Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 17 ago 2017
- 3 Min. de lectura
RAMIREZ, Arbelio. Asesinado el 17/8/61. Profesor. Arbelio había asistido al discurso que Ernesto Che Guevara ofreció en el Paraninfo de la Universidad de la República. Una vez finalizado el mismo cae víctima de un atentado fascista que baleó a la concurrencia
El primer disparo Alba Roballo (del libro "Tiempo de lobos")
Todo empezó hace tiempo digo: la sangre La muerte, la injusticia, la violencia, viene de más lejos tiene los siglos del hombre y su semilla sus lázaros terribles, sus caínes Pero también tiene milenios la palabra de amor y la sencilla alegría de la fraternidad y los versículos de la igualdad de todos, bajo la luz del sol. Pero aquí en este rincón de mar y llanos verdes todo empezó una noche las diez, en un reloj que aún sigue marcando fechas ciegas Agosto diez y siete de mil novecientos sesenta y uno después que el Che dijera sus salmos bárbaros y su evangelio para todos los pobres de su tiempo Todo empezó con el primer disparo el primer muerto el primer inocente asesinado se llamaba ¿quién recuerda su nombre? Arbelio, Arbelio. Arbelio Ramírez Profesor sin mayor patrimonio apenas poesía su mujer, sus hijos, su aula pobre Fue a grabar el discurso de Guevara. Desde entonces aquí en el Uruguay empezó a correr el loco minutero de la muerte alguien encendió la mecha a miedo, a terror y todo va a estallar, se huele a pólvora y la sangre es diaria como el salario el pan sobre la mesa y el rostro fálico, velludo que en cada casa su óleo sub humano hace de ícono. Tu muerte Arbelio nadie la explica mal elegida entre el montón "ruleta rusa" tu bala, picó en el carro que llegó el Comandante a su gran cita simplemente que para que hubiera muertos en la huella del Che y a su paso una mancha en la calle seca y negra Fue el primer disparo y ese reloj nocturno, fantasma de San Marcos siguió enloquecido marcando nombres, fechas, sitios Todo empezó contigo profesor y tu curioso grabador de estrellas.
LOPEZ GARCIA, Roberto Daniel, “El Negro”. Muerte: 17/8/72 Nació el 21 de abril de 1949 en Montevideo, hijo de una familia obrera: el padre y la madre trabajadores de la industria frigorífica, Roberto también trabajaba en el sector chacinado del frigorífico la Europea. Con una gran conciencia de clase milita en su gremio, luego integra el Movimiento 26 de Marzo hasta que en 1972 pasa al M.L.N. Era considerado un excelente compañero, siempre solidario con los humildes, hecho este que marcó su vida llevándolo a luchar hasta entregar su vida por la defensa de esa causa. Estaba casado con Lilián con quien tuvieron un hijo que Roberto no llegó a conocer. El niño nació estando su madre presa. No pudo amamantarlo porque entre las torturas a la que la sometieron, le habían quemado los pezones. Más adelante Lilián pudo escapar tirándose del camión militar en que era trasladada. Roberto fue asesinado el 17 de agosto de 1972 luego de un enfrentamiento con una patrulla del ejército en El Cerro. Tenía 23 años, y recibió 25 disparos en pleno rostro y uno en el hombro. El ensañamiento fue porque “El Negro” ya se les había escapado varias veces y en ese enfrentamiento también cayó muerto el oficial a cargo de la patrulla. Los otros compañeros logran escapar, Roberto cae abatido.
Comments