San José: La dirección Nacional de Bomberos hace agua
- La Juventud Diario
- 16 ago 2017
- 3 Min. de lectura

A comienzos del año 2017, Álvaro Bentancor, quien era el jefe de Bomberos del destacamento de San José de Mayo, solicitaba formalmente la posibilidad de disponer de mayor personal así como de los medios materiales correspondientes para poder crear dos dotaciones de Bomberos y de esa manera poder cubrir de mejor forma la totalidad de la extensa área que abarca el destacamento.
Por: Darío Camilo Departamental 26M en San José
Además de ese fundado reclamo, vecinos de Ecilda Paullier, que ahora tiene categoría de ciudad, luego de sufrir un par de siniestros en esa localidad con pérdidas totales, intensificaron los reclamos para poder contar a la brevedad con un destacamento de Bomberos en la zona. Las deplorables condiciones en que se encuentra el destacamento de la ciudad de Libertad, ya lo comentábamos en anteriores columnas, pero el pasado viernes accidentalmente se produjo el desprendimiento de parte de una pared que terminó lesionando en una mano a un funcionario que debió recibir puntos de sutura. Este edificio data del año 1978 y es el que se encuentra en las peores condiciones a nivel nacional. Bomberos, en materia presupuestal, ha sido “la cenicienta” del Ministerio del Interior que en este último tiempo ha optado por darle prioridad a la compra e instalación de 3.300 cámaras de seguridad y vigilancia para el área metropolitana, pero este último episodio suscitado en la ciudad de Libertad ha sido la gota que derramó el vaso para que al menos el Director Nacional Sr. Leandro Palomeque haya anunciado una partida monetaria para la construcción de un nuevo local como también la promesa de un nuevo vehículo para este destacamento.
El transporte urbano y el boleto
La empresa encargada del transporte urbano en la ciudad de San José de Mayo, solicitará la declaratoria de interés departamental al mismo tiempo que piensa implementar un plan que busca reforzar los servicios y la instauración de un boleto combinado tras la división de la ciudad en dos partes, estableciendo recorridos hacia el centro desde barrio Hipódromo, Picada Varela y barrio Roberto Mariano por un lado y parque Rodo y barrio Molino por otro. Las combinaciones se fijarían en plaza de los Treinta y Tres, plaza 4 de Octubre y Terminal de Ómnibus. Actualmente, el valor del boleto común es de $ 32, aunque no está aun definido el precio del boleto combinado, con la implementación de este sistema se estima que habrá una llegada a la plaza principal cada veinte minutos, se apostara por aquellos trabajadores de empresas locales y a estimular la firma de convenios que puedan permitir viajar con descuentos. El plan que aun está en fase de ajuste apunta a incrementar la cantidad de pasajeros que ha venido descendiendo en el último año.
Frigorífico Inaler
El frigorífico Inaler de San José de Mayo, corre el riesgo de dejar de exportar a Israel, su principal mercado, por una nueva normativa que aquel país estaría promoviendo para los cortes Kosher en 2018. Estos cambios en el proceso productivo podrían afectar la plantilla de más de 300 trabajadores. Las exigencias pasan por la instalación de cajones especiales de volteo, lo que además de la muy importante inversión que deberá realizarse se estará afectando la infraestructura y habría cambios en la velocidad del trabajo. Actualmente para este corte el ritmo de faena es de 80-85 animales por hora, mientras que con cajón de volteo se estima una faena de 50 a 60 reses en el mismo periodo de tiempo.
Concejales de Ciudad del Plata
La alcaldesa de Ciudad del Plata, Laura Colombo, que anunció su retiro de la política al termino del mandato, aseguró que los cuatro concejales, dos del PN y dos del FA, presentan las boletas de sus gastos pero no se les ve trabajar, reclamó que trabajen o dejen su lugar a sus suplentes. En promedio, los gastos por combustible y alimentación por cada concejal van de $ 10.000 a $ 16.000 mensuales. Colombo denunció esta situación ante la OPP, el Ejecutivo departamental y a la Dirección de Hacienda. Esta situación de “abuso de los reintegros de gastos” ha deteriorado el relacionamiento entre la alcaldesa y los concejales de Ciudad del Plata. Los concejales son cargos honorarios, sin embargo, cuentan con un sistema de reintegro de gastos que funciona “contra boleta”. Hay una partida de $ 136.272 al año por concejal, unos $ 11.356 por mes, de la cual no podrían excederse. Deben participar en las sesiones del municipio, emitir su voto y adoptar las decisiones del órgano, ejercer el contralor sobre el alcalde, proponer planes y programas de desarrollo local y colaborar con el normal desempeño de los cometidos municipales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments