Es la lucha de clases: Vázquez arremetió contra mujer que lo criticó
- La Juventud Diario
- 17 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Escribe Daniel Pereira Integrante del Mov. 26 de Marzo
Un MERCUSUR averiado, agrietado, virado a derecha, a favor de mercados libres muestra al presidente Mauricio Macri en Argentina, reafirmando su liderazgo pro EEUU según datos electorales cuestionados por la ex presidenta Cristina Kirchner, en Brasil, Michel Temer sigue en la cuerda floja con denuncias de corrupción de todo tipo que sosiega con indicios de favores materiales. En Venezuela, la Asamblea Nacional Constituyente parece encaminarse a poner freno a los desmanes violentos y sangrientos de la oposición burguesa sustentada desde el exterior dando pasos con notorio apoyo popular movilizado y organizado. En nuestro país, durante su primera presidencia desde marzo del año 2005 el Dr. Tabaré Vázquez, integró su gabinete con los principales dirigentes de la coalición que lo llevó al triunfo en primera vuelta. Lo acompañaba en la vice presidencia un hombre muy cercano política e ideológicamente, Nin Novoa. Vázquez y su gabinete con mayoría parlamentaria más el cerrado apoyo sindical pasaron sin grandes sobresaltos esos primeros años de gobierno, y si bien surgieron algunos corto circuitos estos fueron fácilmente subsanados. Las estadísticas eran todas favorables al gobierno y tras la dura debacle de los años 2002, 2003, 2004, el pueblo uruguayo parecía ver todo color de rosa. Nunca el Uruguay había tenido tan buena amistad con los organismos financieros internacionales, repetía el oficialismo. Jamás había llegado tanta inversión extranjera para favorecer a los trabajadores uruguayos, repetían al unísono los gobernantes frenteamplistas. A tal punto que se hizo común escuchar la tristemente célebre frase, “prefiero morir de cáncer que de hambre”, expresada por un obrero acorralado por la desinformación y los bolsillos hambrientos. La deuda externa era en ese momento una deuda soberana por su reperfilamiento y el crecimiento del PBI, explicaban los magos del ministerio de economía con el acompañamiento alegre, feliz y superficial de amigos periodistas y periodistas amigos, que usaban las mieles del poder a diestra y siniestra. Por aquellos años las idas y vueltas con la Venezuela solidaria eran continuas aunque molestaban los discursos del extinto presidente Chávez Frías. Se manifestaban fluidos los vínculos con el PT brasilero y con el cura paraguayo en la presidencia, Fernando Lugo. Con el muerto Néstor Kichnner y “la vieja tuerta y terca” habían pocas simpatías, papeleras por medio y el freno al ALCA. Por estos años muchas cosas que parecían definidas y donde la algarabía frenteamplista no tenía barreras, empezaron a demostrase como falsas. Es que los dirigentes frenteamplistas con apoyo sindical e intelectual quisieron borrar las clases sociales y las luchas de estas entre sí. Los discursos a favor del imperialismo ahora más bueno y bonito y que el FMI era otro, empezaron a hacer agua. Capotó PLUNA, ARATIRI huyó, ALUR daba malas noticias, Paco Casal le ganó a Lescano – Astori, el Fondes era cada vez más sospechado y los bolsillos de los trabajadores eran cada vez más débiles y crecía la inseguridad ciudadana. Hoy la realidad rompe los ojos, casi 300 mil uruguayos ganan menos de 16 mil pesos, crecen los asentamientos, la deuda externa de soberana pasó a ser preocupante, según el Sr. Danilo Astori, por año se paga 3.200 millones de dólares. Pero para colmo de males la corrupción golpea duro al oficialismo y cae la acusación de que solo los dirigentes de los partidos tradicionales faltaban a la ética y al honor. Ya no son ni Bengoa, ni Lorenzo, ni Calloia, ahora están en las cuerdas y con el agua avanzando cerca de su cuello el Sr. vicepresidente de la República y la Dra. Susana Muñiz como presidenta de ASSE. También dirigentes del PIT CNT han sido denunciados por un plan de viviendas que no construyó una sola casa y que terminó estafando a empresarios según los denunciantes ante la justicia. La justicia dictaminará como corresponde al estado de derecho vigente en Uruguay pero son de tener en cuenta los flechazos envenenados entre los dirigentes frenteamplistas, son directos y con aviso. Por aquello de, quien avisa no traiciona. Hoy el presidente Tabaré Vázquez no domina la situación como en sus primeros años de presidente. Ha cambiado la realidad en el país, en la región y en el mundo. Vázquez podrá actuar con frialdad y desprecio ante una mujer uruguaya que le denuncia en cara que su pensión es de 3 mil pesos y que sus hijos ganan miseria como peones rurales pero la verdad no puede ser tapada con falta de respeto, como tampoco puede ser ocultado el sol con un dedo. El consejo de ministros realizado en Nueva Berlín el pasado martes 15 de agosto, es una rúbrica al desflecamiento del F.A. Se vienen momentos más complejos y difíciles para el pueblo uruguayo, la Unidad Popular que resistió a todos los embates y crece diariamente, ha demostrado a través de la acción parlamentaria que hay otro camino y otra forma de hacer política. Habrá que concretar estas posibilidades en las fábricas, los centros estudiantiles, en los barrios, en una palabra organizar y movilizar pueblo contra el imperio, sus aliados, contra el hambre y la corrupción.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments