Antioquía: Mineros colombianos emiten comunicado tras 29 días de paro
- La Juventud Diario
- 18 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Este viernes se cumplen 29 días desde que trabajadores mineros paralizaron sus actividades.
El pasado 20 de julio los trabajadores mineros de los municipios Segovia y Remedios en el departamento de Antioquia, Colombia, iniciaron un paro pacífico indefinido para reivindicar la minería ancestral y tradicional, evidenciar la falta de medidas adecuadas para la formalización de la minería y demostrar su inconformidad con la legislación vigente. El nordeste Antioqueño es una zona con grandes reservas de oro, los campesinos y mineros de la zona rural de los dos municipios han sostenido sus familias a través de la labor minera, por este motivo se han visto afectados por las decisiones del gobierno nacional, departamental y municipal en torno a los mineros artesanales y pequeños mineros. Este viernes se cumplen 29 días desde que trabajadores mineros paralizaron sus actividades, además han denunciado que sus demandas no han recibido la atención por parte del gobierno colombiano del cual exigen apoyo y señalan que el Gobierno de Juan Manuel Santos apoya las empresas mineras multinacionales, pero descuida a su sector. Según un comunicado de la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño y la Mesa Minera de Segovia y Remedios, son varias las razones por las cuales están inconformes, entre ellas la imposición de un contrato de operación injusto, un proyecto de ley que busca erradicar los mineros ancestrales y la falta de implementación de medidas necesarias, adecuadas y proporcionales para la formalización de los entables y comercializadores de oro. En el comunicado también busca informar a la comunidad nacional e internacional sobre los abusos y extralimitaciones de la fuerza pública, principalmente por parte del Esmad desde su llegada a la región por orden directa de la Gobernación de Antioquia, llegada que tornó la protesta pacífica en un contexto violento donde la población civil se ha visto fuertemente afectada.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments