Columna 24 de agosto Páginas de mi diario
- La Juventud Diario
- 25 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de la UP
A veces me pregunto quién ganará las elecciones en el 2019.La política neoliberal de Astori le quita banderas a la derecha tradicional, que entonces concentra su fuego en la mala administración, no en el Programa. La conducta ambigua del Gobierno, votando la suspensión de Venezuela en el Mercosur, hace que en el Parlamento la derecha tradicional proponga un voto de apoyo al Ejecutivo… apoyo que es rechazado por la bancada oficialista. Pero a la derecha tradicional le falta un Wilson, un Luis Batlle. Por su parte, el Partido Independiente, desde su alegre estratósfera, vota contra los recursos para el Clínicas, obtenidos en duras negociaciones, porque argumenta (con estratosférica pero correcta racionalidad) que proteger los envases de vidrio de la cerveza es proteger la Ecología. La UP ha tenido una visibilidad nueva, gracias a que juntó una política de principios con el sentido común. La Up demostró que si se puede votar HOY algo que beneficie a la gente, hay que hacerlo. Desde ese mismo sentido común, puso incómodas muchas veces a las bancadas mayoritarias, que quedaron en evidencia al defender, (sin poder argumentar públicamente por qué lo hacían) cosas tan terribles como la subvención estatal a los premios de las carreras de caballos. Pero la UP tiene una notoriedad que va disminuir cuando entre en juego la danza de los millones de la campaña electoral. Sus volantes en papel de diario van a ser enterrados bajo una montaña multicolor de volantes finos, mientras en la TV la nueva y la antigua derecha mantendrán polémicas pintorescas y vacías. A veces me pregunto si no habrá un salto en la conciencia de la gente, por encima el laberinto tramposo que se les sitúa enfrente, ese laberinto con falsas salidas que van todas al mismo lado: la entrega del patrimonio, la frustración de la esperanza, la destrucción ambiental. Pensando la Política como Ciencia, analizando las tendencias más visibles, debería concluir que la siesta cívica de la mayoría seguirá por un tiempo. Pero también la Política, pensada como Ciencia, me recuerda que a veces hay acumulaciones cuantitativas imperceptibles que producen saltos gigantes inesperados. Luego nos maravillamos de todas las señales que tuvimos de que eso podía llegar, señales que no supimos leer. Veremos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments