top of page

Resumen semanal: Este ciclo de un progresismo social liberal está llegando a su fin en nuestro país

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 ago 2017
  • 10 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Tras analizar el incremento del desempleo en tiempos de crecimiento económico, Rubio señaló el agotamiento del gobierno del Frente Amplio. “No digo si ganan o pierden las elecciones, sino que ya su credibilidad como fuerza de cambio desapareció. Ahí la inmensa responsabilidad de nosotros como 26 de Marzo, de toda la Unidad Popular de avanzar con firmeza en el desarrollo, en la organización, en el crecimiento de la única alternativa popular, artiguista y de izquierda que tiene el país que es la Unidad Popular”.

DESEMPLEO

A finales de la semana surgieron datos dolorosos en lo que tiene que ver con la desocupación, o como le llaman ahora la caída de la tasa de empleo. Hay menos gente empleada, crece la desocupación pero no en la dimensión que tiene; porque cuando una persona deja de buscar trabajo ya no aparece como desocupado, y de repente esa persona ya ni dice que está buscando trabajo, está con changas en negro o ya sumido en la desesperanza y tratando de sobrevivir. Un país que además anuncia el incremento del desempleo, cuando empieza a crecer (el país) nuevamente. Acá está una de las claves que tenemos que colocar en el debate político. Decir que un país crece sin decir para quién crece o cómo crece y cómo se distribuye el crecimiento, es como no decir nada. El país está creciendo en las ganancias del capital financiero del gran capital transnacional. El país sigue creciendo porque sigue vendiendo tierras a los extranjeros, por ejemplo ha habido un crecimiento nuevo en este mes y el mes pasado en el crecimiento de la venta de campos. ¿Ese crecimiento en qué se refleja en cuanto a la mejora de las condiciones de vida de nuestro pueblo? ¿En qué se refleja en las mejoras de la educación? ¿En qué se refleja en las mejoras en la salud? ¿En qué se refleja en cuanto al crecimiento de justicia social? En nada, porque este es un crecimiento con concentración al servicio de los que siempre se beneficiaron del crecimiento. Por eso es que nosotros decimos que nos da la sensación de que este ciclo de un progresismo social liberal está llegando a su fin en este país. Y no estoy diciendo porque sería muy difícil de vaticinar si ganan o pierden las elecciones, lo que digo es que ya su credibilidad como fuerza de cambio desapareció. Y ahí la inmensa responsabilidad de la Unidad Popular, la inmensa responsabilidad de nosotros como 26 de Marzo, de toda la Unidad Popular de avanzar con firmeza en el desarrollo, en la organización, en el crecimiento de la única alternativa popular, artiguista y de izquierda que tiene el país que es la Unidad Popular.

PLAN DE VIVIENDA

Una gran tarea que tenemos es la preparación para la discusión en setiembre del Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública; este proyecto de ley que hemos presentado como Unidad Popular que se ha esparcido a lo largo y a lo ancho del país, que ha recogido apoyo sociales importantísimos, que está recogiendo apoyo político importantísimo. Sabemos lo difícil que va a ser, no escondemos las dificultades que se nos plantean en el debate parlamentario, porque con esto estamos creando una herramienta formidable al gobierno que quiera realmente resolver el problema de la vivienda; esta ley le da una herramienta formidable para resolverla. Casi nadie te discute que lo que planteamos es correcto, el problema está en los recursos que se precisan, y si hay o no voluntad política para que haya recursos para la construcción de viviendas para el pueblo. Nosotros le planteamos a todos los partidos: vamos a discutir si la herramienta es válida o no, y después discutimos de dónde sacar los recursos y cómo podemos ir consiguiendo los recursos de manera gradual, de menos a más. Estamos proponiendo dedicar el 1% del PBI, 530 millones de dólares por año a la construcción de viviendas. No es mucho. Si miramos lo que se gasta en otros lugares no es mucho; comparado con lo que nos lleva la deuda externa, no es mucho; con lo que le perdonamos de cobrarle al gran capital y al capital financiero, es poquísimo lo que estamos pidiendo. Queremos motivar a todo el mundo a ser parte también de este debate en el respaldo público, en el respaldo social, en el respaldo de cada organización social, cada gremio, cada sindicato, cada comisión barrial que esté trabajando el tema de vivienda puede expedirse sobre este tema, puede tener opinión sobre este proyecto, puede plantear en el ámbito que sea mirá que a nosotros nos surge este problema porque eso les da fuerza desde el punto de vista social y desde el punto de vista político. Asegurar el cumplimiento de los derechos humanos esenciales para los sectores populares que hoy están marginados de la vida política económica y social, o gente que está con un trabajo regular aportando y que no tiene capacidad ni de ahorro previo, ni la cuota de ninguno de los planes que están hoy presentes. Por ahí hay un pedacito de plan que es para 10, 12, 15 personas, y en el Uruguay faltan 80.000 viviendas. Las Juntas Departamentales de Tacuarembó, Treinta y Tres, Lavalleja, de Colonia, San José, de Soriano ya han declarado este proyecto de interés departamental y en el mismo camino está la Junta Departamental de Flores, algunas Junta Departamental más, 5 municipios del interior del país. Es mucha la fuerza social que se ha ido juntando entorno a esto.”

HOSPITAL RIVERA

El directorio de ASSE resolvió la remoción del director del Hospital de Rivera y del sub director. Este es un hecho político más que trascendente por el desarrollo que tuvo el caso, una separación de cargo que fue resistida por la presidenta de ASSE que impidió en una primera votación que esto se diera, una movida política en la interna del Frente donde el secretario general y el senador del Partido Comunista se van a Rivera a respaldar al director del hospital. El presidente de la República exigiendo la separación del cargo del mismo ante las irregularidades constatadas y todo ese debate a partir de la presencia inamovible de una investigadora que empieza a funcionar el viernes que viene. Ha habido denuncias también de otros diputados, pero la investigadora es la que marca un camino de continuidad y de profundidad en el esclarecimiento de los hechos. Ahora todo aquel discurso de que ya está todo resuelto y de que estaba todo investigado se desmoronó como un castillo de naipes. Un diputado de Rivera echando para delante de que acá no hay nada irregular que acá está todo bien, está todo en la norma, ¿y ahora que van a decir? Está claro que el director tiene responsabilidades, que el sub director tiene responsabilidades, ¿y las jerarquías que conocían esto y no hicieron nada hasta ahora, qué responsabilidades tienen? Es la constatación, la confirmación de la razón de ser de esta investigadora. ¡Mentira que estaba todo resuelto! ¡Mentira que estaba todo investigado! Los sumarios, la investigación administrativa, algunas se aceleran ahora a partir de que va a haber una investigadora y empiezan a saltar los fisibles, pero nosotros no nos conformamos con los fusibles. La primera reacción mía es que es una medida correcta, ¿Pero y los otros? ¿La directora departamental de salud no sabía nada de esto? ¿El director regional no sabía nada? ¿La dirección de ASSE no sabía nada? Yo creo que sí sabía, por algo la Dra. Muñiz defendía a capa y espada al director Toriani. ¿Es por una afinidad partidaria? Yo no sé, puede ser, pero no solo eso. Escuchamos las declaraciones del ex director del hospital, y no nos asombraron renuncias de médicos que presurosamente se solidarizan con el director; porque por lo menos uno de ellos sabemos está directamente involucrado con la empresa tercerizadora de servicios a la que el director del Hospital de Rivera contrataba por ejemplo a los profesionales médicos. ¡Hasta se había emitido el pago a un profesional médico con una boleta de una ferretería! Realmente no hay forma de levantar eso, no hay forma de justificarlo; tal es así que desde la propia Presidencia de la República hubo que intervenir para -por lo menos saltando algunos fusibles- tratar de parar el temporal. Pero esto del Hospital de Rivera que lo hemos dicho, se repite en distintos lugares del país, tiene que ver también con el modo de gestión que se impuso en un gobierno que prometió ser de izquierda, que abandonó su proyecto político, que perdió la referencia de los principios y se empantana en este tipo de situaciones de amiguismos, de corrupción, de falta absoluta de cumplimiento de la ley. Hay gente que nos ha dicho; che cuidado que pegándole a ASSE vos de repente perjudicas la salud pública. Esto es muy minoritario, la mayor parte de la gente que encontramos en los hospitales y en la calle está totalmente de acuerdo que se investigue. Esto no es para golpear a ASSE, esto es para salvar a ASSE, a ASSE lo matamos si lo seguimos esquilmando, si seguimos desviando los fondos, si seguimos gastando en las privatizaciones, si seguimos pagando cualquier plata por lo que no vale cualquier plata. De esa manera sí matamos a ASSE, esto es para salvar a ASSE. Porque además, ante cada instancia de encuentro o de discusión, se instala el debate sobre el Sistema Integrado de Salud, y vamos a demostrar que este Sistema Nacional Integrado de Salud es el salvavidas de los empresarios privados de la salud y es el entierro a la salud pública, lo vamos a demostrar. La semana que viene, el viernes que viene cuando se instale la investigadora creo que vamos a estar dando un paso sustancial para defender la salud pública, para terminar con los acomodos, para terminar con lo que está mal hecho, y estamos defendiendo la salud, el espacio dónde se atienden, donde van a requerir y a ejercitar el derecho a la salud los sectores más desposeídos de este pueblo. Por eso la importancia que le asignamos y el acierto político de haber dado este paso.

CINCUENTONES

Desde el principio hemos establecido la batalla para que los cincuentones pudieran recuperar el derecho a una jubilación medianamente digna en el marco del sistema intergeneracional, de solidaridad y de reparto que brinda el BPS y zafar del afane, del robo, del asalto a mano armada de las AFAPs que los dejaban con jubilaciones muy por debajo de las que les hubiera correspondido. Estuvimos desde el principio en esa lucha. Presentamos un proyecto de ley para resolverlo, un proyecto de ley muy sencillo que plantea lo siguiente: todo el dinero que han volcado los cincuentones al sistema de las AFAPs vuelve al BPS, los cincuentones que estén trabajando todavía pasan a aportar directamente al BPS, y el BPS empieza a brindar y a servir las jubilaciones y pensiones que se generen a partir de este momento a toda esta gente. Y definimos también proteger a los que ya se jubilaron, que son los que nos alertaron de esta grave situación. Lo presentamos a fines del año pasado, duerme en la Comisión de Seguridad Social. En el medio salió el proyecto del Poder Ejecutivo que hemos recibido, y el mismo dice que los que ya se han jubilado, a los jubilados los entierra y los descarta generando una situación increíble de desigualdad ante la ley; y a los que se van a jubilar les resuelven el tema de que se jubilen por el BPS. Pero lo que propone el Ejecutivo es un mecanismo diabólico al servicio de las AFAPs, en vez de resolver el problema lo agudiza, lo consolida, lo multiplica. ¿Qué dice el proyecto del Poder Ejecutivo? Las AFAPs van a devolver el dinero de aquellos cincuentones que pasando por el asesoramiento decidan salir del sistema de las AFAPs, jubilarse por el BPS. Las AFAPs devolverán ese dinero, ¿Pero a quién, al BPS? No, no. Forman un fideicomiso, se genera una nueva y gran AFAPs con la plata de estos trabajadores en vez de ir al Bps; porque esta es plata que le sacaron al BPS. Con el sistema de las AFAPs, parte importante del aporte de cada trabajador se lo sacaron al BPS, entonces ahora da déficit. En vez de resolverlo, ¡no! Se va para un fideicomiso. ¿Quién va a administrar ese fideicomiso? Nadie lo sabe. Seguramente caiga en manos de las AFAPs. ¿Y qué van a hacer con esa plata? La van a invertir. ¿En qué? En letras de deuda del Estado uruguayo, de empresas internacionales, de otros Estados, en la ruleta financiera con la plata de los trabajadores en vez de ir al BPS. Tengo la firme sospecha que con parte de ese dinero van a pagar el tren de UPM. Pero no es para eso esa plata, esa plata tiene que estar en el BPS. Además por si fuera poco, estos cincuentones que van a tener que esperar 4 o 5 años para recibir el asesoramiento, van a seguir aportando a las AFAPs y no al BPS, esto es terrible. Es un paso más en el desmantelamiento y el hundimiento del sistema de seguridad social, solidario, intergeneracional y de reparto, y la privatización de la seguridad social. ¿Por qué quedan los jubilados afuera? Quedan 2.000 personas. ¿Quién tiene la plata de ellos? Ya no están en las AFAPs, se jubilaron, está en el Banco de Seguros. Claro, porque es la única aseguradora que agarró viaje a entrar en el juego de las AFAPs, ninguna aseguradora privada se subió a este carro. ¿Será tan buen negocio? Y la pregunta es; si no resuelven el problema de los que ya se jubilaron que son 2.000 personas; ¿No será que la plata que tiene que tener el Banco de Seguros no está? ¿Está esa plata? Nosotros vamos a preguntar, porque también eso es plata de los trabajadores. Además -y esta es la perla-; durante 6 años no se puede tocar la plata del fideicomiso, osea que los que se jubilen el año que viene no pueden tocar la plata, el BPS les tiene que pagar las jubilaciones sin tener la plata, y dice el proyecto; el costo de este proceso irá a cargo de rentas generales. Antagónico con nuestro proyecto, que a rentas generales no le iba a costar un peso, es más, con la masa de dinero y de aportes que van a volcarse a BPS, incluso rentas generales tendrá menos erogación para solventar el déficit que tenga el BPS. El gobierno eligió otro camino, el camino de salvar a las AFAPs, el camino de seguir sirviéndole al sistema financiero. Lo que debería haber sido una fiesta, se transforma casi en un velorio porque es verdad, los cincuentones que quieran salirse de la jubilación de las AFAPs podrán hacerlo, pero lo van a hacer en un proyecto y en un sistema que sigue hundiendo al BPS y sigue favoreciendo a las AFAPs. Esto realmente desde nuestro punto de vista es criminal, es tremendamente neoliberal.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page