top of page

Por salud e higiene en Ciudad del Plata: Campaña de recolección de firmas contra el vertedero y una

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

La problemática del vertedero en plena Ciudad del Plata, no es ajeno al retraso que hay en la localidad, que según dicen los vecinos tiene una abandono bastante grande, y hay un retraso de unos 20 ó 30 años. La población de Ciudad del Plata ha crecido mucho, y el Estado comienza a tener en la ciudad; en los últimos 10 se ha hecho un liceo en Delta del Tigre, una comisaría nueva, un cuartelito de bomberos, pero no es suficiente.

El colectivo Rebeldía Organizada es una asociación civil que apoya las causas de la zona que sean para el bien común, la construcción colectiva y luchen por hacer justicia. La organización social juntó 4.000 firmas para la instalación de la policlínica; hace 4 años juntaron 800 para que se instalaran unos juegos inclusivos y aparatos de ejercicio en la Plaza de Delta del Tigre; trabajan con las escuelas; hicieron publicidad rodante y le brindaron la logística a los vecinos de Monte Grande que fueron estafados en el tema de vivienda y recibieron a la Comisión de Vivienda del parlamento hace poco. Para este fin de semana preparan el festejo del día del niño en la plaza pública, brindando gratuitamente donaciones que reciben de comerciantes de la zona, en una actividad que participan unos 800 niños llenando la plaza. Realizan actividades similares en el día de Reyes. Richard, integrante de Rebeldía Organizada y vecino de la zona, conversó con La Juventud acerca de la campaña de recolección de firmas que iniciaron, denominada “por salud e higiene en Ciudad del Plata”, que contiene varias reivindicaciones, y ya cuenta con 2.500 firmas de respaldo de los vecinos. “Uno de los puntos es el cierre definitivo del vertedero de Ciudad del Plata, que se instaló cuando estaba el Intendente (Juan) Chiruchi, y las autoridades decían que iba a ser provisorio por 2 años, pero ya hace más de 20 años que está en el enclave de la ciudad, dentro mismo de la ciudad. El vertedero está al lado de 2 de los barrios más populosos, y a 100 metros de una escuela. Naturalmente, con todas las enfermedades que conlleva, olores inmundos, roedores por todos lados”, denuncia. Richard explica que “por un lado recogemos la problemática de los vecinos, que reclaman cerrar ese vertedero. Pero hay 15 recicladores que tienen permiso por parte de la Intendencia, y otras 20 personas que no tienen permiso, pero que también reciclan. A su vez, hay conflictos internos entre ellos, porque obviamente lo que hacen es repartirse la miseria y la basura, que no les da para sobrevivir. Es una situación lamentable, por eso nosotros tratamos de conformar una cooperativa de recicladores con ellos, que le denominaron La Esperanza”. Richard explica que los ayudan con todo lo burocrático, tramitar CI en conexión con el Mides, carné de salud con el Msp, los han contactado con el sindicato de recicladores (Ucrus). Sin embargo, explica que “no queremos que sea la Cooperativa y nada más, sino que sean capacitados para desarrollar otro tipo de tareas. Una de las reivindicaciones que hacemos con el apoyo de las firmas es que esta gente sea insertada, que haya una verdadera inserción social. Por ejemplo, se está hablando que la Intendencia había prometido en la campaña electoral unos 400 contenedores para Ciudad del Plata que aun no han llegado, y que va a venir una empresa tercerizada a llevar adelante la tarea de la basura. Ya pedimos otra reunión con el Intendente (que se va a concretar en los primeros días de octubre) para trasladarle estas inquietudes, y que esta gente que son vecinos también, sean tomados en cuenta si hoy o mañana viene una empresa a trabajar en la recolección de basura, y que ellos sean capacitados y puedan trabajar allí y salir un poco de la situación en la que están”, reclamó. Richard enfatizó que “ellos ya lo tienen institucionalizado, tiene que haber un cambio cultural, que se puede salir de esa situación, porque es gente que está acostumbrada a no tener patrón ni horarios ni nada. Hay gurises jóvenes de 20 años que están reciclando basura, que su primera experiencia laboral a los 14 años ha sido reciclar basura con su familia y siguen ahí”. “Nosotros no les prometemos nada a los recicladores, lo que sí les aseguramos que los vamos a acompañar en la lucha e intentamos medianamente organizarlos y decirles que se puede hacer esto; que cuesta y no es nada fácil, pero se puede hacer. Nosotros tenemos una gran expectativa en que las autoridades consideren nuestra propuesta. Hemos oído que el vertedero no lo quieren retirar, por un tema de traslado de los efluentes barométricos y que ahí quieren hacer una planta de reciclado. Nosotros hablamos con la Inspección General de Trabajo y con la Dinama, y nos confirmaron que el vertedero está contaminando. Por eso no vemos factible que haya una planta de reciclado ahí mismo, sino que esté alejada de la ciudad. Y que se formalice el trabajo de estos recicladores, que se forme una cooperativa y que los tome una empresa zafral o que los tome la Intendencia”. A comienzos de la semana solicitaron ser recibidos por la Comisión de Medio Ambiente del parlamento para poder trasladarle este tema “porque se ha enfriado un poco, y vemos que va a haber un poco de resistencia, así que queremos que los representantes del pueblo que están en el parlamento sepan lo que está sucediendo. Además hay muchas situaciones irregulares; a 1 metro del perímetro lindero del vertedero ya hay toda una franja de viviendas… ha habido una ausencia del Estado por parte de todos sus actores alarmante”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page