top of page

Editorial: El oficialismo pierde pie… Llamado a la unidad y fraternidad del “licenciado”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

En las antiguas formaciones económicas y sociales, se habla casi siempre de la destrucción de grandes civilizaciones, o estados, y siempre la culpa parece estar centrada en un hombre, o una mujer, que es el responsable de arrasar a un pueblo o una cultura, pocas veces se intenta mostrar o demostrar porque ello ha sido posible, es decir sus verdaderos motivos. En nuestro país esta conducta se ha puesto de moda y cada vez entre en forma más amplia en contradicción con la política que se aplica en las principales áreas del estado, que es lo mismo que decir en lo que abarca la política de gobierno. Luego que los fenómenos vinculados a la crisis de la sociedad uruguaya se han expresado constantemente hoy la vinculación con las principales políticas del capitalismo mundial, a través de la acentuación de las privatizaciones, el pago de los intereses de la deuda y el crecimiento de esta en la economía nacional, el gobierno uruguayo ha aceptado largamente todas las condiciones que le impone el capital financiero. El principal argumento que se impone desde los círculos de la política dominante, ha sido que ello es lo único que se puede hacer por que el mundo a cambiado de tal forma que solo el libre mercado, los salarios bajos y la puesta en venta del país es lo único posible que se puede realizar en política. Se fundamenta con amplitud, que ningún cambio es posible fuera de ésta lógica. Sin embargo ello no es así. A cada paso se puede comprobar, como en tiempos que la política burguesa tiene una intensa lucha por hacer predominar sus intereses aumentando la explotación de los trabajadores, los nuevos administradores de la política del capital, intentan por todos los medios nuevas justificaciones para no perder ni espacios políticos y sobre todo bancas parlamentarias que le permitan enfrentar los desfalcos cometidos contra la sociedad, No hay más que observar lo que sucede en el mundo. En estos días vemos como la situación del partido de gobierno está atravesada por diferentes situaciones que sin ser los problemas principales que enfrenta la política del gobierno, ellos evidencias una política que esta en serias dificultades de credibilidad. Luego que se ha privatizado todo lo que tenía a su paso, se han producido deudas por todas partes y la sociedad uruguaya ha tenido que pagar rigurosamente en la caída de sus condiciones de vida, se sigue pidiendo unidad, girar a la izquierda y que la agresión proviene del exterior. Cuando se ha permitido que avancen todo tipo de privatizaciones y sus correspondientes niveles de corrupción en múltiples áreas del estado nacional, y los trabajadores ven incorporarse al paro en forma constante, no parece ser éste el momento indicado para sostener una política que recuerde a los trabajadores y al pueblo cuando hace un buen tiempo que se han olvidado de él. Siempre se ha dicho que las políticas de turno si no expresan cabalmente las necesidades populares y apuntan a su solución, tarde o temprano aparece el conflicto o los problemas sin solución. Esto casi siempre la ha pasado a los gobierno de privatizaciones y neoliberales, de derecha tradicional y en los últimos tiempos también a quienes se adjudican la fundación eterna del movimiento social y también de la izquierda tradicional. Pero los tiempos han cambiado, luego que se ha privatizado, y fundido ANCAP, AFE, PLUNA, el puerto, y varias más no se puede llamar a la unidad y a la fraternidad como si no pasara nada.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page