Otra perla más: La (In)Seguridad social
- La Juventud Diario
- 19 ago 2017
- 2 Min. de lectura

En un comunicado emitido esta semana, los trabajadores de la seguridad social denuncian que la tan temida y cuestionada por el Ministro Murro reforma laboral brasilera de Temer, ya se está aplicando hoy en el BPS.
Una perla más en el collar del BPS, una muestra más del estado crítico de la seguridad social en nuestro país, una muestra más de los atropellos por parte de la administración del Frente Amplio hacia los trabajadores. En más de 12 años de gobierno progresista, las Afap siguen intactas, y hacia ellas se difiere una parte importante de los recursos de la seguridad social, que podrían equilibrar los déficit y falencias que sufre el BPS, o dicho de otro modo, que la privatización de la seguridad social a través de las Afap, está echando tierra no solo sobre el sistema intergeneracional y solidario, sino sobre el Banco de Previsión Social en sí. Pero como contra partida a las intocables Afap, todo lo demás está toqueteado. Los cincuentones y sus aportes son manoseados, con la iniciativa de crear un fideicomiso para administrar y suministrarles sus jubilaciones, estará en manos del BPS pero el dinero no pasará por las arcas del BPS. El fondo de licencias de la construcción es manoseado, un fondo inmensamente superavitario que se le echó mano a las ganancias anuales, y cuando durante un par de años da un leve déficit, se toquetea tratando de modificarlo y desmantelarlo. Al BPS se le impone hacerse cargo de la política neoliberal del gobierno que recorre un camino inverso al del prometido país productivo, que castiga a los trabajadores perdiendo decenas de miles de fuentes laborales, números y situación que se maquillan extendiendo los seguros de paro. El déficit creciente del BPS, lleva a cuestionar distintas prestaciones que se brindan a los trabajadores, a presionar desde arriba por reducir considerablemente las certificaciones médicas, a dar aumentos de a 200 ó 300 pesos a los jubilados siempre y cuando reciban las sumergidas pasividades mínimas, y negarles el aguinaldo. Estos días los trabajadores del BPS denunciaban lo que se veían obligados a comunicar a los pasivos que iban a cobrar a la casa matriz respecto a los traslados de los pagos a entidades bancarias; junto con los recibos impresos en hojas blancas por no contar con los insumos mínimos necesarios para pagar las pasividades. En el marco de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, se denuncia el desmantelamiento de las entidades públicas, denuncia de la que ATSS no es ajena, incluso en lo relativo al Sanatorio Canzani. En un comunicado emitido esta semana, los trabajadores de la seguridad social denuncian que la tan temida y cuestionada reforma laboral brasilera de Temer, ya se está aplicando hoy en el BPS.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments