top of page

Las fotos de Yemen que EEUU y Arabia Saudí no quieren que veas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Arabia Saudí mantiene un bloqueo mediático para que los periodistas no puedan documentar las atrocidades que comete en Yemen con la complicidad de EE.UU.

Imágenes como las que acompañan esta nota no salen en las pantallas de televisión y rara vez aparecen en los diarios occidentales, en parte porque Arabia Saudí está bloqueando con éxito el acceso de los periodistas extranjeros a Yemen. El periodista Nicholas Kristof denuncia en un artículo publicado el martes en el diario The New York Times haber estado intentando durante casi un año llegar a las zonas devastadas por los ataques saudíes en Yemen sin tener éxito porque el régimen saudí no lo dejó. Relata como el único modo de acceder a las zonas yemeníes objeto de los constantes ataques aéreos es mediante vuelos chárter organizados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y grupos de ayuda, ya que los vuelos comerciales están prohibidos. No obstante, los aviones militares saudíes controlan este espacio aéreo y prohíben cualquier vuelo en el que haya un periodista a bordo. La ONU “no está tomando riesgos” y considera esta prohibición muy en serio, asegura el periodista. “Esto es enloquecedor: Arabia Saudí extorsiona a las Naciones Unidas para que excluyan a los periodistas para evitar la cobertura de las atrocidades saudíes”, denuncia Kristof. Esto es enloquecedor: Arabia Saudí extorsiona a las Naciones Unidas para que excluyan a los periodistas para evitar la cobertura de las atrocidades saudíes”, denuncia el periodista Nicholas Kristof. El autor del artículo se muestra consternado porque asegura que el Gobierno saudí está cometiendo crímenes de guerra en Yemen con la complicidad de EE.UU. y el Reino Unido. Los saudíes regularmente bombardean a civiles y, peor aún, han cerrado el espacio aéreo e impuesto un bloqueo para someter a la población yemení. Eso significa que los civiles yemeníes, incluidos los niños, sino mueren en los bombardeos mueren de hambre. Cuenta el caso de Buthaina, una niña de 4 ó 5 años que fue la única de su familia que logró sobrevivir a un ataque saudí. Organizaciones pro derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) han concluido en repetidas ocasiones que los ataques aéreos saudíes son crímenes de guerra y que EE.UU. comparte la responsabilidad porque proporciona a los saudíes el reabastecimiento aéreo y la inteligencia utilizados para los ataques, así como gran parte del armamento. Kristof asegura que los estadounidenses deben detener todas las transferencias de armas a Arabia Saudí hasta que termine el bloqueo y los bombardeos del reino contra Yemen. Uno de los devastadores efectos de dicha agresión es la peor epidemia mundial de cólera que ha estallado en Yemen, donde hay mucha gente desnutrida. Cada día 5000 yemeníes son infectados con cólera. snr/ncl/alg/rba


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page