El sábado se reúne el Coordinador Departamental: Unidad Popular sale a fortalecer su trabajo en Can
- La Juventud Diario
- 30 ago 2017
- 4 Min. de lectura

El Coordinador de la Unidad Popular de Canelones buscará ser un nexo entre el trabajo de la bancada y la realidad del departamento. Al mismo tiempo, organizará planes de trabajo y de difusión del programa de la izquierda. El problema del agua, la falta de vivienda y las dificultades del transporte estarán en la agenda del encuentro.
Por: Sebastián González Vignoli Redacción de La Juventud
El próximo sábado 2 de setiembre se reunirá el Coordinador Departamental de Canelones de la Unidad Popular en el local central de la Asamblea Popular en el centro de Montevideo. El encuentro, previsto para las 15 horas, reunirá a los diferentes sectores integrantes de la fuerza política para definir los distintos planes de trabajo de cara a las elecciones nacionales de 2019. Al Coordinador están convocados: el Partido Comunista Revolucionario (PCR), el Movimiento 26 de Marzo (26M), el Partido Humanista, el Movimiento en Defensa de los Jubilados (Modeju), la Agrupación ProUnir, el Partido Obrero y Campesino del Uruguay (Poycu), Cabildo Abierto Artiguista y el Movimiento Avanzar. El Coordinador Departamental de Canelones abarcará dos niveles: uno político, donde estarán representados los sectores; y otro geográfico, donde se busca abarcar la mayor cantidad de zonas posibles. Al igual que el Coordinador Nacional, esta instancia tendrá como objetivo principal crear planes de trabajo y coordinar acciones de difusión de los proyectos de la Unidad Popular. Al mismo tiempo, buscará ser un engranaje entre las demandas del departamento y el trabajo de la bancada parlamentaria. La difusión del trabajo de la UP en la prensa del departamento será uno de los puntos centrales del trabajo. Canelones no solo es el segundo departamento más poblado del país con cerca de medio millón de personas, también es un departamento con una enorme diversidad natural, social y económica. Además, es un departamento clave en la producción de alimentos y en el desarrollo del turismo. La situación de los trabajadores, los bajos salarios que perciben y el cierre de fábricas preocupa seriamente a la Unidad Popular. Si bien cada departamento tiene sus particularidades, en este caso, el Coordinador de Canelones tendrá una mirada de los asuntos locales en clave de la realidad nacional que atraviesa el país y la región.
Los temas
Históricamente, el departamento de Canelones se ha caracterizado por la producción de alimentos. Pequeñas granjas familiares llevadas adelante por las distintas generaciones riegan el departamento y le proveen una de sus mayores riquezas. Sin embargo, desde hace más o menos una década, la estructura productiva del departamento ha venido cambiando debido al monocultivo sojero. La fumigación con enormes cantidades de agrotóxicos ha acarreado serios perjuicios para el agua, el suelo y para la población misma. La producción de miel también se ha visto afectada debido a la contaminación con glifosato y a la mortandad de abejas que producen los productos químicos. La Unidad Popular se ha pronunciado en contra del monocultivo sojero y muchos de sus militantes han apoyado campañas para prohibir el cultivo en el departamento. Por tanto, este será uno de los temas principales que abarque el Coordinador Departamental. Canelones padece además una gran falta de vivienda. Varios militantes de la UP han notado el crecimiento de los asentamientos en diferentes localidades de Canelones. En este sentido, el Coordinador Departamental buscará ser un impulsor y difusor del Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por la bancada de la UP en 2015 y que será estudiado en las primeras semanas del mes de setiembre en la Comisión de Vivienda de Diputados. Otro de los grandes asuntos a tratar será el transporte. Canelones tiene serias dificultades para la conexión entre las distintas localidades, lo cual hace que muchas veces sea más fácil viajar a Montevideo que moverse hacia otra localidad cercana. A esta dificultad se debe sumar el alto costo del transporte, la poca cantidad de frecuencias, la saturación de las unidades y hasta la falta de higiene de los coches. Por tanto, el Coordinador impulsará el proyecto de reactivación del ferrocarril en manos del Estado presentado por la bancada que encabeza el diputado Eduardo Rubio. Las inundaciones que afectaron a varias localidades del departamento estarán sobre la mesa en el encuentro del próximo sábado. La falta de apoyo del gobierno, tanto nacional como departamental, y el aumento de los asentamientos en zonas inundables también. Es que desde la Unidad Popular se identifica al fenómeno como netamente económico. Los bajos salarios y los altos costos para construir hacen que la gente tenga que construir como puede y donde puede, muchas veces en zonas que no son las más adecuadas.
La campaña
De cara a la campaña electoral, el Coordinador Departamental de la UP tiene como meta organizar diversas actividades con los distintos candidatos de la fuerza política y con los miembros de la bancada. En la campaña electoral pasada se realizaron varias caravanas que recorrieron el departamento con muy buena repercusión. Se busca reeditar esa iniciativa durante 2019.
Será también una tarea central el reparto de material y la colocación de propaganda y cartelería. También la visita de medios de comunicación y el contacto con la realidad de los trabajadores del departamento. Conocer la situación de la educación y de la salud en el departamento serán también prioridades para una fuerza de izquierda que busca crecer y desarrollar su trabajo político.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments