Semana de lucha estudiantil: Rechazos a la represión de esta semana en Paysandú
- La Juventud Diario
- 18 ago 2017
- 2 Min. de lectura

AFUTU rechazó en una declaración las medidas represivas aplicadas en Paysandú en la madrugada del martes a un grupo de jóvenes luego de la movilización en homenaje a los mártires estudiantiles, mientras la Intergremial de Estudiantes de Paysandú acompañada por los trabajadores del departamento concentrarán esta tarde a las 17hs en Plaza Constitución, para marchar “por una convivencia pacífica” bajo la consigna “menos represión, más educación”.
El comunicado de la Asociación de Funcionarios de la UTU expresa: AFUTU rechaza medidas represivas en Paysandú AFUTU expresa su total rechazo a las medidas represivas llevadas adelante por el Ministerio del Interior en Paysandú. En un día muy significativo (14 de agosto), en el que recordamos a nuestros mártires estudiantiles, se produce este hecho que coarta la libertad de circular o permanecer en espacios públicos. Estas situaciones no se dan sin un pienso o propósito. Repudiamos desde todo punto de vista estas acciones contra nuestros jóvenes. ¡No podemos ni queremos quedarnos callados cuando apalean a nuestros hijos! Como expresaba una compañera en el 68 empezaron así… ¡y a cuántos jóvenes mataron después! ¡Nunca más represión, siempre más educación!
Atropellos policiales en la educación
Para enfrentar la represión del gobierno sobre quienes pelean -¡de forma pacífica!- por una educación pública de calidad, es importante entenderlo y analizarlo como una política de las autoridades, para poder comprender, enfrentar y derrotar. Esto no fue un hecho aislado, sino que a lo largo de los gobiernos progresistas se ha manifestado, en aun timoratas expresiones que cada vez cobran mayor fuerza y trascendencia en defensa de la educación pública, tras ir comprendiendo las organizaciones sociales, gremiales y sindicales que las postergaciones en la enseñanza no se resuelven dando tiempo al gobierno, sino exigiendo respuestas, soluciones y presupuesto. El decreto de esencialidad, el desalojo de los estudiantes de secundaria que ocupaban el Codicen en 2015, la represión a padres y docentes consumada tras el desalojo pacífico del liceo 70, 5 años atrás, chantajes y amenazas por parte de la policía a ocupaciones de gremios estudiantiles de secundaria en este 2017, este violento atropello en Paysandú, son solo algunos de los tantos episodios que no pueden quedar en el olvido cuando nos enfrentemos a otro episodio como estos. Deben ser tenidos en cuenta, para no marearse con las excusas que oportunamente den las autoridades. Los trabajadores no son vándalos, sino que bajo el capitalismo no tienen otra opción que ir todos los días a vender su fuerza de trabajo para poder vivir, y si salen a manifestarse cuando sus derechos son vulnerados o su posibilidad de mantener su medio de vida se le arranca de las manos, y son reprimidos cuando no van a ser respetados por la vía legal, por mantener la fuente salarial, o cuando no se le otorgará salario. Del mismo modo es que son reprimidos los estudiantes y quienes pelean en defensa de la educación pública; el motivo de la represión no es por el vandalismo o las medidas equivocadas o la justificación de turno, sino simplemente que estos gobiernos progresistas, igual que los anteriores, siguen condenando presupuestalmente a la educación, y por tanto seguirán reprimiendo a sus actores sociales cuando se manifiesten.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments