Quienes no lo voten, serán responsables: Plan Nacional de Vivienda preocupa a oficialistas porque ti
- La Juventud Diario
- 31 ago 2017
- 4 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) señaló en su audición partidaria que “es muy importante aclarar, porque podemos debatir si el proyecto está bien o está mal, si técnicamente es correcto o no, si políticamente o filosóficamente está bien orientado o no. De lo que no nos pueden acusar a nosotros es de engañar a la gente y de mentir”. Rubio enfatizó que “Desde el primer día dijimos que todo esto es un proyecto de ley, esto es una propuesta que hace Unidad Popular de acuerdo a la visión de la sociedad, los objetivos que nos planteamos de quienes queremos realmente favorecer con la política en el sentido Artiguista exactamente a los más desposeídos”.
“No estamos prometiendo casas para mañana, ni para pasado. Estamos planteando resolver el tema de la vivienda para toda la sociedad y en perspectiva”, aseguró el legislador. “A las 13 horas del jueves estuvimos participando de la investigadora por la regasificadora donde iba a estar la presencia en la comisión investigadora el actual vicepresidente de la república, ex director de ANCAP el Sr. Raúl Sendic y el sociólogo Germán Riet quien fuera director de ANCAP y también integrante de la directiva de Gas Sayago. Retomamos esta investigadora, creo con personas invitadas que tendrán para aportar bastante a este proyecto fallido, uno más, un fracaso más de los proyectos insostenibles yo diría de un gobierno que dejó la lógica de lado para aventurase en proyectos de este tipo, que cada uno de ellos en el fondo también en el fondo tiene una razón (sobre todo en el tema de la regasificadora), en el final del proceso creo, estamos convencidos nos vamos a encontrar con una multinacional en una regasificadora mucho más pequeña jugando toda su plata a ganar parte del mercado regional, eso será materia de futuro. Hemos estado también trabajando en el tema de ASSE. En el día miércoles pasado recibimos la visita de una delegación de Rivera que vino a defender la gestión del Dr. Toriani, que visitó a todas las bancadas. Creo que es un tema que es muy bueno poder conversar e intercambiar, recibir información, nos dejaron algunos documentos. Lo que les dijimos nosotros entendemos que hay allí una apartamiento absoluto de la normativa. Lo que queremos es investigar para saber las responsabilidades. Se nos decía por parte de la dirección de Rivera que en el Directorio de ASSE estaban totalmente al tanto, en conocimiento pleno de lo que pasaba en el Hospital de Rivera por lo cual quedamos de convocarlos a la investigadora, que también puedan dar su razón y su testimonio. Trabajando obviamente con seriedad en todos estos temas con los compañeros de la bancada y también preparándonos para el inicio del proyecto de ley sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular. Este proyecto tiene una gran incidencia y una gran repercusión a nivel nacional y que en varias partes del país se ha organizado gente a luchar por la vivienda y apoyar este proyecto. Nos contaban compañeros de Paysandú que en una reunión que tuvieron en el Movimiento “Quiero Comprar mi Casa” con integrantes de la Junta Departamental en la reunión, después de la reunión que algunos representantes del oficialismo intentaron sembrar dudas, desmoralizar a la gente, desprestigiar el proyecto diciendo que estábamos mintiendo, que no iba a salir ninguna vivienda. Queremos hablar del tema porque esto es muy importante aclararlo, porque podemos debatir si el proyecto está bien o está mal, si técnicamente es correcto o no, si políticamente o filosóficamente está bien orientado o no. De lo que no nos pueden acusar a nosotros es de engañar a la gente y de mentir. Desde el primer día dijimos que todo esto es un proyecto de ley, esto es una propuesta que hace Unidad Popular de acuerdo a la visión de la sociedad, los objetivos que nos planteamos de quienes queremos realmente favorecer con la política en el sentido Artiguista exactamente a los más desposeídos. También hemos dicho que este proyecto necesita para ser aprobado es primero el respaldo político mucho más allá de la Unidad Popular, que nosotros solos no podemos aprobarlo. De ahí la importancia de las reuniones políticas con distintos partidos, en fin, del trabajo que hacer la gente en cada pueblo. Esta no es una solución para mañana, o sea, los inundados hoy que están reclamando una casa para mañana con este proyecto no resolvemos este problema. En perspectiva sí, pero no hoy. Sobre todo hemos dicho que no estamos prometiendo casas para mañana, ni para pasado. Estamos planteando resolver el tema de la vivienda para toda la sociedad y en perspectiva. Lo hemos dicho cada día. Por eso intentar echar sombras sobre un proyecto de ley que como todo lo demás es un proyecto de ley. Se pudiera decir del proyecto de ley del gobierno de zona franca es un proyecto, tiene toda chance de salir porque tiene toda la mayoría del FA a partir de la aprobación de las dos cámaras, no es más que un proyecto hasta ahora. Esto es un proyecto que tiene fundamentos, que sí tiene sustentos y de ahí la preocupación de algunos oficialistas, un tremendo respaldo a nivel de la gente. Tremendo respaldo y esto sí preocupa porque una cosa es decirle que no al Diputado de la Unidad Popular o a 20, 30 diputados; y otra cosa es decirle que no a un pueblo organizado. Ahí sí que se les complica la jugada a quienes andan haciendo propaganda de vivienda que nunca se construyeron por ejemplo. Les decimos, bueno, esto no es ninguna promesa, este es un proyecto y depende que se haga realidad de la voluntad política de todos los que están sentados en el parlamento. Si no hay proyecto de vivienda, sino que será por disposición de aquellos que voten en contra de este planteo a nivel parlamentario y tendrán que hacerse responsables”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires