1 paso adelante, 4 atrás: Pese a los anuncios, comprar carne es más caro que antes
- La Juventud Diario
- 17 ago 2017
- 3 Min. de lectura

¡Es de locos!: se vende el ganado en pie, y se importa carnes de menor calidad a las uruguayas para el mercado interno, así los frigoríficos, todos extranjeros, no tienen que abastecer a nuestros consumidores y pueden exportar más cantidad de carne que es de mayor calidad. Cuando aumenta la exportación de ganado en pie, repercute al alza en el precio de la carne al público, por lo que increíblemente la carne importada actúa como ente testigo para controlar el precio. Esa es la rosca, pero la realidad es que la carne subió en 2 meses más que la inflación del gobierno de todo el año. El ajuste a la baja que se registra estos días en el precio de la carne, no es tal si comparamos los precios de 2 meses atrás. Esta baja de la que se habla a mediados de agosto, estuvo precedida por 4 subas en el precio de la carne de los frigoríficos a las carnicerías el 8 de junio, y los días 4, 11 y 27 de julio. El monto de la reducción en el precio que se está anunciando, equivale solamente a la última de estas 4 subas; es decir que en balance el precio de la carne subió, y mucho. Los uruguayos hoy estamos pagando más cara la carne que a principios de junio. Hay un ejemplo bien claro de que el precio de la carne ha aumentado a los consumidores: los primeros ajustes al alza no habían sido trasladados al público en todas las oportunidades ni en todos los cortes, y que finalmente sí se terminaron aplicando cuando llegó el cuarto aumento consecutivo; pero este ajuste a la baja que se habla ahora, no está previsto que se traslade a los consumidores. El caso del asado, que por su característica popular o mejor dicho como un llamador para el cliente no lo habían afectado todas las subas, sencillamente no está incluido en esta baja. Esto es porque más allá de 5 anuncios de variaciones en los precios al alza y a la baja, de los frigoríficos por un lado y de los carniceros por otro, el precio de la carne para los consumidores uruguayos ha subido en estos 2 meses. Fueron 3 los frigoríficos que afectaron su precio en esta semana, dijo a El Observador el presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Hebert Falero, por lo que se espera que el resto lo concreten en la semana próxima. Semanas atrás, Falero había justificado mientras se registraron los aumentos de precio que en los últimos 2 años la carne había subido por debajo de la inflación. En 45 días el aumento superó el 11%. Al respecto, Falero dijo que era usual que en estas fechas suba el precio de la carne por las post zafra, pero que luego se registran descensos en la primavera. Esperemos que esa baja augurada por el directivo de la UVC no se haya adelantado y sea la que se registra actualmente, pues no es de las características que señaló Falero oportunamente “a carne es el único producto que sube y baja”, sino que es la consolidación y confirmación de un fuerte aumento. Además de los tiempos zafrales de la industria, en este ajuste que se registra en estos días influye el precio de unas 75 toneladas mensuales de carne importada de Brasil y Paraguay, que presiona a la baja el precio en la venta al público. Este volumen en realidad no tiene gran incidencia en el total del mercado, que se maneja en el entorno de las 15.000 toneladas mensuales promedialmente. Pero la presión de la carne importada se explica como un contrapeso a las subas que se registran por la exportación de ganado en pie, mucho más allá de la exportación del producto cárnico de los frigoríficos. Es que a partir del segundo trimestre del año, se registra un aumento en el precio en dólares por kilo de novillos gordos en pie.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments