top of page

Oscar Botinelli sobre caso Sendic: “Lo que predomina en el FA es la duda, el no saber qué hacer”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 ago 2017
  • 11 Min. de lectura

El politólogo Oscar Bottinelli fue entrevistado por Ángeles Balparda y Hernán Salina en el programa “Mañanas de Radio” en CX36 Radio Centenario. Bottinelli realizó un análisis de la realidad política actual poniendo énfasis en qué pasará en el FA con el caso Sendic. A continuación publicamos un resumen de la entrevista realizada la pasada semana.

Hernán Salina: Una de las cosas que comentábamos es la situación del partido de gobierno, del FA, donde todo el capítulo entorno a Sendic y todo lo que lo rodea. Ahora se ha asomado este traspié con todo el proyecto marihuana. Con el ex Presidente Mujica, senador, saliendo allí a trancar muy fuerte con este tema como no lo había escuchado desde hace mucho tiempo. A hacer una advertencia de que va a hacer pesar su poderío en el Parlamento como elemento de presión para esta situación que está pasando con los bancos y las farmacias. Por dónde arrancar…

Oscar Bottinelli: Son varias cosas; la primera es señalar el éxito que tuvo el oficialismo en la Cámara de Diputados durante la Rendición de Cuentas. En un momento que ya se había logrado un acuerdo de toda la oposición, es decir, la oposición clásica, más Unidad Popular, donde cada una de las partes había conseguido cosas de acuerdo a sus postulados y era un hecho, porque eran los 50 votos, entraba Gonzalo Mujica de golpe esos 50 votos quedan en 49 y el FA consigue el voto 50 a través del diputado colorado, elegido por Vamos Uruguay Fernando Amado. El voto era decisivo para el paquete de la oposición, resulta que ese paquete no anda, él deja de ser el voto decisivo. Realmente fue una jugada política que es un éxito para el oficialismo ya que logra sacar la Rendición de Cuentas con muy pocos cambios o algunas concesiones pero no lo que le hubiera implicado que la oposición pusiera su proyecto arriba de la mesa y se aprobara el proyecto de la oposición. Lo que se puede llamar el tema Sendic es mucho más allá que esto. Sendic es un símbolo, un reflejo de muchas cosas. Lo que llama la atención es extraordinario nivel de enredo y desprolijidad que se ha manejado desde que empezó esto ya prácticamente hace dos años cuando se empieza a hablar de ANCAP por octubre-noviembre de 2015 que ya lleva el derrumbe de la imagen de ANCAP como empresa. Incluso tenemos la hipótesis todavía no la podemos demostrar, hay que seguir estudiando que ANCAP puede estar oficiando como un retroceso o cambio en la actitud de los uruguayos en relación a la defensa de las empresas del Estado. Aquello que se expresó con forma contundente el referéndum de 1992 arrasador 70, a 30 a quién se le ocurre privatizar, hoy empezamos a ver algunos indicios, que hay que esperar, pero que ya no se ve como sacrosanta las empresas del Estado para esa gran mayoría de los uruguayos. Muchos dicen de origen neo-batllistas en la concepción histórica. H.S.: Hasta en eso incidió Batlle…

Probablemente, y sin dudas golpeó al Frente Amplio muchísimo. Lo que llama la atención como se enreda en el informe del senado, como se enreda el Plenario, como se enreda el propio Sendic y el Frente Amplio en el tema del título. Como lo dijo el otro día creo que lo dijo el propio Sanguinetti que “es un tema que lo resuelven en tres minutos” como hasta en un chiste. El otro día estuve en la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados y me dijeron el Dr. Botinelli y yo le dije ya que hay tanta sensibilidad con los títulos le dice que yo soy Profesor de maestrías de doctorados pero no soy doctorado así que llámeme profesor. Ahora esta especie de epílogo largo de la situación de Sendic, con este enredo del Tribunal de Conducta Política que no se sabe si hubo filtraciones o no hubo filtraciones, cuales son verdad o cuáles no. Mujica diciendo “yo leí el informe” que el Presidente del Frente Amplio dice que esta sellado, cerrado y guardado en una caja fuerte. Realmente el plenario que iba a ser en agosto recién para el 9 de septiembre. Yo creo que esto se va a prolongar. Lo dije acá la otra vez que estuve, no me acuerdo si fue dos o tres meses que la renuncia de Sendic al FA no le va a generar ningún efecto porque ya se lo generó. Todos los impactos, las caídas ya se ven desde marzo de 2016, ya no va a haber un segundo episodio, nadie va a decir miren lo que sucedió.

Previendo que se concrete esa renuncia…

Exacto, lo que iba a decir, la renuncia ¿cómo afecta?, es la pregunta general de la gente. Lo que sí digo es que la no renuncia afecta de un Frente aceptando la no renuncia. Otra cosa es que no renuncie, nadie lo puede echar, no hay causa para juicio político, para juicio político tiene que ser causa de otra gravedad, no es causa de juicio político que la gestión haya sido mala. Si alguien ocupa un cargo vamos a hablar impersonalmente, no importa, es un diputado y el partido político correspondiente este señor fue expulsado del partido, si se quedó con la banca problema de él. Esa es una actitud. Lo que pase finalmente en la relación Frente Amplio-Sendic va a ser decisivo y se ve que en el Frente hay contradicciones, más que contradicciones lo que predomina más bien es la duda, el no saber qué hacer, se van para un lado claramente las declaraciones de Mujica han sido muy contradictorias para un lado, para el otro, es un estilo muy de él.

A.B.: Aparece por todos lados que él le dice a Tabaré Vázquez que tome la decisión que tome él va a apoyar, después sale Tabaré Vázquez y dice: si yo fuera él renunciaría. Atrás sale Mujica diciendo que no nos pueden pedir que le serruchemos el piso, no le podemos pegar ahí. Es como que todo va en el mismo sentido.

Yo no lo tengo tan claro si va en el mismo sentido. Tengo muchas dudas a donde va. Creo que si los dirigentes frenteamplistas hoy ya están sintiendo de su propia gente, no estoy hablando del votante lejano o el que se ha ido, sino de los que están más cerca hubo una sensación muy generalizada de insatisfacción. Darío Pérez que tiene mucha capilaridad con el electorado, además sigue ejerciendo la medicina en los sectores populares de Maldonado fue el primer que lo notó, su nombre en general es muy vehemente, pero es notorio que captó cuando sale con esas vehemencia fue el primero que dijo que tiene que renunciar. A lo que llamo la atención es al desgaste y lo otro yo diría que llama la atención es la facilidad que está teniendo el FA para enredarse, el caso del cannabis-marihuana. Primero notoriamente Vázquez fue desde que asumió entre las tantas cosas que quiso frenar que había venido del gobierno anterior fue el tema de la marihuana, como quiso frenar el ANTEL Arena, el FONDES, etc. Realmente se implementó muy a regañadientes esta segunda parte, incluso en la primera ha habido -ustedes recordarán- algunas denuncias que hubo procedimientos policiales que arrasaron cultivos que estaban registrados lo cual estaba implicando una violación de la ley o un amedrentamiento a los auto cultivadores. El punto clave era el de la farmacia. Recordemos incluso que la ley de la marihuana tuvo un sector minoritario en contra, la mayoría que votó la ley y otro sector opositor que apoyo el auto-cultivo, los clubes de cannabis y no la producción estatal y venta en farmacias. Son dos cosas que puede haber una y no la otra. El Presidente Vázquez más bien está representando la oposición total a la marihuana, es un tema muy polémico sin dudas, hay posiciones desde todo punto de vista válidas pero claramente esto Mujica lo está sintiendo como un sabotaje sobre todo a algo que él sostiene o todo su sector, la gente del cannabis que el equipo económico que no es del mismo no advirtió en su momento de esto y al haberse tomado ya la propia ley las medidas para haber solucionado esto y no estar ahí a las corridas porque hay un plazo fijado que el lunes esto tiene que estar solucionado. Si un piensa es un tema desde el punto de vista social puede ser muy importante, muy grande, a favor, en contra el tema de la marihuana pero no es un tema estratégico de gobierno y sin embargo un tema de esto como se enreda hasta llegar al extremo del ex Presidente de la República nada más ni nada menos diciendo que; “voy a trancar el Parlamento”. En realidad creo que hubo reacciones desproporcionadas en contra de lo que él dijo porque no es un atentado institucional lo que diga. Dejando de lado lo que él dijo, técnicamente lo que él quiso haber dicho es que los votos de nuestros sectores MPP y 609 no lo va a tener el gobierno.

A.B.: Es parte de la vida del Parlamento.

Eso no es ningún atentado institucional dicho en medio de la discusión de la Rendición de Cuentas.

H.S.: “Se para el Parlamento” dijo Mujica.

Depende, porque de ir contra el cannabis de repente la oposición puede apoyar al gobierno en alguna cosa.

A.B.: Lo que pasa es que pasa por ahí también toda la interna. Este jueves pasado había un periodista en esa rueda que se armó de prensa que le insistió y le tiró en un momento le dice; “bueno, pero esto no será que se lo tiró alguien de adentro del Frente…” armando esta batalla, porque está pasando por ahí esa interna.

Sí. Yo creo que el Frente tiene dos internas; la más complicada es que está en un proceso de reestructura de su arquitectura interior. Parecía que la 90 esta sólida y ha logrado compatibilizar las dos grandes tendencias que tiene y que el riesgo de ruptura que en algún momento alguien podía imaginar o de fricción dura se han amortiguado. El MPP o Espacio 609 que ahora más o menos confluyen en que ya ese muy poca la periferia del MPP en la 609 parecería que logró soldarse bastante. Vamos a ver cómo termina bien lo de la elección.

A.B.: Están los nombres. El más votado fue Mujica…

Sí, pero digo como quedó la distribución de lo que puede ser más o menos corriente dentro del MPP. Supongo que los nombres son más o menos lo que esperamos. Después hay otras incógnitas, primero se ha formado una constelación de grupos inicialmente de menor porte. El grupo IR que se autonomizó de Casa Grande, el PVP que volvió a autonomizarse de larguísima trayectoria y personalidad, pero después vuelve la Liga Federal que votó por su cuenta pero ahora está teniendo un perfil muy propio, muy independiente. Qué va a pasar con Casa Grande si va a seguir con la idea de proyectar a Constanza Moreira como figura desafiante o se pliega a uno de los proyectos en la elección departamental se plegó a la candidatura Daniel Martínez. Luego qué va a pasar con el Frente Líber Seregni donde para empezar apareció dentro o no dentro del espacio el nombre de Mario Vergara como candidato presidencial, gente que se fue de Asamblea Uruguay para apoyar a Bergara, otros que están en Asamblea Uruguay pero con cierta línea de apoyo a Mario Bergara, cómo es la situación de Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio, la Alianza Progresista, qué va a pasar con el proyecto de izquierda cristiana que en ese momento parece un poco fallido.

H .S.: Apareció el hijo de Tabaré Vázquez.

Sí, apareció Álvaro Vázquez en una línea muy dura en algunos temas claves como el tema aborto, como la nueva agenda de derechos y eso llevó a que todos los demás incluso el propio Partido Demócrata Cristiano, no sé si Álvaro Vázquez sigue o no perteneciendo al PDC porque se ha hecho un silencio sobre eso y si el proyecto de izquierda cristiana sigue o no en la medida que ese proyecto avanzaba la Alianza Progresista de hecho que daba partida de lo que venían a ser los post comunistas de un lado…

A.B.: ¿Vos decías que pueden no seguir más izquierda cristiana que recién se había presentado?

Qué va a pasar con el Frente Líber Seregni. Más allá de candidaturas presidenciales es un tema de arquitectura. Normalmente el FA venía con arquitecturas predecibles de una elección a otra ya se sabían cambios que se podían producir qué cosa nueva podría aparecer pero ahora hay mucha incógnita. Lo segundo es si el tema de candidaturas presidenciales que no es menor el desafío que tiene el FA pero que yo lo veo más como consecuencia de la reestructura interna de esa reingeniería de cómo queden los sectores políticos.

H.S.: Sobre eso Mujica hablo y tiró algunos nombres en estos últimos días sobre eventuales candidatos.

Esta defensa de Sendic que se ha hecho sobre todo dicho del Partido Comunista que han dicho; “nosotros queremos ver qué dice el tribunal”, “se está pateando a un compañero por el suelo” ha salido Juan Castillo el Secretario General que es un secretario bastante nuevo que puede ser un elemento nuevo para analizar también la realidad del Partido Comunista. ¿Por dónde te parece que pasa esa defensa?, por lo menos moderada se puede decir, pero hay también una preocupación en esto de los bloques por los costos que pueda tener el caso Sendic en ese equilibrio de bloques entre el mujiquismo por decirlo bien grande el astorismo mirando hacia adelante. Puede ser. Yo lo veo desde este otro lado. Creo que de manera muy sincera, muy honesta hay muchos dirigentes militantes del Frente Amplio que tiene la convicción que el episodio de Sendic está en la misma línea que episodios como por ejemplo los ataques al PT de Lula en Brasil, o lo de Venezuela, como que hay un movimiento a escala regional.

H.S.: Que no hay méritos para esos ataques.

Claro, que podrá haber una cosa menor pero lo que importa es que hay unos ataques que incluso se fortalecen. El otro día no me acuerdo quien fue que dijo “ven, sacan a Dilma para hacer la desregulación laboral” esto es lo que está pasando acá. No tenía mucho que ver lo que estaba hilando. Creo que honestamente sienten eso, que hay una ofensiva. Creo que lo que además ha complicado mucho que tardó mucho el FA, su dirigencia en darse cuenta que en este tema no estaba peleando con el Partido Nacional, ni con el Partido Colorado, sino que su problema era con los propios frenteamplistas, un sector, que cree sector en cuanto a cantidad de gente, no sector político, pero un segmento que cree que la gestión de ANCAP fue mala, que cree que se tiró dinero por la ventana, que se la tiró mal. No se le han dado explicaciones a esa gente, el decir están equivocados por A, B, C sino qué van a decir los blancos y los colorados, qué van a decir ustedes. Resulta que el problema no era con los blancos y los colorados porque esa gente ya tenía opinión sobre los blancos y los colorados desde que el momento que siempre estuvo el Frente Amplio. Ahí ya viene un primer problema de enfoque del FA. El no valorar que lo de las tarjetas corporativas tema esencialmente menor golpea más en el sentido que si yo digo que una de las obras estaba presupuestada en 100 millones de dólares y costó 200 millones de dólares el grueso de la gente, y no estoy despreciando intelectualmente a nadie le digo que profesionales universitarios no logran dimensionar una cantidad que son, después que pasa el valor de la propiedad uno pierde noción, pero de un colchón y un traje todo el mundo sabe lo que es, y verlo no de repente que corrupción, sino que avivada, que garroneo. Ese sentimiento es ahora si han percibido algunos dirigentes que es el gran malestar que vaya a explicar por qué compró esto o por qué compró lo otro. Lo otro es esa mala táctica utilizada por Sendic, no explicó el tribunal de conducta política y volvió a explicar el Plenario. Si hay explicaciones serán de primera, salvo que diga necesita treinta días para explicar porque son unos documentos que pedí y que efectivamente puede ser tiene que pedir que ANCAP saque los documentos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page