top of page

Plan Nacional de Vivienda Popular: Una herramienta formidable para resolver el problema de la vivie

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Rubio (26M-UP) aseguró en su audición partidaria que “casi nadie discute si lo que planteamos es correcto, sino los recursos que se precisan, y si hay o no voluntad política para que haya recursos para la construcción de viviendas para el pueblo. Vamos a discutir si la herramienta es válida o no y después discutimos de dónde sacar y cómo podemos conseguir recursos de manera gradual, de menos a más. Proponemos que se dedique el 1% del PBI, 530 millones de dólares por año a la construcción de viviendas. Si miramos lo que se gasta en otros lugares no es mucho, lo que nos lleva la deuda externa, lo que perdonamos de cobrar al gran capital y al capital financiero es poquísimo lo que pedimos. De repente de arranque eso no da pero podemos empezar con la tercera parte, y empezamos a construir viviendas”.

Este lunes tuvimos la Comisión Investigadora sobre el financiamiento de los partidos políticos. Empezó el tema del Cambio Nelson. Al mismo tiempo y a nivel parlamentario estamos con dos grandes temas que se nos plantean en esta etapa; la instalación de la investigadora por lo de ASSE y la estafa del FONASA. Esto arranca la semana que viene, el viernes 1° de septiembre arranca a funcionar la investigadora por la gestión de ASSE de 2008 hasta ahora y la estafa del FONASA. Esto va a ser sin dudas una investigadora parlamentaria con consecuencias políticas importantes, que ya las está teniendo. Lo que hoy pasa en el Hospital de Rivera tiene que ver con la instalación de la investigadora. Lo que va a pasar en otros lugares, porque la verdad a diario nos llega información, iniciativas, denuncias, gente que está dispuesta a participar y a comparecer ante la investigadora para plantear situaciones irregulares. Nosotros lo decimos, lo dijimos el día que en el parlamento todos los partidos respaldaron esta iniciativa de la Unidad Popular y lo volvemos a decir que nuestro objetivo es terminar con la mala gestión, corregir lo que está equivocado y lograr que los recursos que el Estado vuelca que es la sociedad vuelca a la salud pública redunden en una mejor atención en salud para todo nuestro pueblo. Ese es el objetivo. Después que hablan y salen a decir que esto es parte de una ofensiva de la derecha, ¿de qué derecha? ¿Unidad Popular es la derecha? No, está reclamando la salud pública del pueblo, esto es la izquierda. Además no corresponde este tipo de juicio así cuando todos los partidos dijeron que estaban de acuerdo en votar la investigadora. O votaron equivocado o están argumentando mal, están argumentando mal para tratar de tapar lo que no se puede tapar. Todo el mundo sabe que la gestión de ASSE no es una buena gestión, todo el mundo sabe que hay irregularidades, que en algunos casos lo que falta es en realidad organizar mejor la gestión. Hoy hablaba con un director de un hospital y me decía; yo al cabo del día no sé cuantos documentos firmo porque les toca a él, por tanto, dice, estamos sobrepasados, desbordados y además con responsabilidades directas. Estas son las cosas que tendremos que ver y ojalá que ésta investigadora termine con un resultado obviamente con las responsabilidades que son responsables de lo que está mal que los hay y corrigiéndolo para poder encarar mejor que el desarrollo de una salud pública. En el fondo de esto está la gran discusión entre lo privado y lo público que es lo que mucho no quieren discutir, cuando nos dicen que el Sistema Nacional Integrado de Salud es el camino hacia la consolidación de un sistema único y público de salud decimos que es una gran mentira, el Sistema Integrado Nacional de Salud es el salvataje de los empresarios privados de la salud que se llevan la mayor parte de la torta, la mayor parte de los recursos cuantiosos que la sociedad vuelca a la atención en salud. Esta investigadora lo va a dejar también al descubierto y por eso entendemos que es muy importante.

También en estas semanas y ya de cara a la segunda semana de septiembre otra gran tarea que tenemos es la preparación para la discusión del plan nacional de vivienda popular por construcción pública, este proyecto de ley que hemos presentado como Unidad Popular que se ha esparcido a lo largo y a lo ancho del país, que ha recogido apoyo sociales importantísimos, que está recogiendo apoyo político importantísimo. Sabemos lo difícil que va a ser, no escondemos las dificultades que se nos plantean en el debate parlamentario, porque nosotros con esto estamos creando una herramienta formidable al gobierno que quiera realmente resolver el problema de la vivienda esta ley le da una herramienta formidable para resolverla. Casi nadie te discute que lo que planteamos es correcto, el problema está en los recursos que se precisan para esto y si hay o no voluntad política para que haya recursos para la construcción de viviendas para el pueblo. Nosotros le planteamos a todos los partidos vamos a discutir si la herramienta es válida o no y después discutimos de donde sacar los recursos y cómo podemos ir consiguiendo los recursos de manera gradual de menos a más. Nosotros estamos proponiendo que se dedique el 1% del PBI, estamos hablando de 530 millones de dólares por año a la construcción de viviendas. No es mucho. Si miramos lo que se gasta en otros lugares no es mucho, lo que nos lleva la deuda externa no es mucho, lo que le perdonamos de cobrarle al gran capital y al capital financiero es poquísimo lo que estamos pidiendo. De repente decimos de arranque eso no da pero podemos empezar con la tercera parte de eso suponte y empezamos a construir viviendas.

Se viene esa discusión, ese debate.

Nosotros queremos motivar a todo el mundo a ser parte también de este debate en el respaldo público, en el respaldo social, en el respaldo de cada organización social, cada gremio, cada sindicato, cada comisión barrial que esté trabajando el tema de vivienda puede expedirse sobre este tema, puede tener opinión sobre este proyecto, puede plantear en el ámbito que sea mirá que a nosotros nos surge este problema porque eso les da fuerza desde el punto de vista social y desde el punto de vista político. Vamos a iniciar ahora seguramente en una par de semanas alguna recorrida por el país, más el encuentro con toda la gente que podamos sumar en esta batalla, porque es una batalla de tremendo sentido y contenido revolucionario. Nosotros decimos que nuestro planteo es absolutamente constitucional y es verdad, no estamos planteando nada que no esté en la Constitución. Es más, arrancamos la fundamentación con el artículo 45 de la Constitución cuando se plantea que: “todo habitante tiene el derecho a una vivienda digna y el Estado tiene el deber de proporcionársela”. Eso que es letra muerta en la Constitución hacerlo realidad es realmente una actitud revolucionaria en el sentido de asegurar el cumplimiento de los derechos humanos esenciales para los sectores populares que hoy están marginados de la vida política económica y social, o gente con trabajo, gente que está con un trabajo regular aportando y que no tiene capacidad ni de ahorro previo, ni la cuota de ninguno de los planes que están hoy presentes. Por ahí hay un pedacito de plan que es para diez, doce, quince personas y en el Uruguay faltan 80.000 viviendas. A partir de septiembre la gran batalla por la vivienda y ya estamos hablando hoy también en Tacuarembó un saludo a toda la gente del movimiento “Quiero comprar mi casa” que sé que se movilizan, que tienen una gran presencia. Lo informábamos en el Plenario que la Juntas Departamentales de Tacuarembó, Treinta y Tres, Lavalleja, de Colonia, San José, de Soriano ya han declarado éste proyecto de interés departamental y en el mismo camino está la Junta Departamental de Flores, algunas Junta Departamental más, cinco municipios del interior del país. Es mucha la fuerza social que se ha ido juntando entorno a esto.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page