top of page

Perú: Enfrentamientos entre maestros en huelga y policías en Lima

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Policías y profesores en huelga se enfrentaron en la av. Abancay de Lima, los agentes usaron camiones para lanzar chorros de agua a los docentes que quieren el diálogo para llegar a una solución. Docentes y policías de Perú se enfrentaron el miércoles frente al Congreso donde declaraba la ministra de Educación, Marilú Martens, para explicar las medidas del Gobierno ante la huelga que lleva dos meses. Policías y profesores en huelga se enfrentaron en la avenida Abancay de Lima, los agentes usaron camiones para lanzar chorros de agua a los docentes que no retrocedieron pese a las indicaciones de los uniformados de que debían hacerlo. Los docentes insisten en que no son terroristas, son maestros y quieren entablar el diálogo para llegar a una solución. La Comisión de Educación votó a favor de que el dirigente Pedro Castillo no ingresara a la sesión en la que se presenta la ministra Martens. El Ejecutivo se negó a mantener comunicación con este representante del Comité de Lucha por considerarlo un posible miembro del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), este hecho caldeó los ánimos de los manifestantes. La huelga de los maestros inició hace más de un mes y sigue vigente en 18 regiones del país. Las clases solo han sido restablecidas en los colegios del Cusco y Lambayeque tras un acuerdo entre el Ejecutivo y representantes de los gremios de docentes. Varias ramas regionales del Sindicato Único de Trabajadores del Perú (Sutep) exigen al Gobierno de Padro Pablo Kuczynski (PPK) un aumento del piso salarial a 4.050 soles (1.250 dólares) y la derogatoria de la carrera pública magisterial. El mandatario peruano pidió a los docentes retornar a las clases y señaló que el Gobierno cumple su promesa de campaña y entregó “un aumento importante los primeros días de agosto y se realizará otro a fin de año”. “En total se producirá un aumento en la remuneración mensual mínima de 1.540 soles (476 dólares) a 2.000 soles (615 dólares) o sea 30 por ciento tanto para profesores nombrados como contratados”, explicó. El Ministerio de Educación alcanzó hace unos días un acuerdo con varios dirigentes regionales para cumplir en diciembre con el aumento del sueldo mínimo para docentes a 2.000 soles (615 dólares) así como en la entrega en ese mismo mes de un estudio donde se detallará el cronograma de incrementos de remuneraciones de la fecha hasta 2021. Este acuerdo fue rechazado por otros dirigentes regionales y en Lima se mantiene la huelga idefinida y las movilizaciones. “Queremos que la ministra nos atienda, buscamos un diálogo para solucionar nuestras demandas”, dijo a la prensa uno de los profesores del Sutep, Armando González.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page