top of page

Resumen semanal: Movilización y lucha concretarán el Plan Nacional de Vivienda Popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 sept 2017
  • 10 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. “Este proyecto (de vivienda) tiene una gran incidencia y una gran repercusión a nivel nacional. En varias partes del país se ha organizado gente para luchar por la vivienda y apoyar este proyecto”, indicó Rubio esta semana.

Redacción de La Juventud Edición Impresa

Privados se llevan dos tercios del presupuesto de ASSE

“Cada día crece la dimensión del problema en ASSE. Nos enteramos por la prensa que en la ciudad de Trinidad no hay internación pediátrica, hay derivación de los niños para Salto, Paysandú, es increíble, podríamos decir nosotros. Es parte de una gestión, de un modelo, acá esta el Sistema Nacional Integrado de Salud. ¿Por qué faltan profesionales en muchos mugares? Porque la salud privada que se lleva más de los 2/3 que invierte todo el Uruguay en salud, paga mejores salarios que la salud pública. Ahí hay una clave del problema, hay una manera de desmantelar la salud. Estos son los temas que van a estar sobre la mesa cuando arranquemos a trabajar con la investigadora de ASSE.”

Plan Nacional de Vivienda Popular

“El diario La Juventud colocó en la tapa la situación de los evacuados y preguntaba si para el Dr. Vázquez será también malagradecida esta gente que no se queda en la casa inundada. Yo lo decía el lunes en algunos medios de prensa y lo escuché en CX 36, un mensaje que mandaba Carlos Pérez de Paso Carrasco donde daba cuenta que las casas a las que realojaron a la gente de zonas inundables de Paso Carrasco están inundados ya, se levantaron, se construyeron en zonas inundadas. Y nosotros ante esta realidad de cientos de evacuados, capaz que me quedé corto porque a esta altura hay en Santa Lucía, hay en Florida, hay en Canelones, no sé si queda alguno acá en Montevideo, en el litoral en Soriano, creo que en Salto y Paysandú, en todos lados hay evacuados, deben ser algunas miles de personas afectadas por esto. Una situación que se va a reiterar en la próxima creciente. Ni hablemos de la injusticia, ni hablemos de la brutalidad que implica para una familia dejar todo, porque yo sé que acá hay gente que piensa solo en términos económicos. ¿Cuánto le cuesta al país esto? El despliegue del ejército, del Comité de Emergencia, de las intendencias, camiones, retroexcavadoras, todo lo que se vuelca en cada situación de esta. Es mucho dinero, digo para los que sacan cuentas con el lápiz nada más. Solo por ese aspecto uno debería buscar otra solución. Desde el punto de vista que lo encaramos nosotros, desde el punto de vista de los derechos humanos, el derecho a la vivienda, decimos: acá hay otro camino a recorrer. En algunos lugares capaz que con obras de canalización, de limpieza, de recuperación de los montes ribereños que fueron talados para plantar soja, son todas situaciones que inciden a la hora de los desbordes. Pero cuando hablamos de los más desposeídos, aquellos que construyen en zonas inundables porque no tienen otro lugar en donde construir, y hablando ya de los miles de los ciudadanos uruguayos que sin estar inundados no tienen vivienda, el camino y la solución está en el Plan Nacional de Vivienda Popular. Nos van a escuchar hablar seguido de este tema porque el miércoles 13 de setiembre está agendado para empezar a discutirse en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados. Y nosotros sin ninguna soberbia, con la tranquilidad que este plan es fruto de una elaboración colectiva, como todos los demás. Como fue el del dragado que hicimos con los trabajadores de draga, que hoy es un tema que está más que candente, no se habla de esto. Ahí está la soberanía, no en la marihuana como dicen algunos muros de Montevideo, en el dragado, donde nos estamos patinando 120 millones de dólares por año, una multinacional, sin utilizar los recursos que tenemos que por mucho menos estarían dragando. El proyecto ese nació del trabajo de los compañeros de la draga. El tema de la vivienda nació con los trabajadores de la construcción, con la Facultad de Arquitectura, con gente de todos esos ámbitos, con la gente que pelea por la vivienda. Para que este proyecto avance, nosotros soñamos que algún día se apruebe, pero para que avance necesitamos de una gran movilización social que ejerza presión sobre los representantes políticos, que en una importante cantidad han ido entendiendo y han ido asumiendo a este como un proyecto viable y para discutir. Pero nosotros en cada barrio, así como en cada ciudad del interior se van agrupando la gente que pelea por la vivienda y encontró en este proyecto el reflejo de sus necesidades y la solución a sus problemas, tiene que haber en cada barrio de Montevideo gente que esté peleando por la vivienda. Ya la hay, ya hay algunos núcleos organizados, pero estamos convocando a la gente. A usted vecino que nos escucha y que nos lee, que de repente tiene problemas con el alquiler, que está peleando por la vivienda hace años. Vamos a informarnos, vamos a buscar organizarnos. Estamos dispuestos a ir a conversar en donde nos convoquen, nosotros o cualquiera de los compañeros del equipo de bancada, a veces no podemos ir en términos personales pero puede ir cualquier otra compañero para explicitar el proyecto y para ir sumando organización y pelea organizada por un derecho que es esencial y que es alcanzable. A nosotros nos ponen como un obstáculo el tema de los recursos. Mentira, no es verdad. Analicemos en que se gastan los recursos en general. Pero partiendo de que no hubiera ni un solo peso, el Estado es rápido para emitir deuda, y yo les digo esto: cuando emiten deuda para pagar deuda decimos que es un crimen, que es una bicicleta fatal, que no tiene sentido. Ahora, si alguien saca un préstamo, como lo hemos dicho, se endeuda para construir su casa, esa deuda no se esfuma, esa deuda queda en riqueza, y mirá qué riqueza la que estamos generando nosotros: un lugar digno para una familia de nuestro país, fuente de trabajo para el obrero que la construyó, condiciones sociales mejor de convivencia para amplios sectores de la sociedad que generan además un nivel mejor en la vida de ese conjunto humano. Es todo ganancia para hablar en términos economicistas. Pero además en la concreción de un derecho y es obligar al estado que cumpla con un deber, el de garantizarle una vivienda digna a cada habitante de esta república. Este proyecto tiene una gran incidencia y una gran repercusión a nivel nacional. En varias partes del país se ha organizado gente para luchar por la vivienda y apoyar este proyecto. Nos contaban compañeros de Paysandú que en una reunión que tuvieron en el Movimiento ‘Quiero Comprar mi Casa’ con integrantes de la Junta Departamental en la reunión, después de la reunión que algunos representantes del oficialismo intentaron sembrar dudas, desmoralizar a la gente, desprestigiar el proyecto diciendo que estábamos mintiendo, que no iba a salir ninguna vivienda. Queremos hablar del tema porque esto es muy importante aclararlo, porque podemos debatir si el proyecto está bien o está mal, si técnicamente es correcto o no, si políticamente o filosóficamente está bien orientado o no. De lo que no nos pueden acusar a nosotros es de engañar a la gente y de mentir. Desde el primer día dijimos que todo esto es un proyecto de ley, esto es una propuesta que hace Unidad Popular de acuerdo a la visión de la sociedad. Nos planteamos que queremos realmente favorecer con la política en el sentido Artiguista exactamente a los más desposeídos.”

El Hospital de Rivera

“Quería hablar de la situación del Hospital de Rivera, porque ha tomado una dimensión de publicidad muy importante. En particular hay una gran movilización de respaldo al Director que fue separado de su cargo por una decisión de ASSE, en la que votó dividido el directorio. La Dra. Muniz se mantiene en la defensa de Toriani, por lo que sé el doctor representante de los trabajadores se ausentó de la sala en el momento de votar, los otros tres integrantes votaron por la destitución en la línea de lo que planteó el Presidente de la República. Esto ha generado una crisis en la interna del FA que a nosotros no debería preocuparnos demasiado, una crisis que involucra a ASSE, a la atención en salud, a la gente del departamento de Rivera con una gran población bajo la línea de pobreza que se atienden en ASSE. Ahí se empiezan a desvirtuar las necesidades y a transmitir mentiras. Una primera cosa que no es verdad es que todo lo que hay hoy en el Hospital de Rivera es obra de esta administración o de ésta dirección. Hay una carta que publicó el Sr. Segura, quien fuera director del Hospital de Rivera allá por el 2007-2008, en donde da cuentas de lo que se hizo en su gestión que después vinieron a enterrarlo; entre otras cosas el CTI público en Rivera, la recuperación de una parte de estudios, ya sea placas como creo que hasta un mamógrafo que no tenían, en fin, la recuperación de varios espacios en el tema de estudios médicos que pasaron a ser realizados por ASSE hacia una gestión que peleó por lo público. Cuando te dan el panorama de todo lo que tiene hay, notás que sacaron a ese director justamente para que no siguiera avanzando en ese terreno. La clave de la cuestión y por qué es que lo destituyen al director Toriani y al vicedirector es porque actuaron al margen de la ley, porque pusieron especialistas que deberían haber estado contratados por ASSE o en todo caso por Comisión de Apoyo cobrando los sueldos que se cobran según el laudo establecido. Acá no pasó eso, acá se dio una situación que a partir de una empresa “cooperativa” que forma funcionarios de salud pública tres o cuatro por lo menos que un momento encabezaba el Dr. Araujo, el mismo doctor que va a venir a Montevideo a reclamar para que no los saquen a Toriani. Que le vende servicios hace más de diez años, quince años a ASSE, de traslados, en fin, pasó de cuatro años a venderles servicios distintos, o sea la contratación de profesionales. Lo que se hizo en Rivera fue tercerizar la contratación de los médicos a través de una empresa que factura, cobra comisión, que es manejada por jerarcas y funcionarios de salud pública. Esta complicada esa jugada. La pregunta es ¿ASSE no quiere? Porque si el problema es que ASSE se negó a poner lo que se precisaba, ah, habría que haber hecho la denuncia frente a ASSE, acá la madeja es más entreveradas porque no solamente que la dirección del Hospital de Rivera actuó de esa manera, al margen de la ley, desviando fondos. Lo que no podemos contraponer que haciendo las cosas mal teníamos buenos servicios, no, hay que tener buenos servicios haciendo las cosas bien si no hay que cambiar toda la estructura. Acá no se cuestiona que los privados ganaban antes y ganan ahora, la que ganaba ahora era SEMOC fundamentalmente, que concentraron la ganancia. ¿Nosotros pedimos que se siga tercerizando?, No, lo que queremos es que ASSE tenga los especialistas, los funcionarios y los servicios que garanticen la atención a la gente. Esto no es que ASSE lo hiciera, esto se tercerizaba. Dicen que ahorraron plata, no sé, hubo alguien que ganó mucha plata es lo que nos parece a nosotros. Nos llamó un medio de prensa convencido que nosotros íbamos a defender esta situación, no, si esto es fruto de la denuncia que hizo la investigadora, hubo denunciase antes, hubo un conflicto en Rivera con los médicos, médicos que trabajaban sin un contrato firmado y cobraban a través de la cooperativa. Cualquier cosa que pasara qué responsabilidades tendrían, cómo sería la situación, cómo se dirimían las responsabilidades si el hombre ni siquiera está contratado, que se coló al Hospital a trabajar. Es gravísimo. Estamos hablando de la salud de la gente, ¿quién controlaba? Aquí vamos al segundo paso, esto no empezó a pasar ahora. La contratación de los médicos por lo menos hace más de 4 años. La pregunta que queremos hacer nosotros es: ¿El Directorio de ASSE en todo este tiempo qué hizo, dónde estaba?, ¿la Dirección Departamental y Regional no sabían esto? Señores, si ustedes estando allí no lo sabían tienen que hoy mismo renunciar. Es una muestra de ineptitud y de ineficiencia total. Lo que nos importaba señalar aquí no es la contradicción es que lo de denunciamos, la remoción del Director va contra los buenos servicios, no, queremos que haya los mejores servicios en el Hospital de Rivera en manos de ASSE y de acuerdo a la ley, si admitimos en un lugar trasgredir la ley donde se borren los controles que en realidad es lo que hemos encontrado a lo largo y a lo ancho del país que los controles no han existido y de ahí la desviación brutal de recursos hacia operadores privados de la salud que ganan mucho dinero. Esto he escuchado decir a los que defienden al Dr. Toriani, no acá lo que están operando son intereses económicos que perdieron, si, capaz que algunos perdieron pero capaz que ganaron otros viste como es la competencia patea uno. No, no es que pate uno, la denuncia sale de una auditoría que encuentra graves irregularidades que nosotros tomamos y la colocamos a la denuncia. Me parece que para el apuro que hay ahora en algunos sectores del gobierno es limpiar todo lo que se pueda antes que llegue la Investigadora porque sino la debacle va a ser mayor, de quién, de la salud pública, no, de los que están currando con la salud pública y puede pegar para arriba, claro y hay que cortar. Nosotros no nos conformamos con que hayan separado del cargo al Dr. Toriani, obviamente que creemos que es había que hacerlo, pero queremos saber cómo se llegó a esta realidad y a esta situación. ¿El Dr. Toriani actuaba con total independencia, no consultaba a nadie, no informaba a nadie, a nadie le llamó la atención reiterada que años tras años se rompían las barreras del gasto en estudios médicos? Son las cosas que la investigadora que empieza a funcionar esa semana va a empezar a dilucidar. En buena hora la iniciativa que para pedir esta investigadora y creo que no va a ser en balde sino que va a avanzar en conclusiones que nos permitirán corregir lo que está mal, lo que está muy mal y defender los recursos públicos que están volcados a la salud”.

¡Yankees go home!

“En un diario uruguayo de circulación nacional apareció una nota escrita por la embajadora de EEUU. En esa nota la embajadora fundamenta las criminales medidas del gobierno de Trump imponiéndole sanciones económicas y políticas a Venezuela, y convocando desde esa nota a derrocar al gobierno del Presidente Maduro. Esto pasa en Uruguay, esto pasa en el Uruguay del gobierno del Dr. Tabaré Vázquez y del Frente Amplio. Así como nos parece inaceptable e inadmisible que esta embajadora de un país imperialista criminal y guerrerista ataque a un país hermano, un pueblo hermano, un gobierno amigo como el de Venezuela calificándolo de dictadura, de criminal y de corrupto. El gobierno de Trump, así fuera el gobierno de Juan Pérez, esta señora por segunda vez consecutiva –ya hubo una nota anterior- utiliza su status de embajadora para fijarle normas de conducta al pueblo y al gobierno uruguayo. Uno podía esperar que el gobierno uruguayo que es tan rápido para llamar al embajador de Venezuela por un tema o por otro, llamara a esta señora y sencillamente le parara el carro. No va a pasar esto. Porque en realidad creo que voy a ser muy generoso, la mitad del gobierno uruguayo piensa como ella. Por lo menos desde nuestro pequeño espacio que tenemos, queremos decir: señora cállese la boca, en todo caso propagandee la política de Trump en EEUU, con los del KU KLUX KLAN, con los racistas, con los criminales de guerra.

Acá estamos en la patria de Artigas y aunque el gobierno no le diga nada, sepa que hay orientales Artiguistas que las repudiamos y las rechazamos con toda nuestra conciencia.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page