Desocupados se organizan en Soriano: “Necesitamos urgente que se mueva el tema del laburo acá en Me
- La Juventud Diario
- 29 ago 2017
- 9 Min. de lectura

Raúl Perdomo, estuvo junto a los obreros desocupados movilizados por la falta de trabajo en el Departamento de Soriano a quienes les realizó una entrevista sobre la situación que están atravesando. “La desocupación que existe hoy en día, no solo en este departamento sino en todo el país, los lleva a esto, a pelear por trabajo, sobretodo mano de obra local que es lo que está faltando”. En ese sentido dialogó con Cristian Gutiérrez, dirigente local del gremio, quien explica el reclamo puntual que están realizando por la obra Cañada de los Hornos y como trasfondo, la problemática del empleo, la futura imposibilidad de los obreros de la construcción de poder jubilarse si no hay trabajo, y el reclamo a autoridades nacionales y departamentales así como a los sindicatos involucrados, representantes del pueblo, de buscar y dar respuestas a las necesidades de los trabajadores.
-Raúl Perdomo: Cristian, ¿qué los trae aquí a 18 y Rodó?
Cristian Gutiérrez: Acá estamos los compañeros que nos autoconvocamos como desocupados de la construcción en Mercedes, donde luego pasaremos a hacer unas gestiones en el Ministerio de Trabajo dado que estamos bastante desconformes, más que nada con gestiones que hemos hecho previo al Consejo de Ministros que fuimos al departamento de Río Negro por el tema de la ley 18.516, algo que nosotros notamos que se está incumpliendo. En ese sentido venimos a hacerle un planteo de una obra en particular que es Cañada de los Hornos, de la cual nosotros desde nuestro comienzo, hace más de un mes, estamos tratando de averiguar cosas. Donde siempre nos dicen que se puede actuar por oficio ante estas cosas, nosotros también sabemos que como ciudadanos naturales, como personas comunes podemos averiguarlo. Accedimos a un número de teléfono al cual hemos querido hacer la denuncia anónima, donde nos dicen que sí se puede hacer; pero en realidad nos terminan citando a la puerta de la oficina acá. Nosotros queremos dejar en claro, que nos expliquen por qué si existe el tema de la denuncia anónima, no se está llevando a cabo y nos hacen venir. Obviamente que hoy nos manifestamos como grupo, quizás algunos somos los representantes de la comisión que tenemos, pero en realidad vinimos a hacer ese tipo de planteo, preguntar más que nada por la obra que licitó acá en Mercedes para hacer el puente sobre Cañada de los Hornos que sabemos que está haciendo el pre moldeado de la obra del otro lado del Río Negro, en el departamento de Río Negro. Donde también, en vías de querer averiguar, llamamos al Ministerio de Trabajo de Fray Bentos donde le pasan la pelota al Ministerio de Trabajo de Mercedes, y a su vez nos dicen que cualquier inspector del país puede ir a inspeccionar la obra. Obviamente, primero queremos preguntar qué se sabe de esa obra y después evaluaremos como grupo si denunciamos o no. Pero también queremos manifestar y dejar bien claro ahora que nosotros el 13 de agosto fuimos al departamento de Río Negro, previo al Consejo de Ministros. El Ministro no estaba, nos atendieron dos personas quizás no del rango que nosotros necesitamos -alguien más importante- porque queremos poner arriba de la mesa lo que es la ley 18.516 que vemos que está siendo escasa, que no está siendo fiscalizada, incluso vamos a plantear a futuro tratar de modificar esta ley. También le vamos a plantear que el Ministro de Trabajo, como nosotros fuimos a allá, que él en cuanto pueda, en breve, venga a hablar con nosotros acá a Mercedes, porque si no es una tomada de pelo. Más que nada en eso es en lo que estamos ahora y luego daremos otros pasos. También queremos dejar claro ante la opinión pública que los desocupados de la construcción nos autoconvocamos el 17 de julio en el Bulevar Viera, en esa obra puntual. Ya llevamos más de un mes, agotamos los medios de diálogo en todos lados. Quizás, poniendo un poco en la balanza, solamente la Junta Departamental es la que nos ha dado el respaldo y se ha manifestado públicamente. Después, obviamente que nos juntamos con los diputados, con el senador, entidades como el SUNCA, gente de la vivienda popular. Y en todas esas cosas siempre nos dicen no hay trabajo, en particular a los compañeros de vivienda popular les manifestamos que el grupo así lo resolvió, que está de acuerdo con que vengan estos emprendimientos donde va a haber mucha demanda de mano de obra de lo que es el obrero de la construcción y dejar en claro, a no ser a la Junta Departamental y alguna otra entidad, estamos totalmente desconformes. Obviamente queremos, más que nada ante la opinión pública, dejar en claro que hasta acá llegamos en el sentido del buen camino y ahora empezaremos a ver respuestas. Si vemos que no las hay, en particular con el Intendente, obviamente lo volveremos a llamar, sabemos que está pasando por una situación medio comprometedora a nivel social a la cual nosotros le tenemos mucho respeto y no queremos golpearlo mucho en ese sentido, pero sí vamos a hacer el último intento de llamado por algo que él acordó o quedó en tratar de hacer una gestión ante esta obra en particular de la Cañada de los Hornos y de lo cual hasta ahora no hemos tenido respuesta. Nosotros necesitamos urgente que se mueva el tema del laburo acá en Mercedes y por esto de la ley queremos que sea lo más transparente posible y que sea a sorteo.
¿De cuántos trabajadores estamos hablando que no tienen empleo hoy por hoy?
CG: Por decirte una idea porque ese es un número obviamente que no lo tenemos exacto, pero en Mercedes capaz que debe haber 1.500 personas desocupadas en el trabajo de la construcción. Lo que tiene el trabajador de la construcción es que a veces anda haciendo leña, anda trabajado como de delivery, anda trabajando en los supermercados y es una de las maneras que nosotros vemos que atacamos es en sí a otros rubros, por eso manejamos 1.500 personas, más o menos es lo que hay. Sí sabemos que desde que nosotros nos formamos hasta ahora, ahora todo el mundo nos pone sobre la mesa la ley 18.516 que anteriormente a esto nadie la tuvo en cuenta. Sí tenemos un precedente del hospital en el año 2009 donde sí se sortearon otras categorías y a eso es a lo que nosotros apuntamos. Somos un grupo que la verdad estamos muy conformes del grupo que tenemos, somos un grupo sólido por lo que no queremos ser unos loquitos de la bolsa que se junten un tiempo y desaparezcan. Llamamos al sistema político que no se ha comprometido realmente con nosotros, les estamos avisando en buenos términos que nosotros necesitamos resultados y necesitamos compromiso de ellos, porque muchos se lavan las manos que no tienen nada que ver, que no pueden acceder, pero en realidad están representando al pueblo y somos nosotros los que queremos ser representados por ellos.
¿Qué medidas piensan hacer si el intendente, o bueno, ahora el Ministerio de Trabajo y demás, no les da una respuesta convincente?
CG: Nosotros ya nos venimos moviendo, obviamente que esto es más que nada a nivel local que estamos haciendo estas gestiones. Sí ya estamos encaminados en algo legal, tenemos un estudio de abogados y unas cosas que en breve, quizás en 15 días, ya saldrá a la luz. También tenemos contacto a nivel de senadores donde posiblemente se trate de fiscalizar más que nada en el tema de que el Ministerio de Trabajo está incumpliendo en el tema de la fiscalización de la ley. Eso es una cosa que ya viene, son como misiles que nosotros decimos en términos de obrero, misiles que ya salieron que en cualquier momento van a salir a luz. También vale la pena recalcar que tenemos contactos en otros departamentos, en el departamento de Canelones, en Santa Lucía hay una comisión parecida a la nuestra, quizás con otro tipo de empuje porque están más cerca de Montevideo y tienen otra realidad quizás más cruda y son más del choque que nosotros. También tenemos gente en Colonia, en Río Negro, en Paysandú, en Lavalleja. Obviamente que cuando todo esto salga a la luz, que se encamine el tema de la denuncia que nosotros vamos a plantear, porque también estamos denunciando como trabajadores de la construcción el tema que no sabemos cómo vamos a hacer para jubilarnos. Sabemos que esta ley, al no ser modificada o el gobierno tratar de modificarla a favor de los trabajadores, va a ser algo que se está incumpliendo. En la Constitución de la República está el derecho al trabajo, nos están exigiendo 30 años y nosotros ya hoy 2017 estamos poniendo sobre la mesa que no sabemos cómo nos vamos a jubilar, y les pasamos la pelota a ellos que son nuestros gobernantes y tendrán que buscar alternativas. Otra puede ser bajar la edad de jubilación, también se puede acoplar a otros países la idea de declarar la construcción como trabajo insalubre. Hay miles de ideas que nosotros simplemente como trabajadores desocupados de la construcción no podemos tener quizás la cabeza que pueden llegar a tener ellos, pero es hora de que le hinquen el diente a esto e involucrar a todos. Nosotros no estamos para pelearnos con nadie sino, al contrario, estamos para salir adelante. Y por eso le digo, al Estado uruguayo lo queremos comprometer a futuro que cumpla esta ley, que la modifique y que piense que a futuro es inviable jubilarse en la industria de la construcción.
En cuanto a la mano de obra local, tú estabas diciendo el respetar la ley y todo eso, o sea que en sí las empresas que vienen son las que traen los trabajadores y a nivel local queda para fuera, quedan excluidos de estas obras que se vienen haciendo ¿no?
CG: Por eso digo que hace falta interpretar la ley, nosotros hemos ido a varios lugares con gente que nos hemos juntado, hay veces que parecemos tontos porque ni siquiera la han leído la ley, no la han interpretado. Nosotros la interpretamos desde el lado de los trabajadores, por eso que vamos a pedir explicaciones. También en breve tenemos gestiones mediante la Junta Departamental que nos ha estado dando para delante. Tuvimos reuniones con la Comisión de Derechos Humanos y Comisión de Obras donde nos van a conseguir en Montevideo, en el Parlamento, una reunión también en breve para ir a plantear esto en la Comisión de Derechos Humanos. Sabemos que la ley, obviamente en eso que vos apuntás en el tema de tomar la gente, la ley por ahí dice -por eso hay que interpretar la ley-, si el personal permanente de una empresa es insuficiente, se debería hacer uso del Artículo 2 de esta misma ley, que es incluir otras categorías como se hizo en el año 2009, y ya tenemos el precedente en el Hospital Zoilo. Por eso vemos que no estamos tan errados en esto, sí obviamente como trabajadores tenemos la necesidad de ayer de ya entrar a trabajar, pero sabemos que la fiscalización de esta ley y eso no se está cumpliendo, por eso es que decidimos hacer esto. Y más que nada a la opinión pública, a toda persona de la construcción que esté desocupada que a veces están a dos aguas ahí, a ver si apoya o no apoya esto, esto es por el bien de todos. Nosotros a lo que apostamos es, no a acomodarnos nosotros como quizás por el sistema político o alguna otra entidad se acostumbra hacer. Nosotros a lo que apostamos es que si esta ley se cumple, se modifica, es a que todo sea a sorteo, cuando es obra pública.
Además acá en el departamento, en Mercedes se cuenta con mano de obra calificada en la construcción ¿no?
CG: Sí, obviamente que en Mercedes es tremenda la cantidad de desocupación que hay, tenemos buenos oficiales finalistas, tenemos buenos carpinteros, herreros, albañiles, revestidores, sanitarios, plomeros, eso lo tenemos, todo el mundo lo sabe. Incluso también tenemos gente que trabaja en otro tipo de construcción, capaz que no tan tradicional, tenemos gente que trabaja con isopanel, con yeso, termofusión, todas esas cosas sabemos que acá las hay y es hora de que se den cuenta que tienen que tratar de inventar algo. Nosotros siempre somos críticos de decir que quizás en Río Negro, por nombrar alguno que a veces no les gusta que nosotros digamos, el ex intendente Lafluf siempre ha conseguido cosas. Si él se entera que el Arena Soriano lo van hacer acá en Mercedes yo calculo que se lo lleva para Fray Bentos, porque no sé si acá es que no tienen iniciativa, si son medio quedados o qué. Otra cosa, y esto es un mensaje para el sistema crítico más que nada, que un movimiento social merece respeto. Si un movimiento social, así como se está dando esto, más que nada por una necesidad que es la mano de obra y no se ve reflejada, me parece que no se están siendo inteligentes con esto.
Además se está hablando justamente de trabajo, no se está pidiendo otra cosa…
CG: Sí, bien vale decirlo que está en la Constitución de la República el tema del trabajo, es algo que obviamente los compañeros que están apoyando es gente que siempre me empuja a seguir adelante, hace más de un mes que nos estamos reuniendo casi todas las mañanas y todos los días tratando de gestionar y no queda puerta. También, a alguien que esté escuchando que capaz que no pudimos llegar, alguna entidad social o alguien que quiera contactarse con nosotros, estamos a las órdenes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии