Marcha del 14 de agosto en Paysandú: Semana de lucha estudiantil comenzó con represión policial
- La Juventud Diario
- 16 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Estudiantes de Paysandú realizaron una marcha en reivindicación de los mártires estudiantiles y luego de la misma fueron reprimidos por la policía. Si bien el Ministro Bonomi intentó aislar los hechos, la forma y velocidad con que se presentaron las fuerzas policiales amerita unir un hecho con el otro. En un extenso comunicado fechado el 15 de agosto, los estudiantes cuentan cómo fueron los hechos que terminaron con una dura represión policial, que incluyó golpes de un policía hacia una joven. Titulado “Declaración pública ante los hechos de público conocimiento”, la Intergremial de Estudiantes de Paysandú narra con lujo de detalles cómo a la medianoche una vez terminada la actividad en “conmemoración del Día de los Mártires Estudiantiles, evento que se llevó a cabo con total normalidad”, un grupo de 15 jóvenes estudiantes y trabajadores (algunos de ellos organizadores de la movilización), se trasladaron a la Plaza Artigas, donde algunos “jugaron a los pases con una pelota de fútbol” y otros “conversaban mientras compartían un vino”. Un rápido y desmedido operativo policial con violencia hacia los jóvenes, fuertes descalificaciones, forcejeos violentos, golpes, empujones y tirones de pelo, porte y carga de armas largas como amedrentamiento, uso de cachiporras, y otras agresiones que resultaron con lesiones de algunos jóvenes, así como violación de procedimientos e importantes omisiones. Los estudiantes complementan sus explicaciones con un video difundido por redes sociales filmado por uno de ellos con su celular. “Lamentamos las declaraciones públicas realizadas por el ministro del Interior Eduardo Bonomi, el cual relata los hechos basándose únicamente en el parte policial”, prosigue el comunicado y asegura que “este hecho no fue un caso aislado, sino que la represión policial ocurre periódicamente con los jóvenes en la ciudad de Paysandú”, y enumeran varias movilizaciones protagonizadas por la Intergremial de Estudiantes de Paysandú desde el 2014. “Se rechaza de forma rotunda el modo de proceder de la policía, reprimiendo y haciendo abuso de poder antes de intentar un diálogo para llegar a un acuerdo”. “¡¡¡LE DECIMOS BASTA A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA JUVENTUD. BASTA YA DE REPRESIÓN Y MALTRATO!!!”, finaliza el comunicado firmado por la INTERGREMIAL DE ESTUDIANTES DE PAYSANDÚ.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen