top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

RODRÍGUEZ DUCÓS, Carlos Ernesto; PIAGGIO BATELLI, Carlos. PÉREZ BUSTAMANTE, Juan Carlos "Nonó". Muerte: 26/8/72. Publicado en Mate Amargo del 17/3/88: ¿Qué pasó la noche en que murieron Carlos Rodríguez Ducós, Juan Carlos Pérez y Carlos Piaggio? De la minuciosa investigación que realizó nuestro periódico, pueden reconstruirse los hechos. Tres jóvenes de 20 años, Eduardo Rossi, Carlos Piaggio y Juan Carlos "Nonó" Pérez, conocidos militantes frenteamplistas en la zona de Camino Anaya -hoy un comité de base del Frente Amplio del lugar lleva el nombre Carlos Piaggio- activos impulsores del Movimiento de Lucha por el Trabajo (MLT) y trabajadores en una de sus cooperativas agrarias experimentales, colaboraban además con el Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros). En una modesta casa de bloques, sin revoque y techo de cartón, situada en las cercanías de Tomkinson y Batlle Berres, Villa Sarandí, tanto esos jóvenes como otros militantes del MLN -el más "viejo" integrante de esta organización Carlos Rodríguez Ducós, el dueño del rancho, una muchacha y otro joven- buscaron refugio ante la intensa persecución que sufrían los tupamaros en el ´72, en particular en el mes de agosto cuando sucedieron estos hechos. En una estrecha pieza -estaban construyendo otra- los siete compartieron semanas de penuria y solidaridad. En la madrugada del 26 de agosto, alrededor de la hora dos, efectivos del ejército rodearon el rancho; al percatarse Rodríguez Ducós, efectuó un disparo desde adentro que fue respondido con ráfagas de M1 por parte de los militares. Ante la abrumadora superioridad del fuego, los habitantes del rancho se rindieron, pero demoraron su salida para evitar una masacre como las que habían sucedido en situaciones similares. Los comenzaron a gasear. Los soldados que estaban detrás del rancho, víctimas también de los efectos del gas, fueron recogidos por un "ropero" de la Metro al mando de José Felipe Sande Lima, quien había acudido al lugar sin esperar la autorización central, al recibir por radio el pedido de ayuda del Ejército. Cuando los ocupantes del rancho abrieron una banderola de la pared trasera -hoy tapiada como se ve en la foto- para que entrara aire, verificaron que desde esa dirección no se efectuaban disparos. Rodríguez Ducós decidió quedarse a cubrir la retirada de sus compañeros que se hizo por dicha ventana con el propósito de huir por el bañado. En su relato, Stella cuenta que Rodríguez Ducós salió luego armado por la puerta de adelante y fue acribillado. Tres de los que salieron por la ventana lograron huir, pero a los pocos metros Eduardo Rossi -quien resultaría ileso y el único detenido vivo-, Carlos Piaggio y Carlos Pérez fueron sorprendidos por el fuego de un destacamento. Eduardo, más separado de sus compañeros, simuló estar muerto y sintió los quejidos de los heridos. El grito de "por la patria" de Nonó y un diálogo que alcanzó a tener Carlos Piaggio con un vecino demuestran que éste y Pérez no habían recibido todavía -como después se verificó en sus cadáveres- los "tiros de gracia" en la cabeza. Desarmados y heridos -testifica el granadero Stella- son ultimados por Sande Lima. Parecería que los encargados del operativo por parte del Ejército -cuyos nombres posee Mate Amargo- no dieron la orden para que los asesinaran y que ni siquiera se enteraron del suceso inmediatamente; por el contrario, informaron por radio que volvían a la unidad con un muerto -Rodríguez Ducós-, un detenido -Rossi- y dos heridos Piaggio y Pérez."

Edmundo Canalda

CRUZ BONFIGLIO, Mario Jorge. Detenido-desaparecido el 26/8/76 en Argentina. Nació el 15 de agosto de 1955 en Montevideo. Militaba en la ROE y se había trasladado a Buenos Aires, donde vivía en una pensión de la calle Corrientes. Ya en Argentina su militancia política fue en el P.V.P. y estaba vinculado a Washington Cram. El 26 de agosto de 1976 sobre las 21 horas, un grupo de personas de civil que manifestaron ser policías hicieron un allanamiento en la pensión que vivían, llevándoselo con destino desconocido. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo II referido a: "DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA" expresa que: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: d. Considera confirmadas parcialmente 34 denuncias más, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en ANEXO VIII (en el caso de Mario Cruz Bonfiglio en el Pozo de Automotores Orletti) fueron detenidas en procedimientos no oficiales o no reconocidos como tales y existen indicios de que habrían estado detenidas en centros clandestinos de detención.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page