top of page

Dip. Rubio cuestionó anuncios del gobierno: El país está creciendo pero en las ganancias del capital

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

“Decir que un país crece sin decir para quién crece o cómo crece y cómo se distribuye el crecimiento, es como no decir nada”, sentenció el diputado del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular en su audición partidaria. “El país sigue creciendo porque sigue vendiendo tierras a los extranjeros por ejemplo ha habido un crecimiento nuevo en este mes y el mes pasado en el crecimiento de la venta de campos. ¿Ese crecimiento en qué se refleja en cuanto a la mejora de las condiciones de vida de nuestro pueblo? ¿En qué se refleja en las mejoras de la educación? ¿En qué se refleja en las mejoras en la salud? ¿En qué se refleja en cuanto al crecimiento de justicia social? En nada, porque este es un crecimiento con concentración al servicio de los que siempre se beneficiaron del crecimiento”. Transcribimos a continuación su alocución.

“Seguimos en este camino de reafirmación, de construcción de Unidad Popular en cada rincón de Montevideo y en cada rincón del país. Ayer estábamos preparando algunos materiales y escuchando la radio y no salimos de nuestro asombro cuando escuchamos al Vicepresidente de la República en una situación que trasciende largamente su condición, y creo que embreta decididamente al partido de gobierno en esta crisis ya de profundización cotidiana. Nosotros no hablamos nunca de este tema, es un tema que entendemos ya está más que claro, pero cuando escuchamos decir al vicepresidente que hoy ANCAP está dando un poquito de ganancia por lo que hicieron en su época, la verdad que es de no creer, cuando al país le ha costado cerca de 2.000 millones de dólares de una aventura absolutamente sin perspectivas. Con hornos tirados, con situaciones de crisis en profundidad, por ejemplo la producción de cemento portland, cuando tenemos que estar a full con esa producción, con el proyecto supra alcoholero de dudosa sustentabilidad además en la forma que está planteado. Pero ese tema como que la culpa es de todos los demás menos mía, y luego de insólitas realidades que ya el tribunal de conducta política no tiene trascendencia, puede decir lo que quiera pero también se equivoca. Y la pregunta es por qué se presenta alguien a un tribunal que si no le gusta lo que dice, no le da pelota. Pero yo despersonalizo esto en torno a la figura del vicepresidente, esta es la crisis que hoy tiene el partido de gobierno, esta es la crisis que tiene el Frente Amplio y que en nuestra visión cada día se profundizará. Porque esto abarca a gran parte de la gestión. El jueves hablábamos de la situación de ASSE, de lo que pasó en Rivera, escuchábamos pero también asombrados de las declaraciones del ex director del hospital y no nos asombraron renuncias de médicos que presurosamente se solidarizan con el director porque por lo menos uno de ellos sabemos está directamente involucrado con la empresa tercerizadora de servicios a la que el director del Hospital de Rivera contrataba por ejemplo a los profesionales médicos. Ayer escuchaba al compañero Darío desde Rivera, donde afirmaba que hasta se había emitido el pago a un profesional médico con una boleta de una ferretería. Realmente no hay forma de levantar eso, no hay forma de justificar eso, tal es así que desde la propia Presidencia de la República hubo que intervenir para por lo menos saltando algunos fusibles tratar de parar el temporal. Pero esto del Hospital de Rivera que lo hemos dicho, se repite en distintos lugares del país, tiene que ver también con el modo de gestión que se impuso en un gobierno que prometió ser de izquierda, que abandonó su proyecto político, que perdió la referencia de los principios y se empantana en este tipo de situaciones de amiguismos, de corrupción, de falta absoluta de cumplimiento de la ley. Y a esta crisis política y ética hay que sumarle las consecuencias de una crisis económica. Surgen datos dolorosos también que tiene que ver con la desocupación, en realidad como le llaman ahora; con la caída de la tasa de empleo. Hay menos gente empleada, crece la desocupación pero no en la dimensión que tiene, porque cuándo una persona deja de buscar trabajo ya no aparece como desocupado, y de repente esa persona ya ni dice que está buscando trabajo, está con changas en negro o ya sumido en la desesperanza y tratando de sobrevivir. Un país que además dice que crece el desempleo, cuando empieza a crecer nuevamente y creo que acá está una de las claves que tenemos que colocar en el debate político. Lo decíamos el otro día cuando fuimos al debate en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, cuando hablaban los representantes del Frente de cuánto había crecido el país. El decir que un país crece sin decir para quién crece o cómo crece y cómo se distribuye el crecimiento, es como no decir nada. El país está creciendo en las ganancias del capital financiero del gran capital transnacional. El país sigue creciendo porque sigue vendiendo tierras a los extranjeros por ejemplo ha habido un crecimiento nuevo en este mes y el mes pasado en el crecimiento de la venta de campos. ¿Ese crecimiento en qué se refleja en cuánto a la mejora de las condiciones de vida de nuestro pueblo? ¿En qué se refleja en las mejoras de la educación? ¿En qué se refleja en las mejoras en la salud? ¿En qué se refleja en cuanto al crecimiento de justicia social? En nada, porque este es un crecimiento con concentración al servicio de los que siempre se beneficiaron del crecimiento. Por eso es que nosotros decimos que nos da la sensación de que este ciclo de un progresismo social liberal está llegando a su fin en este país. Y no estoy diciendo porque sería muy difícil de vaticinar si ganan o pierden las elecciones, lo que digo es que ya su credibilidad como fuerza de cambio desapareció. Y ahí la inmensa responsabilidad de la Unidad Popular, la inmensa responsabilidad de nosotros como 26 de Marzo, de toda la Unidad Popular de avanzar con firmeza en el desarrollo, en la organización, en el crecimiento de la única alternativa popular, artiguista y de izquierda que tiene el país que es la Unidad Popular. Ayer escuchábamos al compañero Fajardo desde Rivera con su impronta, con miras al socialismo reivindicando a Zelmar, a lo que era el desarrollo de una política antiimperialista que asumen con tanta fuerza los compañeros de Rivera levantando también allí las banderas de la Unidad Popular. Esa situación que hoy tenemos en Rivera con los compañeros históricos del 26, con los de la Unidad Popular con las incorporaciones de los de Cabildo Abierto Artiguista empieza a repetirse y a repicar en cada departamento. Allí está nuestra perspectiva, allí está nuestro desafío, allí está nuestra inmensa responsabilidad que asumimos con orgullo y con convicción, la de levantar las banderas artiguistas y de liberación nacional en favor de nuestro pueblo que han sido la señal de identidad de la izquierda y que hoy se expresa en la Unidad Popular”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page