top of page

Análisis de James Petras: Estados Unidos está montando una provocación frente a Corea

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

“Otra vez la militarización de la política con Corea crea un peligro para la paz mundial”{ dijo el sociólogo norteamericano, James Petras desde Nueva York, su columna semanal de los lunes en CX 36, en la que abordó varios temas.

EChI: Petras, vivimos en un mundo de sanciones. Washington merece sanciones mucho más que Moscú, más que Teherán o más que Pyongyang, ha dicho alguien. Y otro le ha dicho, caramba que con eso usted tiene razón. ¿Pero cómo viene el panorama de las sanciones Petras?

JP: Las sanciones no han tenido el efecto que pensaban los países imperialistas. Aplicaron las sanciones, por ejemplo, a Rusia, y Rusia tiene su propia capacidad de generar la autosuficiencia, particularmente la agricultura. Últimamente han multiplicado la producción agrícola en vez de importarlos. Segundo, todos los países no cumplen con las sanciones, hay países como Alemania, por ejemplo, que mantiene sus relaciones con Rusia a pesar de las sanciones. Y lo mismo con Irán, no han tenido el efecto que pensaban forzar a Irán a abandonar sus defensas. Y con China ni pensar porque todos los países que podrían pensar en sanciones son dependientes de China. Únicamente pequeños países con poca capacidad de diversificar, países dependientes, países con poca capacidad de resistir son los más afectados por las sanciones. Pero en general tienen un efecto de estimular la economía doméstica y resistir los adversarios aplicando las sanciones

EChI: El presidente de PDVSA, Eulogio del Pino, afirmó que su país produce más de 250 mil barriles de crudo diarios con la alianza comercial con sus socios chinos, italianos, franceses y rusos. Esto expresa que por más esfuerzos que hagan, Estados Unidos y sus socios naturalmente que el petróleo venezolano sigue fluyendo. ¿Cómo se ve eso?

JP: Exactamente, hay mercados afuera de los Estados Unidos que buscan vincularse con Venezuela. Y es cierto que con China, con Rusia, con los países de Europa buscan estas asociaciones. Ahora, podríamos decir que el factor importante también, más allá de los mercados es el manejo, la gestión de la empresa, la necesidad de aumentar la productividad y las capacidades de generar nuevas fuentes de petróleo. Entonces, podríamos decir que el problema de comercialización no existe, el problema de profundizar y extender los pozos de producción deben ser mejores. Y más allá de eso, tienen que hacer una cosa muy importante y es pasar del petróleo crudo a la mecanización e industrialización de químicos, fertilizantes y otras cosas más. Entonces, podríamos decir que las presiones norteamericanas no tienen el impacto que pensaban los imperialistas, pero los compromisos eternos, las capacidades de aumentar la producción y diversificar los productos de petróleo, son un desafío importante para los gobernantes

EChI: Petras, los campesinos paraguayos siguen su lucha, por demandas insatisfechas, el futuro es incierto, el gobierno les hizo una propuesta pero sus dirigentes la rechazaron.

JP: Yo creo que va a profundizar y extenderse. Hasta ahora hay marchas, hay tomas de tierras, hay confrontaciones, hay muertos, heridos, hay encarcelados, pero ya la temperatura está subiendo, el gobierno corrupto, el narcotráfico, metidos en el lavado de dinero corrupto. Es una situación muy desesperada y podría terminar en un levantamiento generalizado. El problema está en Asunción y las ciudades donde todavía la lucha es muy desigual, principalmente en el campo y en menor grado en las ciudades. Pero yo creo que tarde o temprano las cosas en Paraguay van a tener una explosión política. No se puede quedarse en este lado. Y yo creo que el gobierno depende mucho más sobre la represión que alguna conciliación y algún acuerdo bastante aceptable. Yo creo que debemos pensar en Paraguay que hace muchos años tiene luchas de clase en el campo, pero va a llegar a la ciudad y eso termina con este tipo de gobierno que hemos visto en los últimos años

EChI: Pasamos a los hechos que se han desencadenado en Europa en estas últimas horas o en estos últimos días

JP: Bueno, hablando más concretamente, los actos terroristas en Barcelona, pero en otros lugares también. Este tipo de acción tiene sus raíces en las guerras que en Europa han hecho, principalmente ahora en Libia. Muchos africanos del norte de África encontraban trabajo, beneficios sociales con los grandes proyectos de Gadafi. Cuando Europa invade Libia destruye la economía, destruye el empleo, hay un gran empobrecimiento de la población. Y también cuando los europeos empezaron a usar mercenarios, tribus y otros extremistas para la guerra en Siria. Los mismos europeos exportaron terroristas a Siria y los terroristas que vienen de Libia producto de las guerras. Entonces, hay un efecto boomerang ahora con las guerras y el terrorismo europeo en el Medio Oriente, en el norte de África, particularmente en Libia, tienen un efecto ahora que los mismos orígenes árabes están cometiendo actos de terrorismo. El terrorismo europeo en los países ocupados ha tenido el efecto de provocar el terrorismo en sus propios países. Es una tragedia porque en ambos lados está afectando a los pueblos. Los pueblos más que cualquiera en el norte de África y en Europa, y los pueblos asesinados en Europa. Los pueblos europeos no deben simplemente llorar y tirar flores en los lugares de víctimas, deben luchar contra los dirigentes que provocaron las guerras contra los países del norte de África

EChI: Muy bien, Petras, te pedimos que compartas con nosotros algún adelanto precisamente de lo que estás trabajando hoy

JP: Bueno, tres cosas si tenemos tiempo. Hoy día Trump va a anunciar una nueva política hacia Afganistán. Según los expertos con los que hemos tenido contacto, dice que va a aumentar la presencia militar norteamericana en Afganistán, va a mandar más tropas. Hay cifras de entre 5 mil a 50 mil que van a tratar de fortalecer un gobierno que está en proceso de desintegración. Estados Unidos puede sostener algunas ciudades pero el resto del país está al mando de los talibanes y podríamos decir que esta medida no va a tener consecuencias. Con el primer aumento va a multiplicar otros aumentos porque van a poner en peligro los que mandan hoy en el próximo período. La única solución y la única posibilidad es simplemente guardar el régimen actual y negociar un acuerdo que permite a la mayoría de los afganos principalmente respaldados por los talibanes a tomar el poder. El segundo tema que debemos también reconocer, hoy en día el ejercicio militar frente a Corea, es una provocación. Y Corea del Norte dice que si Estados Unidos sigue con ejercicios de gran escala y gran tamaño frente a su país, están creando el peligro de una confrontación militar. Otra vez la militarización de la política con Corea está creando un peligro para la paz mundial. Y finalmente, el último punto que quiero anotar es lo que pasa en Estados Unidos. Sabemos que hay confrontación entre diferentes fuerzas en Charlottesville, Virginia. Pero hay un peligro que debemos tomar en cuenta, que hay un principio de derechos de expresión. Yo estoy totalmente contra el fascismo y debemos prepararnos para destruirlos. Pero el hecho de que hay un grupo que pide la palabra, no es necesariamente una solución represiva porque fortalece el poder del Estado. Hoy en día reprimen a la ultra derecha y mañana podrían reprimir a la izquierda, la gente que no piensa en el poder del Estado, hoy contra la derecha y mañana contra los trabajadores y los otros grupos. Debemos anotar una cosa, que los grandes capitales apoyan la represión de la ultra derecha y algunos progresistas piensan, miren, las corporaciones multinacionales están apoyándonos en contra del fascismo. Pero Wall Street sabe muy bien que utilizando el derecho de reprimir contra la derecha hoy podría facilitar la represión contra los opositores a Wall Street. Otra cosa que debemos anotar, la izquierda miope no reconoce las limitaciones de la represión cuando está en manos del Estado capitalista.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page