Tanto en hogares, como por persona Ingreso cayó un 4% respecto al primer trimestre en 2017
- La Juventud Diario
- 26 ago 2017
- 2 Min. de lectura

En el comunicado de prensa respecto al informe con los principales indicadores de la situación del ingreso de los hogares y de las personas, con datos del mes de junio y el segundo trimestre del 2017, el INE destaca que “en el mes de junio del presente año, la estimación puntual del ingreso medio de los hogares a valores corrientes (sin aguinaldo y sin valor locativo) para el total del país se estimó en $ 56.262. Este valor, resulta $ 1.214 superior a la estimación puntual del mes anterior”. Sin embargo, los datos realmente importantes allí vertidos, confirman que en el modelo con el que gobierna el Frente Amplio, son los trabajadores y los sectores populares los que pagan las consecuencias con ajustes y tarifazos cuando hay contracción de la economía, pero que también son perjudicados cuando los índices son de crecimiento económico, como los que se anuncian en estos tiempos. A las preocupantes cifras del empleo que informamos en el día de ayer, se agregan los datos relativos al ingreso de las personas y de los hogares. Si bien hubo un aumento en el ingreso medio de los hogares en el mes de junio respecto al mes anterior, en la medición trimestral el ingreso se vio disminuido respecto al primer período del año. A valores corrientes, el ingreso medio durante abril-junio se ubicó en $ 55.426; que descontándole la variación del IPC (tomando de referencia precios del 2005), el ingreso real de los hogares cayó 3,93% respecto al primer trimestre del año. Algo similar ocurre en el ingreso per cápita. Para el mes de junio el promedio alcanzó los $19.966, y algo menor en el trimestre ($19.672). De todos modos, el poder de compra de los uruguayos se vio disminuido en un 3,96% respecto a la primera parte del año. Desquitando la inflación y comparándolo con los valores de 2005 cuando asumió el Frente Amplio, el ingreso medio por persona es menor a los $8.000. Algo más de 11.000 los asalariados, 7.600 los cuentapropistas y 9.300 los pasivos.
En todos los casos, el ingreso es menor en el interior del país que en Montevideo, y las mujeres perciben menores ingresos promedialmente que los hombres.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments