Caracas: Mediadores consideran inconvenientes las sanciones contra Venezuela
- La Juventud Diario
- 28 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, los expresidentes de Panamá Martín Torrijos y de República Dominicana Leonel Fernández consideraron este domingo que las sanciones y la opción de una intervención militar contra Venezuela son profundamente inconvenientes y no contribuyen a una solución pacífica a la crisis de ese país. Los exmandatarios que actúan como mediadores en Venezuela, destacaron a través de un comunicado los avances para lograr una solución pacífica en esa nación y que “las sanciones y la hipótesis esgrimida de una intervención militar no contribuyen a una solución inteligente y constructiva y son profundamente inconvenientes”. “En la actualidad, existen nuevos datos que hacen más necesario que nunca retomar el camino hacia un acuerdo de convivencia pacífica y democrática”, subraya el texto. Los mediadores pidieron a la comunidad internacional contribuir en ese proceso de búsqueda de entendimiento entre los sectores políticos venezolanos. “Avivar la confrontación no ayuda, solo incrementará la inestabilidad hasta conducir a un callejón sin salida”, agrega el comunicado. Asimismo, los exmandatarios aseguraron que no dejarán de continuar en su tarea “en favor de la paz y la estabilidad en Venezuela” y reafirmaron sus ideales democráticos, de justicia, cooperación y concordia. Por último, reiteraron su llamamiento “al gobierno y la oposición para que intensifiquen su compromiso de lograr un acuerdo de convivencia democrática y favorezcan el respeto y reconocimiento recíprocos, que debe excluir posiciones radicales y de confrontación”. El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, firmó el pasado viernes una orden ejecutiva para implementar de forma inmediata, a través del Departamento del Tesoro, sanciones ilegales a la economía y sistema financiero de Venezuela. Las nuevas sanciones estadounidenses actúan directamente contra la estabilidad financiera. Esta prohíbe que “cualquier persona, entidad, empresa o asociación, legalmente radicada o que realice actividades en Estados Unidos, pueda efectuar negocios con nuevos bonos de deuda que sean emitidos por cualquier instancia del Gobierno venezolano, a saber, bonos de la República emitidos por el Banco Central venezolano o la empresa estatal Pdvsa”, indica el análisis del medio Misión Verdad. La orden ejecutiva no afecta directamente los bonos ya emitidos por el Estado y por Pdvsa, que ya están en manos de tenedores, personas, empresas y entidades financieras en EE.UU. Pero ante las sanciones estos han cotizado como “bonos basura”, lo que coloca a Venezuela como una “zona de peligro” para la inversión en el mercado de bonos, pese a que el país es un fiel pagador.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios