Editorial: “Peras al olmo”… Presidente pide a Vicepresidente que piense en el “proyecto global”
- La Juventud Diario
- 31 ago 2017
- 3 Min. de lectura
En estos días existen honorablemente muchas personas que les incomoda que se hablen en forma constante de problemas cada vez mayores que origina la crisis de un proyecto político y de un rumbo que ha hundido al país, por el camino de la dependencia, las privatizaciones y el crecimiento de la deuda externa. Todo esto se ha hecho con el consentimiento de una política de gran alianza con el sistema financiero, el capital inversor extranjero, y sus aliados fuertes dentro del país, que en casi toda la línea han orientado financieramente a los últimos gobiernos del Frente Amplio, con algún matiz que otro, pero en los fundamentos se ha mantenido una armónica continuidad económica, con las políticas anteriores. Es evidente, que en la historia de nuestro país, no muy larga por cierto pero lo suficientemente frondosa en acontecimientos políticos, una sugerencia de éste volumen, del presidente de la República al Vicepresidente, no debe de encontrarse muy a menudo entre quienes fueron como casi siempre lo recuerda el Vicepresidente la formula que superó el millón de votos en las ultimas elecciones nacionales, alcanzara el 47.8 %. Lo realmente sugestivo radica es que luego de este verdadero comienzo de la lenta disminución que ya se expresó en la última elección nacional, el vicepresidente no ha cesado de dar respuestas muy pequeñas, en una situación en que se puede decir que empeora generando más incertidumbre y desasosiego en las alturas del poder, y también en toda la vida social y política del país. Si se observaran las actitudes que han tenido diferentes ministros del Poder Ejecutivo, en estos días que pasaron el gobierno nacional ha tenido sus precisiones sobre los dichos del Vicepresidente Sendic, que vuelven a poner sobre la mesa nuevas contradicciones sobre lo sucedido en ANCAP, y quienes son los responsables pasados y presentes de la actual situación en la empresa del combustible. Lo que está claro además, es que en estos días la gestión del gobierno que ha dado en todo este período una marcha más veloz en la intención de privatizar y de recaudos por distintas vías para el pago de deuda, ha provocado una creciente lucha de intereses, que también supone en la interna del FA, el desmejoramiento de la imagen del Vicepresidencia en toda su labor, especialmente la legislativa, que provoca a diario situaciones difíciles para el partido de gobierno. El reclamo del Dr. Vázquez a su compañero de fórmula para que se ocupe o piense en el proyecto global del gobierno en una alta investidura de estado, suena algo difícil de entender, para los uruguayos agobiados en estos días por problemas nuevos, afectados por bajas de salarios, jubilaciones e inundaciones que traen nuevamente problemas en todo el país. Sin duda que esta crisis aleja a los uruguayos de los problemas políticos cotidianos, aunque este parece haber trascendido de gran manera, por que ha tenido un desarrollo inesperadamente sostenido en tiempos donde las ideas pesan poco y dan curso a la política de imagen, sin organización popular y con un gran peso mediático. Este es el camino que han elegido y es como todo, al partido de gobierno no le está yendo muy bien en esta parte de la historia. Por ello es que la sugerencia del Dr.Vázquez, a su compañero de fórmula para que se ocupe del proyecto global, es como “pedirle peras al olmo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Komentarai