top of page

Columna: “Honestidad” frenteamplista

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Por: Proc. Fabrizio Bacigalupo Integrante del Coordinador Nacional de la UP.

Con dos períodos y medio de gobierno frenteamplista, la cosa va mal. Es que el ejercicio del gobierno por parte del Frente Amplio no estuvo exento de episodios opacos, irregulares y hasta ilegales. Varios dirigentes debieron comparecer ante la Justicia para dar explicaciones, y no todos salieron de los tribunales con las manos limpias. Juan Carlos Bengoa (del sector de Astori), fue a la cárcel por fraudes cometidos mientras estuvo al frente de la Dirección de Casinos de la Intendencia de Montevideo. Fue procesado en diciembre de 2007 por un delito de “fraude”, tres delitos de “conjunción del interés personal y del público”, y un delito de “concusión” (coima). Alfredo Silva, representante de los funcionarios en el directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), fue procesado con prisión por el delito de “conjunción del interés personal y público”. El director de Leadgate, principal accionista de PLUNA SA, Matías Campiani, estuvo tras las rejas por estafa. Más tarde las irregularidades cometidas en torno a la aerolínea estatal se cobrarían otras dos víctimas: el ministro de Economía del gobierno de José Mujica, Fernando Lorenzo, y el entonces presidente del Banco República (BROU), Fernando Calloia, procesados por “abuso de funciones”. La Justicia también investigó al ex senador del MPP, Leonardo Nicolini, por realizarse en 2006 una intervención médica usando un carné de asistencia gratuita. A su vez, los tribunales indagaron sobre licitaciones sospechosas de UTE denunciadas por el presidente Gonzalo Casaravilla; sobre negocios del gobierno uruguayo con empresas venezolanas; sobre una declaración jurada del entonces vicepresidente y actual canciller Rodolfo Nin que “omitió” información, y sobre el Plan de Vivienda Sindical del PIT-CNT, plagado de irregularidades. Algunas de esas investigaciones fueron archivadas, otras se toparon con los fueros de los indagados, otras absolvieron a los supuestos responsables y otras continúan en marcha. Actualmente, la Justicia está investigando las actividades de ANCAP, otrora compañía estatal “modelo”, luego de que una Comisión Investigadora en el Parlamento analizara las razones por las cuales el ente petrolero perdió U$S 8.000.000 durante la administración del hoy vicepresidente Raúl Sendic, y los partidos de la oposición decidieran llevar los hechos a los tribunales del Crimen Organizado. El Frente Amplio se derrumba. Un estudio de la consultora Cifra que analizó la situación previa a la elección nacional de octubre de 2014 señaló cómo el FA debió cambiar su discurso respecto a la campaña de 2009 donde ganó Mujica. En ese entonces, el mensaje de “un gobierno honrado, un país de primera” aún era “consistente y creíble”. Pero ya no lo era en 2014. No después del desastre de PLUNA y de ASSE. Por otro lado, analizaba el estudio,“la demonización de los partidos fundacionales ya no “sintoniza” con el ánimo del grueso del electorado. Para la mayoría de la gente, ahora los políticos “son todos iguales”. Muchos años de corrupción de los partidos tradicionales llevaron a que la principal crítica del FA fuera sobre eso, y se terminó asociando la idea de la corrupción con los partidos tradicionales. Por extensión, se asumía que el día que gobernara el FA todo iba a ser distinto. Eso es un mito, la corrupción con el FA es enorme. De una vez por todas cambiemos, y recuperemos la ética.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page