado a las ramas de un árbol “fue cazado”. Los gendarmes- más de 100 uniformados- necesitaban atrapar a alguien, justificar su tarea ante las autoridades del Ministerio de Justicia: Patricia Bulrich, Pablo Nocetti y seguramente ante los dueños de la tierra, Luciano y Carlo Benetton. Parece que a la Corporación Benetton no le funcionaron los desalojos violentos ejercidos a los Mapuches, ni el ofrecimiento de limosnas en el 2004, cuando intentaron callar sus protestas a cambio de 2500 hectáreas; cosa que fue rechazada por la comunidad. En toda esta lucha se encontraba hace un mes Santiago, apoyando el derecho ancestral de los mapuches a ser dueños de la tierra. Su desaparición forzada a manos del Estado argentino tiene mucho que ver con quienes son los poseedores de las riquezas y quienes son los despojados. En toda sociedad hay un momento histórico, un hecho político y social que marca un quiebre, un “hasta acá’’. Argentina sufrió dictaduras; la más cruenta en los años 70, que dejaron 30mil desaparecidos y secuelas psicológicas para toda la sociedad. Es uno de los pocos países en el mundo que juzgó a genocidas, quienes permanecen encarcelados cumpliendo condenas por delitos de lesa humanidad. Mauricio Macri, Patricia Bulrich: ¿de verdad pensaban que nadie iba a decir nada ante otra persona desaparecida? ¿Creían que millones iban a permanecer hipnotizados mirando globos amarillos volando hacia la nada?...bueno, se equivocaron. Es verdad que una parte de la población argentina esta “distraída’’, mirando si sube el dólar o si puede viajar a comprar ropa a algún lugar. Pero la mayoría del pueblo está pidiendo y preguntando: ¿Dónde está Santiago Maldonado? Una pregunta, un grito que es y será acompañado por miles en todo el mundo. Santiago Maldonado: estas vivo en todos nosotros. Ahora, somos tu voz.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page