top of page

Dip. Rubio convocó al Plenario del 26M: Lograr que el descontento y la bronca se transformen en org

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular, convocó desde su audición partidaria a participar en el Plenario Nacional del 26 de Marzo, “ante un país y un gobierno que están en crisis”. “Cuando la lucha es en serio por la liberación nacional y el socialismo, no es ni exclusiva ni principalmente parlamentaria, la fuerza se construye realmente con gente organizada, con pueblo organizado, en el barrio, en el sindicato, en el gremio, donde sea, organización”. Rubio llamó a que del Plenario resulte “un paso concreto en la resolución de las deficiencias que aún nos impiden llegarle organizadamente a amplios sectores de nuestro pueblo que están prontos para de alguna manera dar un paso para la organización y el camino de la lucha. Es allí donde nosotros tenemos que extremar los esfuerzos para poder llegarle cada día a más gente, para ir logrando que el descontento no se transforme en desilusión y en abandono, sino que el descontento como bronca se transforme en organización y en capacidad de lucha”, sentenció. A continuación su alocución completa.

“Precisamos más fuerza organizada para dar esta batalla que por una convicción profunda, un convencimiento completo no es la lucha política cuando la lucha es en serio por la liberación nacional y el socialismo, no es ni exclusiva ni principalmente parlamentaria. Este es un aspecto, el más saliente capaz, el más mediático, pero la fuerza se construye realmente con gente organizada, con pueblo organizado, en el barrio, en el sindicato, en el gremio, donde sea, organización. Ese es el camino real de la construcción de fuerzas para un cambio de verdad como el que peleamos y por el que peleamos nosotros. Este Plenario se hace en una coyuntura determinada que tenemos que analizar a fondo, que tenemos que apreciar en sus líneas esenciales, en sus contradicciones fundamentales. Cuando decimos y hemos dicho que estamos ante un país y un gobierno en crisis, a veces nos dicen “¿te parece?”. Ahora, ustedes están leyendo los diarios, escuchando la radio como yo, miren lo que son los últimos grandes acontecimientos que marcan la línea política y económica central del país, como fue el debate en la Rendición de Cuentas, ¿los acuerdos reales que tuvo el gobierno cuáles fueron?, fueron a los tirones. Realmente cuando estamos en el debate, en la discusión no encontrás allí ninguna línea de convicción real y tapando agujeros. Nosotros pudiendo colocar el debate, en el debate y conquistando algunas cosas que son esenciales, el haber podido ayudar desde el ámbito de la lucha parlamentaria a consolidar la derrota de las PPP en el Clínicas es una victoria estratégica, no es menor. Como el haber colocado en debates los subsidios. El haber defendido la necesidad de haberle colocado impuestos a las importaciones y defender la industria nacional y el trabajo nacional. Como el tema de la ley de zona franca o la ley de inversiones. Todas las cosas que nosotros las pedimos por el 6% para la educación. En estos días la crisis llega también a la marihuana. Creo que esto que está pasando con la venta de marihuana en las farmacias y las cuentas bancarias es la demostración más contundente de la improvisación completa que fue todo lo que hizo el gobierno de José Mujica, la improvisación. No improvisación así en el aire improvisando entorno a un modelo definido, en este caso en acuerdo con el magnate George Soros, pero se comieron nada menos que las cuentas bancarias, ahora el ex Presidente Mujica se da cuenta que el sistema financiero lava dinero. Mirá vos, para qué hicieron la ley de bancarización entonces, ¿para entregarle a los grandes lavadores de dineros toda la plata de los uruguayos? Además de la incongruencia de su argumentación con todo lo que hizo a lo que voy es a la arremetida contra sus propios compañeros de gobierno. Cuando él dice que hay que sacar a los ineptos, tiene que sacar a los que están en el gobierno que él apoya. Coincido con lo que dijo en el informativo el periodista Fabrizzio Acosta, en realidad se le cae una de las estrellas que lo ponen como luminaria en la política mundial y qué mal que queda que se enteren que era toda una gran improvisación, que no había calculado nada. Yo este jueves pasado estuve en un programa de Canal 5 y antes de entrar estaba escuchando a los periodistas, un periodista Gatti describía el cúmulo de improvisaciones, de desaciertos y de desastre que implicó este proyecto de legalización de la marihuana aún para quienes quieren legalizarla, un desatino completo. Habla de una gran irresponsabilidad a la hora de hacer política. La investigadora por la regasificadora además que la regasificadora un proyecto como estaba planteado inviable desde el principio, de ahí la acumulación de errores y de desacierto, de pérdidas para el país, claro, hay un trasfondo esto termina en manos de la Shell. El desacierto es en el plano que hace pero no en el objetivo final que tenía el proyecto. Va a terminar donde debía empezar, lástima que en el medio el Uruguay perdió dinero, tiempo, dedicación de hombres de nuestras principales empresas públicas. No nos digan que no perdimos dinero, tenemos una empresa Gas Sayago que está marchando todavía, sin regasificadora, con sueldos de ópera. Volvamos al tema de las contradicciones, la arremetida contra Astori y contra todo el equipo económico, habla sí de un estado de cosas dentro del partido de gobierno que es difícil de remendar o de zurcir. Yo pienso que muchos podrán decir “si, pero al final se ponen de acuerdo” si, al final van consiguiendo acuerdos que cada día cuestan más y cada día separan más, cada día dejan más en evidencia el agotamiento de un modelo que tuvo en el gobierno del Frente Amplio la posibilidad de consolidar este régimen, este modelo económico neoliberal al servicio de las multinacionales. Constatar esta crisis es necesario, porque tenemos que saber dónde nos movemos, pero el análisis solo se transforma en una recreación intelectual, el tema es cómo nos paramos frente a esta crisis, cómo actuamos y cómo transformamos esta realidad, porque ese es el objetivo final de nuestra vocación y nuestra decisión de organizarnos políticamente entorno a nuestra organización el 26 de Marzo como en el marco de alianza que nos da la Unidad Popular. Es allí donde nosotros tenemos que extremar los esfuerzos para poder llegarle cada día a más gente, para ir logrando que el descontento no se transforme en desilusión y en abandono, sino que el descontento como bronca se transforme en organización y en capacidad de lucha. Nos esperan tiempos de dura lucha para transformar esta realidad. Estas son las cosas que queremos hablar hoy en el Plenario, pero no solamente para hablarlas y que queden como un discurso más o menos atractivo o más o menos aburrido, sino que la idea es que podamos dar un paso concreto en la resolución de las deficiencias que aún nos impiden llegarle organizadamente a amplios sectores de nuestro pueblo que están prontos para de alguna manera dar un paso para la organización y el camino de la lucha”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page