top of page

Canelones: Los vecinos de la costa nos organizamos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Lorena Jesus Branca 26M/ Pque. Del Plata

Nuevamente nos encontramos dándole voz a los sin voces, en este caso los vecinos de la costa de oro. En esta oportunidad hablaremos de las condiciones de las calles en toda la costa de oro, un problema que es común en todos los departamentos. Conocemos todos a nivel general que los impuestos departamentales en teoría, serían en parte, para el mantenimiento de las calles, lo cual por la situación casi en ruinas en que se encuentran algunas de las calles canarias, nos hace preguntarnos ¿a dónde se destinan los dineros públicos? Se cobra patente a los automotores y motocicletas, se recauda dinero de multas por distintas infracciones en el transito, pero ¿cuánto es realmente lo que se vuelca en refaccionar las calles de la ciudad? No hace falta ser un experto en caminería vial para darse cuenta que la situación de las calles es deplorable, y cuando se intenta dar una solución, es generalmente antes de las elecciones departamentales, dando una lavada de cara, para que los huecos más profundos no se noten y poder sacar cartel luego. Lamentablemente esta problemática ha trascendido los distintos partidos políticos como el colorado, nacional y hasta el frente amplio con tres períodos consecutivos de gobierno canario. Intentamos difundir la disconformidad que tenemos los vecinos de la costa en general por el estado de las calles y pedimos una solución real. Más de una vez los huecos y pozos son protagonistas de accidentes, hay que ser un acróbata para evitarlos, ni les digo en las condiciones en que quedan los vehículos luego de transitar por estas calles. Otro tema no menos importante que afecta principalmente a la parte norte de casi toda la costa; es la falta de iluminación pública. Es triste ver a las mujeres caminando de madrugada acompañadas por algún familiar a tomar el bus para trabajar (porque a las seis de la mañana aun está oscuro, aclaro para los que no se levantan temprano o se olvidaron), o las personas que llegan después de las seis de la tarde esperando que alguien las espere cerca de la parada, porque tenemos miedo. Un ejemplo de los problemas que conlleva la falta de alumbrado público: En Parque del Plata Norte es una boca de lobo en la noche, ya en varias ocasiones los ómnibus que llegan al lado norte han sido apedreados, la oscuridad facilita ser sorprendidos por perros y en más de una oportunidad, accidentes que ya se han cobrado víctimas. También han ocurrido distintos robos a comercios de la zona que pese al miedo y a las controversias económicas, siguen haciendo frente, abriendo sus puertas al público. Sé que el tema seguridad no escapa de la realidad nacional, pero en esta ocasión no nos concierne, abordarla. Hoy haciendo eco de los vecinos pedimos iluminación pública, por la que pagamos todos, como buenos contribuyentes en la factura de UTE, todos los ciudadanos tenemos derechos a los servicios básicos como en este caso es el alumbrado público. Invitamos a las autoridades de UTE y las departamentales, que den una recorrida de a pie por las zona norte de la costa en la noche y sabrán de qué les hablo. Este pedido realmente es de suma necesidad para los residentes de la zona, espero llegue a quienes tienen que llegar estas palabras y así buscar una solución para los vecinos de la costa de oro.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page