top of page

Esposo de la Directora quedó en 1° lugar: Dip. Olivera denuncia irregularidades en llamado a chofer

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 ago 2017
  • 8 Min. de lectura

“Por lo que veo, pasan las cosas, el control existe porque se responde el pedido de informes, pero no se toman medidas en función de la información que surge en esos controles”, reflexionó el diputado Nicolás Olivera (PN) tras la comparecencia de autoridades de la salud en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Representantes. “Evidentemente, aquí hay responsabilidad de los jerarcas y de quienes llevaron adelante estos procesos de adquisición”, consideró el diputado.

Lo cierto es que la gestión de ASSE está en el candelero desde que el Diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio ha impulsado una investigadora de toda su gestión. Las respuestas de los jerarcas relativizan y justifican el proceder de la administración en todos los planos, pero la desesperación por limpiar al menos lo más grueso que va cobrando estado público, es cada vez más evidente. El caso del esposo de la directora del Hospital, trata de ser mitigado, habiendo congelado la contratación del mismo, para no tener implicancias mayores. Entre los temas planteados a autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), se encontraban 2 denuncias del diputado nacionalista Nicolás Olivera respecto al Hospital Escuela del Litoral respecto a procedimientos de contratación, tanto de obras como de recursos humanos.

Cómo se maneja la directora

De acuerdo al criterio adoptado por ASSE ante esta situación, si el cargo de chofer es otorgado a la pareja de la directora del Hospital una vez que ella no se desempeñe en el puesto que actualmente ostenta, no habría forma de observar que accedió al primer puesto en la lista de prelación, elaborada en un llamado realizado por la propia directora. Por otra parte, las garantías ofrecidas de que esto no se materializará, dependen exclusivamente del compromiso asumido por el actual gerente general de ASSE de tener el tema sobre su escritorio, garantía que se desvanece si eventualmente dicho cargo gerencial pasase a ser asumido por otra persona. El legislador del Partido Nacional denunció que en el procedimiento de realización de un llamado para una lista de prelación para ocupar un cargo de chofer se cometieron 7 faltas por parte de la Directora del Hospital; según las repuestas obtenidas por el gerente general de ASSE, la jerarca no sería observada hasta tanto se consumara una contratación pues no hay irregularidad mientras no sea contratado, de lo cual el Dr. Millán dio fe de que seguiría el caso y no permitiría que ocurriera.

“En julio del año pasado se hizo un llamado a concurso para elaborar una lista de prelación para desempeñar la función de chofer. Si bien la vacante no existía, una vez confeccionado ese orden de prelación y generada la vacante, obviamente, quien obtuviera el primer lugar tendría el derecho de ocupar el cargo. Las bases del llamado, la convocatoria, se dispuso por la directora del Hospital, doctora Ángela Almeida, se publicó en los medios de prensa locales, pero no como dispone la ley, en el Portal Uruguay Concursa. Luego del proceso de selección se hizo un orden de prelación por parte de un tribunal que fue homologado por la propia directora del Hospital Escuela del Litoral. Lo que nadie había advertido, excepto nosotros -inclusive, la directora del Hospital lo reconoce en una audición radial sanducera- es que quien termina siendo seleccionado en el primer lugar era la pareja de la directora”. De este modo presentó el diputado el primer caso. “La directora, por su situación personal, sabía que su pareja se había presentado -de hecho, al momento de homologar el llamado queda a la vista que es su pareja- y que por lo dispuesto en el Decreto N° 30 de 2003, que habla sobre las normas de conducta en la función pública, en este caso, estaba violando no menos de siete normas”, y agregó que “En este proceso de selección, por parte de la directora del Hospital, se violaron siete normas, y el artículo 38 de este decreto, que, obviamente, es aplicable a ASSE, habla de que el incumplimiento de esta normativa acarrea falta administrativa”. El diputado del departamento de Paysandú manifestó que su interés era “qué medidas tomó ASSE para con la responsable, quien debía denunciar situaciones de implicancia, como esta. La respuesta del gerente general de ASSE, Dr. Richard Millán se basó en que el llamado “no era para cubrir un cargo”. “En 2013 hubo un llamado”, y “siempre los directores hacen que recursos humanos los hagan”. Millán estableció así la apreciación que “no es el director quien hace el llamado, sino la gente responsable del área. Se pide hacer el llamado y recursos humanos lo hace con una lista de prelación”. “El Hospital de Paysandú hace un llamado” y luego “se elige un tribunal”. “Hay un llamado, una lista de prelación y lo que hace la dirección del Hospital es convalidar, no participa, no actúa en la elección porque hay un grupo de tres integrantes, con un representante de los trabajadores, que actúa”. Por esto, Millán considera que “desde el punto de vista legal, no se cometió ningún delito porque todavía no asumió nadie”. Millán aseguró que “estoy atento a este tema. No voy a sancionar a nadie que no haya cometido delito”, y agregó que “no se concretó y si es por mí no se va a concretar”. Al respecto, el diputado denunciante apuntó que “no depende del gerente general de ASSE, si asume o no una persona que se presentó para un llamado. Esa persona se podría haber presentado; tiene todas las garantías para hacerlo. Quien no podría haber participado en el llamado, una vez conocida la situación, es la directora del Hospital. No debería haber homologado un llamado que por más que haya un tribunal que lo que hace es sugerir al jerarca, quien tiene que tomar una decisión”. “Hay siete normas que se incumplen. La directora del Hospital violó siete artículos de este Decreto Nº 30 que habla sobre las normas de conducta en la función pública, que no es un tema ético del éter, una cosa que nos parece. No; acá está dicho lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer; y lo que hizo la directora del Hospital no se puede hacer. ¡No se puede hacer! Acá dice que cuando se hace algo así, se incurre en falta administrativa. Entonces, acá no estamos hablando de ningún delito; estamos hablando de una falta y, como toda falta, tiene que aplicarse un correctivo, dándole las garantías, como hoy muy bien dijeron, a través de un procedimiento disciplinario para que se pueda defender. Pero acá no se hizo; acá estamos al parecer. Le parece que éticamente puede ser reprobable y mientras esté usted, no va a asumir”. Tras distintos intercambios por apreciaciones, el gerente general de ASSE se comprometió a “llevar esto a Jurídica, pedir un informe por escrito” y mandarle copia al diputado Olivera, “para ver si tengo que hacer algo”.

Ojos que no ven…

La segunda situación denunciada se refirió a distintos procedimientos de contratación de obras en el Hospital Escuela del Litoral. En esta materia, el Dr. Millán se deslindó de serias irregularidades por no haber estado al frente de su cargo en el momento que ocurrieron; pero lo cierto es que ASSE como institución no ha tomado determinaciones al respecto, ni ofrecido las explicaciones correspondientes. En un pedido de informes que relaciona cuáles fueron las obras - edilicias, reformas, mejoras- que se llevaron adelante en los últimos 5 años, y los procesos de selección de las empresas que iban a desarrollar dichas obras, el diputado Olivera considera que “hay algunos datos que para nosotros aparecen como alarmantes”. “De 12 contrataciones informadas, 10 fueron por compra directa. Estamos hablando de un proceso de selección, en este caso, de quien va a cumplir con una obra, que es discrecional; de las 10 compras directas, 9 exceden el monto límite para proceder por dicho procedimiento, vulnerando el artículo 33 del Tocaf. De las 10 compras directas, 7 fueron hechas al mismo proveedor, que fue seleccionado en forma discrecional y directa”. Olivera puso como ejemplo que “en las obras en el sector Maternidad y Sala de Maternidad se gastaron, vía compra directa, $ 16.219.074. La compra directa de enero de 2004 -estamos hablando de acuerdo con lo que se nos informó por parte de ASSE- fue ampliada 2 veces y supuso un gasto de $ 13.924.954 con el mismo proveedor, elegido directamente, casi $ 14.000.000 por compra directa. En el año 2014 el monto de la compra directa o el límite era de $ 321.000. Esta compra directa superó -presten atención- cuarenta y tres veces el límite de la compra directa y duplicó el límite de la licitación pública”, denunció el legislador y agreó que “las observaciones del Tribunal de Cuentas, los últimos tres meses del año 2015, dicho Tribunal de Cuentas realizó a la unidad 024, que es el Hospital Escuela del Litoral, 332 observaciones por un total de 20 millones; a razón de 110 observaciones por mes. En enero de 2016 observaron 242 gastos, por un total de $ 30.804.138. 242 gastos observados y si vamos a lo que son 20 días hábiles, estamos hablando de 12 gastos observados por día. Acá nosotros tenemos un informe de lo que nos mandó el Tribunal de Cuentas y si yo les dijera que pongan el dedo donde quieran, van a ver que el Tribunal señala que el 90 % de las observaciones que se realizaron se deben al incumplimiento del procedimiento de contratación. En vez de utilizar otro tipo de contrataciones se utilizaron compras directas, vulnerando el artículo 33 del Tocaf, o el fraccionamiento ficticio del gasto, señalado en el artículo 43 del Tocaf. De acuerdo con lo que dice el artículo 32 del Tocaf esto también es falta administrativa”, sentenció. “Hace tiempo que ASSE viene siendo objeto de cuestionamientos públicos, y también acá dentro del Parlamento por estas cuestiones. Yo sé que ASSE está haciendo un esfuerzo importante en lo que tiene que ver con el contralor y con las auditorías, pero si controlamos y, después, de lo que surge del control no tomamos medidas en consecuencia, el control termina no sirviendo para nada”. Al respecto de estos temas, el gerente general de ASSE indicó que él no podía responder sobre lo ocurrido en 2014 porque recién asumió en enero de 2016. Tanto el presidente de la comisión como el diputado que realizó la denuncia, apuntaron que las consultas son a ASSE como institución, y no a la persona. Por tanto, el Dr. Millán atinó a apuntar que “Lo que voy a hacer es tomar el tema. Pertenezco a la institución Gerencia General. Por lo tanto, soy responsable de esto, tengo que dar explicaciones y las voy a dar por escrito, como corresponde. Si la explicación que se le dio al señor diputado Nicolás Olivera no fue satisfactoria (en un pedido de informes elaborado oportunamente), le daré otra y espero que esa sí lo sea. No puedo hacer otra cosa”.

Ambulancias

Respecto a las contrataciones de las ambulancias, Olivera señaló que “cada vez que el 911 llama, ASSE no responde. El 27 de febrero de este año ocurrió un hecho muy triste: una persona que estaba siendo trasladada en un móvil policial, se cayó del vehículo y murió. Cuando hicimos el debido pedido de informes ASSE nos respondió de forma muy categórica que tiene toda una flota a disposición de los llamados, que el Ministerio del Interior no llamó, pero que ellos siempre atienden poco más que raudamente este tipo de situaciones. Sin embargo, cuando le preguntamos al Ministerio del Interior qué pasó nos dice que durante el año 2016 y hasta febrero del 2017, de treinta y siete llamados de emergencia dirigidos al Hospital Escuela del Litoral, en veintidós ASSE respondió que no tenían ambulancias disponibles y los quince restantes tenían demora”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page