Jornada de Movilizaciones: Latinoamericanos tomaron las calles para protestar este jueves
- La Juventud Diario
- 24 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Argentina, Chile, Colombia y Perú vivieron un jueves de movilizaciones, ya sea en contra de leyes gubernamentales o de exigencia de sus derechos sociales.
En la ciudad de Buenos Aires la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) realizaron este jueves un paro de 24 horas, en rechazo al aumento salarial ofrecido por el Gobierno local del 21,5 por ciento, tres puntos por encima de la inflación proyectada por el mismo Ejecutivo. “Es uno de los aumentos más bajos del país y se da en el distrito más rico”, declaró en rueda de prensa el secretario general de la UTE, Eduardo López. Desde las 11H00 (hora local), además, los trabajadores de la educación se concentraban para marchar al Congreso de la Nación, como parte de sus acciones para repudiar el incremento salarial y la flexibilización de los docentes de idiomas extranjeros. Desmunicipa - lización criticada
La Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (Cones) de Chile llamó a marchar en la capital (Santiago de Chile) para fustigar el proyecto de ley que busca definir la desmunicipalización de los establecimiento educacionales. La iniciativa es uno de los articulados que ingresó el Gobierno chileno para la ley de Nueva Educación Pública. Diversas normativas son repudiadas por profesores que consideran un error el texto planteado. “Nosotros no vamos a permitir que un pacto se robe la educación pública, porque con este pacto la ley de desmunicipalización iba a quedar en manos del próximo gobierno y de una comisión de expertos que iba a ser elegido por ellos, porque supuestamente la reforma iba a quedar muy débil”, acotó la vocera de Cones, Francisca Flores, citada por el portal Publimetro.
No a los recortes en la ciencia
La comunidad estudiantil de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Colombia, vivieron una jornada de movilización este jueves para rechazar el recorte de recursos que el Gobierno del presidente Juan Manual Santos planea realizar al sector de la ciencia, la tecnología y la innovación, en el presupuesto de 2018. Tanto el Consejo Académico de la UIS como su propio rector Hernán Porras, respaldan el llamado. A las 09H00 (hora local) los colombianos se concentraban en la entrada principal del campus universitario, ubicada en Bucaramanga (nordeste).
Apoyo a los maestros
Hace dos meses los profesores están en huelga nacional en Perú, donde este jueves la Confederación General de Trabajadores del país (CGTP) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llevaron a cabo una marcha por las calles de la capital (Lima). Las principales avenidas del centro de Lima fueron recorridas desde las 11H00 (hora local), como la Plaza Dos de Mayo y Nicolás de Piérola. Llegar al Congreso de la República es la idea del CGTP, a pesar de que la ley peruana prohíbe toda concentración en las inmediaciones de la institución legislativa. “El objetivo de la movilización es expresar la solidaridad con los gremios sindicales en conflicto que vienen desarrollando acciones de protesta, paralizaciones y huelgas, frente las medidas anti populares que emanan desde el gobierno neoliberal de PPK (Pedro Pablo Kuczynski), que afectan enormemente a la clase trabajadora y el pueblo”, señala el evento organizado en redes sociales. Con información de Telesur.net
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments