San Jose El transporte ferroviario, elemento fundamental en el desarrollo económico y la integració
- La Juventud Diario
- 26 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Por Dario Camilo Perdomo Mov. 26M –San José
Fuimos invitados a participar en una emisora local a una “Mesa de diálogo” con representantes políticos locales y de Udesev (Unidad Departamental de Seguridad Vial de San José) sobre el tema Tránsito, un tema que en sí mismo tiene varias aristas, pero que preocupa por la alta siniestralidad que se sigue dando, los números son elocuentes y los esfuerzos por parte de las autoridades competentes por revertir la situación parecen estériles. En lo que va del año desde el 1º de enero hasta el 22 de agosto, las personas involucradas en siniestros de tránsito en todo el departamento ascienden a 1.286, de las cuales 22 resultaron fallecidas y este es un dato relevante ya que en todo el año 2016 las víctimas fatales a nivel departamental fueron 23., 96 personas resultaron lesionadas graves, 551 lesionadas leves e ilesas resultaron 615. De los 668 siniestros San José de Mayo registra 227 y Ciudad del Plata 244. La mayor cantidad de siniestros fatales se da en grandes rutas nacionales y mayoritariamente en la zona metropolitana y esto se explica por el mayor número de población y vehículos y por lo tanto del tránsito que se da justamente en esta zona. Más allá de las cifras estadísticas y para comenzar a centrar el tema, nos parece que todas aquellas medidas que apunten a incrementar la seguridad son de recibo, (aumento de semáforos, cebras en cruces peligrosos etc. etc.), pero el hecho fundamental radica en establecer una buena educación vial y no solo para el único caso de las exigencias al momento de sacar la licencia de conducir, sino que debería considerarse una educación vial de largo aliento que comenzara en la etapa de la niñez y se prolongara hasta por lo menos la adolescencia ya que sería la oportunidad de generar la debida conciencia sobre este tema, ya que como es sabido la mayor parte de las víctimas en siniestros que involucran a las motos son jóvenes de 15 a 29 años. En paralelo con el refuerzo en la educación vial, se necesitaría un mayor y mejor cuerpo de inspectores que en principio obrara como disuasivo pero también para mejorar el contralor del tránsito en una faz educativa y no tan solo recaudadora como ocurre actualmente. Más allá de la consideración específica del estado de las calles, rutas y caminos, se puede afirmar que hay tramos de rutas que atraviesan el departamento que se encuentran altamente congestionadas, un caso puntual es el de la ruta 3 desde radial con ruta 1 hasta San José de Mayo., y es aquí donde resaltamos la especial importancia que podría tener el transporte ferroviario en manos de AFE y lo que éste ayudaría a descongestionar el tránsito en general en el área metropolitana. Como se sabe las frecuencias de AFE entre Montevideo y San José de Mayo, como también con Florida y Empalme Olmos fueron suprimidas hace cinco años y no está previsto por el actual Directorio restablecer este servicio en el corto plazo, más allá que grupos de usuarios siguen reclamándolo. Por ahora las prioridades pasan por atender las necesidades logísticas de la tercera planta de celulosa de UPM, un tramo de obra sobre 273 km. que unirá Paso de los Toros con el puerto de Montevideo. La recuperación del transporte ferroviario de pasajeros y de carga en manos de AFE, debería ser un objetivo estratégico ya que no existe posibilidad de desarrollo real y perspectiva de un país independiente y realmente soberano si no se apuesta a la integración nacional para lo cual el transporte ferroviario es un herramienta muy importante. En el mundo moderno de hoy esta modalidad de transporte es una pieza clave tanto en el desarrollo económico como en la integración social. Atendiendo a aspectos que tienen que ver con los costos, es más barato., con la contaminación ambiental ya que es menos contaminante e incluso a elementos de seguridad., es el medio de transporte con menor accidentalidad y que además no es antagónico con los otros medios de transporte sino que es complementario, por lo tanto la recuperación del ferrocarril para el área metropolitana significaría por un lado poner en el centro los intereses populares y sería además una decisión estratégica para habilitar un verdadero Sistema de Transporte Metropolitano multimodal. Lamentablemente hemos visto como desde el partido de gobierno se defienden las privatizaciones y las PPP y como en esta última Rendición de Cuentas todos los partidos políticos, excepto la Unidad Popular, terminaron votando el artículo 100 que condiciona el futuro de AFE, profundizando y consolidando de esta manera el modelo neoliberal entreguista y privatizador.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments