Editorial: La vivienda debe ser una opción para movilizarse
- La Juventud Diario
- 29 ago 2017
- 3 Min. de lectura
La necesidad de la construcción de viviendas ha pasado a ser en los últimos tiempos una de las necesidades mayores para la vida de los uruguayos, sobre todo porque en los últimos años el déficit de estas ha aumentado, y ello ha favorecido ampliamente a los que especulan con ella en una política de sostenimiento de una oferta en el mercado que ha estado definida por los precios altos y una demanda que provoca en forma constante la marginación social. En los próximos días en el parlamento se pretende comenzar a tratar un tema que hasta ahora ha sido esquivo a la política dominante, y no hace más que aumentar la demanda de esta en todo el país, sobretodo cuando los accidentes climáticos hacen que la necesidad del techo digno y seguro, se vuelva imperiosamente necesaria. En los últimos meses con la iniciativa de la Unidad Popular, el proyecto se ha conocido, como un Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública, el proyecto fue presentado el 21 de Julio del 2015, en la Cámara de Representantes, y tanto en sus 30 artículos como en su ampliación de motivos donde se explican ampliamente los fundamentos de la ley. Lo que surge de todo ello que aquí el problema no son tanto los recursos financieros que tanto se esgrimen para decir que para los proyectos de índole social no hay recursos como se expresa desde los organismos de gobierno, sino que lo que se requiere básicamente es voluntad política, pues en el país los recursos existen, y la necesidad está expresada en la vida de miles de familias uruguayas que aun no tienen vivienda decorosa. También es cierto que el proyecto ha ido ganando adeptos dentro de las familias más humildes en todo el país, y varias Juntas Departamentales lo han hecho suyo, al igual manera que Intendentes que han ofrecido para su instalación tierras disponibles en sus departamentos. También es cierto que para que una ley tenga viabilidad debe, ser avalada por el parlamento y el gobierno para que la adopte la resolución se convierta en una política pública, cosa que hasta ahora no se ha producido. Lo que si es cierto que la iniciativa ha provocado movilizaciones e iniciativas en casi todo el país, no porque ello sea algo inusual sino porque cada día que pasa la resolución del tema se hace más necesario. En estos días el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio ha puesto nuevamente el tema sobre la mesa, convocando a que el tema debe incorporarse en la movilización pública a los efectos de que la ley se concrete, ocupando nuevos espacios en la movilización ciudadana. Bien se ha dicho que la iniciativa viene a llenar una necesidad que aun no se ha cubierto en la vida social y política del país y ello lleva a que se levante una importante expectativa, pues la vivienda en las actuales condiciones de vida de los uruguayos sigue siendo una gran necesidad no resuelta y que está provocando no solo marginación, construcción de habitaciones que no tienen resueltos los problemas sanitarios básicos y que lleva invariablemente a una exclusión mayor de las personas. Sin duda que el tema va alentando a movilizarse a más familias que todavía no conocen lo que es tener un techo decoroso y decente, y además es un elemento a tener en cuenta por la enorme posibilidad de empleo que tiene para la vida de los orientales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments