Frigoríficos: cae la faena de vacunos y ovinos
- La Juventud Diario
- 4 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Mientras se difunden los increíbles niveles de exportación de ganado en pie, la actividad frigorífica registra caídas en la industrialización de los productos cárnicos. Si bien en el acumulado anual por ahora se registran faenas por encima del año pasado, los últimos 2 meses ha caído en relación a igual período de 2016, igual que en el comparativo semanal. La industria frigorífica sigue completamente en manos extranjeras, dominada por sociedades de capitales brasileros que operan en toda la región.
Vacunos
Si bien en el acumulado anual, los datos procesados días antes del cierre del mes de agosto registran que en este año se faenaron 1.520.000 bobinos contra 1.420.000 de un año antes; van 2 meses de contracción en esta materia. En el mes de agosto se estima una caída de 17% en relación al 2016, cuando se había faenado 193.000 vacunos, y en este agosto se estima que no haya alcanzado los 175.000. En particular, los últimos índices semanales que informa el Instituto Nacional de la Carne (INAC), comparados con igual semana del 2016 hay una caída del 5,6%, cayendo de unos 35.500 vacunos a algo más de 33.500. La producción semanal viene en cayendo desde hace 5 semanas, acentuado en la última registrada al 26 de agosto respecto a la semana anterior, por el feriado del día 25 en un orden del 20% y más.
Frigoríficos
Las plantas con mayor actividad las concentran las brasileras del grupo Marfrig y el grupo Minerva. El grupo Marfrig tiene 4 plantas activas al retomar la actividad el Frigorífico Tacuarembó; pero seguramente aproveche este período de post zafra para dar licencias en alguna otra. Por su parte el grupo Minerva tiene activas las plantas del frigorífico Pul y del frigorífico Canelones, y aun no tiene fecha de reiniciar las actividades del frigorífico Carrasco, recientemente adquirido por este grupo para limpiar las trancas del brasilero a JBS, tras los escándalos financieros y en los productos.
Ovinos
Mientras tanto, la faena de ovinos mantiene la irregularidad que ha tenido durante todo el año. De una semana a la otra, cayó su actividad en más del 50%. En la última semana que se registran datos (al 26 de agosto), se procesaron apenas 7.225, menos de 7.800 que en la anterior. Mientras que se faenaron 372 ovejas menos, la reducción de corderos industrializados fue de casi un 60%, pasando de más de 11.300 a menos de 4.600 de una semana a la otra.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments