¡Hay que fumarse cada cosa! Mientras el gobierno defiende la marihuana, los trabajadores se preocup
- La Juventud Diario
- 25 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El Suntma (Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines - Sector Mercante) en una nota remitida a legisladores nacionales, pone en conocimiento los motivos de las movilizaciones y las medidas de lucha que vienen adoptando, “en procura de defender la soberanía territorial en nuestras aguas”. El mismo día en que está fechado el documento, los muros de los alrededores del parlamento lucían pintadas del MPP, ubicando la lucha por la soberanía en nuestros días en la defensa de la marihuana legal.
El sindicato marítimo denuncia el incumplimiento de la Ley 12091 (Navegación y Comercio de Cabotaje), “donde hemos constatado irregularidades que violentan las leyes y la normativa de la Organización Marítima Internacional, OMI ratificada a través de la Ley 16.345”. En el comunicado al que tuvo acceso La Juventud, los trabajadores explica que “actualmente el tráfico fluvial, que se efectúa entre los puertos de Nueva Palmira- Montevideo y en particular una naviera que con embarcaciones de bandera Paraguaya y bandera de San Vicente y las Granadinas, viene realizando operaciones comerciales y de cabotaje entre Puertos Nacionales. Constatamos que la hermana República del Paraguay, no ha ratificado los convenios (OMI STCW 95 –Manila 2010) que reglamenta las normativas para los tripulantes de desarrollar las navegaciones en los frentes marítimos y fluviales. Uruguay al ratificar este convenio, que se convirtió en Ley en 1993, habilita a todos los trabajadores del mar que regularizaron titulación a través de cursos de formación, poder navegar en todos los buques dentro y fuera de nuestra jurisdicción del mar territorial como las aguas interiores e internacionales”. El Suntma denuncia que “esta situación desde hace tiempo denunciada por nuestro sindicato ante la Prefectura Nacional Naval y la Administración Nacional de Puertos perjudica claramente la Soberanía Nacional, el trabajo de los Marinos Uruguayos y de los Armadores Nacionales, desistiendo estos de permanecer en el negocio naviero ya que las autoridades permanecen omisas en hacer cumplir la ley, los tratados y convenios internacionales”. Los trabajadores del mar aseguran “que estas medidas no buscan enfrentarse con los trabajadores paraguayos, no es contra la hermana República del Paraguay, es a favor de defender los intereses nacionales, propugnar la tan mentada reciprocidad del trato a las tripulaciones en la Hidrovía donde Uruguay es claramente perjudicado”; y advierten que “de mantenerse las actuales condiciones a la que es sometido Uruguay en el tratado de Hidrovia, consideramos que no es conveniente para los intereses nacionales la continuidad dentro de dicho tratado”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments