top of page

Comisión de Ganadería de diputados realizó propuestas para el sector lácteo: Astori rechaza asistenc

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

El Ministro de Economía y Finanzas descartó asumir la deuda por parte del Estado con emisión de bonos o aumentarles la devolución de impuestos al sector lácteo igualándolo a la madera o la carne avícola, pero sí le interesa que el rescate lo pague la gente, con un precio más alto de la leche.

Tras reunirse con Astori en el MEF el pasado miércoles, el diputado nacionalista Alejo Umpiérrez informó a La Juventud que “el Ministro tomó notas y recogió todas las inquietudes. En especial el tema del precio de la leche y la preocupación del comportamiento bancario” con el sector. Astori también descartó cualquier incremento de impuestos al sector agropecuario vía modificación de catastro, “que era un tema que estaba colgado en el ambiente”, y la posibilidad que se le planteó con unanimidad de la Comisión de instalar un gasoil productivo, “que permita un precio diferencial del gasoil para la producción”.

Presidente de la Comisión

El diputado Alejo Umpiérrez, diputado del Partido Nacional por el departamento de Rocha, preside actualmente la Comisión de Ganadería Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes. Según manifiesta, desde que comenzó al frente de la Comisión ha tratado de generar “espacios de lineamientos comunes o políticas de Estado” en materia agropecuaria, para “traccionar” en conjunto todos los integrantes sin importar partido. A raíz de ello, Alejo Umpiérrez recuerda que fueron con Juan Andrés Roballo y Enzo Benech a la Torre Ejecutiva, a “pedir, fundamentar y plantear la rebaja del gasoil, que finalmente salió en 8%”, y que en el pasado miércoles se concretó una reunión con el Ministro Astori “para hablar de la situación de crisis del sector lácteo, del endeudamiento del sector agropecuario, el costo de energía y combustible, las actualizaciones de catastro y la eventual implantación de un gasoil productivo”. Umpiérrez destacó que todas estas iniciativas “las empujamos desde la Comisión unánimemente”.

El sector lácteo

El diputado de Rocha considera que “el sector lácteo representa el nudo social, humano, el entramado más fuerte del tejido rural que tiene el Uruguay actual; el último residuo de país rural real, con capacidad tecnológica, con gente afincada a la tierra, con una multitud de pequeños productores, con un entramado cooperativo, con un alto valor humano agregado y que genera un núcleo importante de divisas, que hoy está en más de 500 millones de dólares, pero llegó a estar en más de 900 millones de dólares, del cual en los últimos años hemos venido perdiendo aceleradamente productores básicamente de menos de 100 hectáreas, por el incremento de los costos”. Al respecto, el presidente de la Comisión de Ganadería y Agricultura agrega que “una vez que se pierde este entramado, una vez que se rompe el capital genético -que es muy difícil de armar- y va a parar a un frigorífico, es muy difícil que vuelva. En lo que termina es enviando gente a los cinturones de la ciudad”.

3 propuestas al ministro

La Comisión sostiene que el sector tiene un cobro pendiente del comercio con Venezuela de 39 millones de dólares, y pide que sea asumida por el Estado. Para ello le planteó 3 opciones. Una es el aumento del precio de la leche, que en setiembre le corresponde corregirse por paramétrica. “Un detalle importante es que hay estudios que demuestran que en los últimos 10 años ha habido del sector productor al sector consumidor un traslado de ingresos, es decir un subsidio de más de 200 millones de dólares, que permitiría aumentar algún peso por encima de la paramétrica”. Según Umpiérrez, “Conaprole asumiría el compromiso de trasladarlo directamente a los productores”, y resalta la importancia de que “cuando se hace sobre la leche consumo, es que le llega a los productores más pequeños, porque los productores más grandes son los que remiten no a granel, no leche fluida, sino que remiten para exportación u otro tipo de leches que no es para consumo interno”. La segunda propuesta es el aumento de la devolución impositiva del 3% al 6% equiparándola a la de la madera y de la carne de ave. Umpiérrez informó que “el Ministro dijo que esa vía la daba por clausurada, porque sino iba a tener una cola de pedidos similares”. El presidente de la Comisión parlamentaria también planteó la emisión de deuda “que se hace habitualmente y en forma periódica por el gobierno de bonos y de letras”, de que se tomara un cupo equivalente a los 39 millones de dólares para cancelar la deuda existente. De este modo se pretende que Conaprole ceda los créditos al Estado, y que éste los cobre a Venezuela en el momento pertinente, eximiendo al sector desde ahora. De las 3 propuestas, Umpiérrez señala que “lo que parece más claro, sería el análisis del precio de la leche consumo”.

Endeudamiento en el sector

El diputado Umpiérrez dice que hay preocupación en el sector lácteo por el endeudamiento, “el sector tiene 350 millones de dólares de endeudamiento que viene arrastrándolo; ya no hay más posibilidades de financiación y endeudamiento, porque ahora se firmó y se autorizó parlamentariamente un nuevo FFAL (Fondo de Financiamiento a la Actividad Lechera), y empieza a pagarse en setiembre con 0,25 pesos de cada litro que se produce”. El legislador nacionalista agrega que “obviamente que no hay capacidad para asumirle más financiamiento con otro fondo, así que hay que buscar 2 cosas con el BROU: una es reperfilar la deuda, diferir los vencimientos de manera de dar oxígeno al sector; y la otra es tratar de flexibilizar la política de préstamos y cobros de adeudos”. Los productores señalan con preocupación de que ha habido un endurecimiento del Banco República con el sector lácteo, que va a contrapelo de todo lo que son las necesidades del sector. Umpiérrez explica que “obviamente el Banco actúa como con el tema de la marihuana”, se maneja con matrices, con estándares. Un sector que pasa de una situación de bonanza a una complicada, el BROU le asigna mayor riesgo, y en consecuencia le cobra mayores intereses, le dan menos plazos para pagar, le prestan montos menores, y le piden más garantías; “un combo letal para los productores lecheros, y más para los más pequeños”, considera el legislador. “El Ministro dijo que lo tomaba con preocupación para que se flexibilizara lo que era el manejo de deuda y hablar de un diferimiento de pago con el sector lácteo”, informó Alejo Umpiérrez y abundó que “le pedimos también -por más que es pequeño y accesorio- que se mantuviera el beneficio de la UTE de una rebaja tarifaria” ya que se vence en estos días. Umpiérrez manifestó al Ministro la preocupación del endeudamiento global no solo del sector lácteo sino de todo el agropecuario, que está llegando en este momento al 80% del producto bruto sectorial: “si no hay algún tipo de medidas desde el Estado en el manejo de lo que es combustible y energía para tratar de bajar un poco los costos de funcionamiento y darle competitividad”.

Sector Apícola

Consultado acerca de los planteos de los apicultores ante la Comisión, Umpiérrez dijo que el tema “lo habíamos manejado con el Ministro (de Ganadería, Agricultura y Pesca), y se ve que ha habido un problema de mala relación, de confrontación entre las autoridades, y realmente no hemos encontrado mucha receptividad”. El presidente de la Comisión sostuvo que “vamos a seguir insistiendo, porque el sector apícola genera un importante núcleo de divisas, generalmente de pequeños y medianos productores, y tiene que tratar de combatir con algunos estigmas, como la aparición del glifosato en las exportaciones que hubo a Alemania”. Alejo Umpiérrez señaló que le ha dicho a título individual al Ministro que “hay que pensar en un mundo sin glifosato para adelante”. “Sabemos todos los problemas productivos, de rentabilidad, de productividad; en un país en el que estamos con los costos sobreviviendo, si a muchos productores les sacás el glifosato, les reduce un 20% la producción, desaparecen. Pero hay que pensar en un proyecto de país para adelante”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page