Editorial: Especialistas del “yo no fui” y barrer para debajo de la alfombra
- La Juventud Diario
- 2 sept 2017
- 3 Min. de lectura
En la época en que en el capitalismo manda desde su mayor creación el capital financiero, se puede constatar, que este quiere poner de rodillas no solo a sus viejos enemigos de clase, que son los trabajadores de la ciudad y el campo, donde la gran invención histórica de la transformación de la fuerza de trabajo en mercancía, se sigue procesando libremente en el mercado, llevando éste a límites insospechados, en la medida que si bien a esta altura de los acontecimientos se vuelven a producir, en otra fase del desarrollo, lo que durante todo este tiempo se ha contribuido a crear desde las políticas oficiales. En estos días, hemos visto como con mucho asombro que por momentos es un verdadero desparpajo, que va contra los valores sencillos de nuestra gente, como se busca en forma constante ir contra los más débiles en la vida social y política. Por ejemplo la caricatura de la violencia social se extiende a la escuela, en la labor educativa, resultado de la marginación y el creciente desequilibrio psicosocial, que se produce entre el entorno de la escuela y los educandos, que genera escándalos entre las víctimas y victimarios. Sin embargo ello también es el resultado de toda la política que se ha implementado en estos años y que las actuales dirigencias políticas en el gobierno las han aceptado como naturales, y se transforman en participes directos de estas nuevas y d olorosas situaciones en curso. O acaso las privatizaciones, la deuda externa galopante, la venta de la tierra al extranjero, las inversiones que no han sido más que aventuras financieras que hoy muestran sus irregularidades, que involucran no solo a la vieja oligarquía fascista, sino también a los que de alguna manera, han propiciado concretamente esta situación. El fascismo próspera, como reacción violenta de las clases dominantes contra los trabajadores y el pueblo y cuando surge una violencia irracional provocando verdadera incertidumbre y estados negativos en la vida de las masas, que se recicla dentro del mismo sistema y lleva invariablemente a más represión del estado o de los gobiernos de turno.
Cuando los bancos extranjeros y las compañías se hacen invariablemente dueñas de la economía del país resultado también de las políticas social liberales del gobierno del Frente Amplio, la política dominante y sus ideas principales serán la de los nuevas características que tiene la implementación de la política del capital, revolución científico técnica mediante. Pero lo que se sigue manteniendo invariable, en el núcleo de la explotación es que la fuerza de trabajo, sigue siendo una mercancía, que agrega valor cuando se vende y se la apropian los señores de los monopolios internacionales, verdaros jefes y nuevas mafias del siglo XXI. En estos días que la principal potencia mundial le atacó la fiebre del proteccionismo con Trump a la cabeza, en tiempos de crisis, los grandes del sur no hacen más que imitarlos como pueden. Brasil puede cerrar o disminuir las importaciones de leche desde nuestro país en forma sustantiva lo que sería una catástrofe para el sector, mientras tanto los bancos sustituyen a los maestros en las escuelas, los gremios oficialistas no tienen posición ante las ppp o privatizaciones del gobierno, y los nazis se sientan en los boliches del centro de Montevideo. Y el gobierno dice yo no tengo nada que ver, “yo no fui”. Esperemos que nuevamente en nombre de la inexistente unidad, nuevamente no vuelvan a barrer para debajo de la alfombra, en estos próximos días.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments