Editorial: 25 de Agosto - Operación mediática Ancap, nostalgia, marihuana, y más deuda…
- La Juventud Diario
- 26 ago 2017
- 3 Min. de lectura
A dos años de las elecciones nacionales, en nuestro país se cumple un ritual mediático y es que casi siempre, los movimiento electorales abiertos o implícitos, se producen casi siempre contra el temporal de Santa Rosa, a fines de agosto, o festejando el llamado día de la independencia en nuestro país. Es así, con algunas variantes desde que la juventud, existe, en nuestro país. Este 25 de agosto, se suspendieron todos los actos oficiales, por advertencia meteorológica, y los hechos demuestran como el clima ha cambiado para mal en los últimos años resultado de la acción del hombre y la dirección de su acción en la producción. En los medios de comunicación y prensa, los principales titulares fueron producidos por las explicaciones que ha dado el Vicepresidente de la República, al círculo inmediato de seguidores dentro del Frente Amplio, que entre vivas y apoyos produjeron la actividad largamente anunciada en estos días. Ello fue anunciado por la constante presencia del ahora senador Mujica enfrentado al imperialismo para vender marihuana en las farmacias, y buscando articular una salida que mantenga lo que hoy parece muy difícil mantener sin grandes costos, lo que significa en términos políticos, la mellada unidad del partido de gobierno. Es necesario recordar, que no hace mucho tiempo fue Mujica que otorgó su apoyo político al Vicepresidente Sendic, y ex presidente de ANCAP, a pesar de las desavenencias internas que se produjeron en su sector. Hoy da la impresión que el contexto político exige mantener acuerdos para enfrentar las dificultades políticas, que hoy tiene el partido de gobierno. Claro que hoy el conflicto se ha transformado en algo incontenible, ha salido a dar la cara, con lo que le queda de militantes, y sobre todo con importantes fuerzas provenientes del estado y el gobierno. Es bueno tener presente, que en medio de este desdibujado día de los casi inexistentes comités de base, Astori anunciaba nuevas emisiones de deuda del gobierno nacional con el sistema financiero, y los informes económicos daban datos de aumento de la desocupación. El día de la nostalgia tan promovido, también en estos días, ha estado promovida como una verdadera rémora no sólo en el plano de la moda sino en una visión retrospectiva por la incapacidad de mirar hacia el presente del que hay que escaparse sino también por la incapacidad de encarar el futuro, para las capas medias altas urbanas. Todo ello mientras nuevamente miles de uruguayos pobres son afectados por inundaciones y falta de viviendas fuera de las zonas inundables. No hay dudas entonces, que lo que no puede solucionarse con el pueblo organizado por parte de la política oficial, pues esta agrede al salario y a los jubilados de todo el país, ahora nuevamente se apela a una verdadera mutación de la gestión de las “bases” para salir de la crisis de la forma más urgente que se pueda. Todos en el fango, convidan a éste a las fuerzas sanas y honestas del país, pero no todo es lo mismo, ni todo está sujeto a las leyes de las operaciones mediáticas oficiales. Ojalá la valentía y la hidalguía, de los dirigentes políticos del gobierno hubieran enfrentado la liquidación de ANCAP, las privatizaciones, o la entrega de la tierra al capital extranjero, o nuevas zonas francas, creando PPP, por todo el aparato de estado.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments