top of page

Violencia rodea el ámbito educativo Primaria estuvo sin clases por agresión a 2 maestras

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Este jueves no se dictaron clases en las escuelas públicas de Montevideo, como consecuencia del paro que realizarán los docentes a raíz de una agresión sufrida a dos trabajadoras. El miércoles, la madre de un alumno de la Escuela 251 Fructuoso Rivera, de Millán y Lecocq, golpeó en el rostro y tomó del cabello a la maestra del menor y a la directora del centro educativo a raíz de una descompensación emocional, dijo la maestra Directora y secretaria general del Ademu, Daysi Iglesias.

Llenos de ceibalitas, pero vacíos

Hace una semana, Miguel Brechner decía en canal 4 que la educación en Uruguay era una referencia mundial. Ponía como elementos más importantes para su análisis, la cantidad de computadoras por niño y la conectividad que tiene nuestro país. No pasó una semana, que 2 episodios de violencia en las escuelas del país, parecen mostrar otra cara atrás de las ceibalitas. Una madre, con su auto, intentó atropellar a una maestra hace pocos días y ayer miércoles, mientras mantenía una reunión, una madre la emprendió a golpes de puño primero contra una maestra y luego con la directora de la escuela. Sumado a esto, el episodio fue seguido por decenas de niños (entre los que estaba el hijo de la señora) ya que se dio en horario de recreo. Escuelas sin maestros, maestros con salarios que no sostienen el costo de vida, edificios que se llueven, niños con hambre, padres sin trabajo, violencia. No parece ser un buen momento, para considerarnos referencia. Las maestras agredidas ayer fueron a declarar a la sede ubicada en Bartolomé Mitre y Buenos Aires, acompañadas por sus colegas de la escuela y parte del secretariado de ADEMU. Daysi Iglesias, Secretaria General de ADEMU Montevideo, relató el momento que atraviesan los maestros con esta sumatoria de hechos violentos. “Fue una situación muy fuera de control, pero nada diferente a cosas que pasan todos los días, de las cuales no hay visibilización porque no llegan al golpe físico” dijo Iglesias. Este caso estuvo rodeado de elementos que incrementan su seriedad. La presencia del hijo de la mujer agresora a la maestra de este, la mirada del resto de los niños que estando en el espacio de recreo vieron todo lo sucedido y la situación particular que ocurrió luego, con una especie de abandono del menor a su suerte. Consultada Daisy Iglesias sobre cómo salir del espiral violento que se alimenta, señaló que desde los maestros “lo que tenemos disposición de hacer, es hablarlo y debatirlo” y advirtió que “debería trabajarse desde un discurso menos permisivo”.

Los mensajes

“La ministra declaró que la agresión a un docente es repudiable, pero que el paro no soluciona nada. ¿Vaya novedad que no soluciona? ¿Como un problema social lo va solucionar un paro de 24hs de un sindicato local? Ahora… ayuda a visibilizar una situación, ayuda a expresar una solidaridad y sería bueno ya que estamos hablando de un tema cultural-social, la ministra aportara alguna idea proactiva que seguramente pudiéramos seguir para ver como se empieza a solucionar este problema” dijo Iglesias.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page