top of page

Editorial- Otra perla del gobierno y de Caputto: Fuerte golpe a apicultores

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

El modelo del agro negocio ha producido uno de los efectos negativos mayores conocidos en los últimos tiempos que vienen a confirmar la larga constatación de hechos que afectan a la vida humana y también a la naturaleza. Esta vez la fumigación del cítricos, en tiempos de floración, sin medidas preventivas ha puesto sobre la mesa como el capital de la empresa mayor del país, que tiene sus mayores objetivos en la exportación de sus productos, y una muy importante presencia en el mercado interno, ha violentado las normas de aplicación de insecticidas de gran poder, provocando la muerte de millones de abejas, y afectando la actividad en caída de la producción de miel del país que en los últimos tiempos ha tenido serios problemas por aparecer trazos de contaminación. Claro que lo que acaba de suceder en Salto y también en San José, muestran que existe una enorme permisividad de las autoridades nacionales en el tema, que en última instancia redundan en un amplio beneficio para las ganancias de las empresas, aunque contaminen agua, ríos, afecten la salud de los habitantes y también en éste caso de la producción de abejas, pues han comenzado a exterminarlas. La ya larga historia de explotación de los trabajadores de la naranja, que ha ido en relación al crecimiento de la empresa que involucra no solo la plantación y recolección del cítrico sino que tiene importantes áreas de producción industrial del producto y con un crecimiento de la exportación en los últimos años, ha extendido durante el gobierno de Mujica la conquista de un nicho, del mercado norteamericano, lo que no sólo es significativo sino que fue celebrado por el gobierno y también por la empresa. Lo que se ha registrado en estos días, no sólo contraviene el viejo slogan del gobierno sobre el “Uruguay Natural”, sino que trae a tierra las frases del Uruguay Productivo, pues lo que queda en evidencia es que la implementación productiva, está a cargo de grandes empresas donde no solo el pago de salarios es muy bajo, sino que además, ello se complementa liquidando otras áreas de producción sin que los organismos del estado intervengan y controlen la situación. En realidad, lo que ha sucedido es una parte ya trágica del modelo que ha implementado a plena conciencia, los gobernantes nacionales, que han optado por hacer “lo posible” para incrementar las ganancias a los grandes empresarios, y ello conlleva también a enormes daños a la naturaleza, que otorga grandes recursos a la vida del hombre y su irresponsabilidad manifiesta, resultado del exclusivo afán de lucro que produce estragos d todo tipo. El tiempo que ha transcurrido en estos tiempos es que con el modelo en marcha, que no ha hecho más que cooptar dirigentes sindicales para su proyecto, atrapándolos en las mullidas bancas del parlamento, y organismos del estado que deberían controlar esta situación, todavía están discutiendo como hacerlo, o como naufragar en juicios por daños y perjuicios mientras productores y trabajadores se mueren de hambre, o enfermos por los plaguicidas que matan abejas y toda clase de insectos o maleza, con derivaciones terribles sobre la vida de la población. No ha habido ninguna guerra, pero el campo uruguayo está vació de gente, a merced del capital financiero, y de los grandes propietarios ahora también extranjeros, que poco les importa lo que nos sucede, como país, y mucho menos a los que trabajan para llevar a sus familias su sustento.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page