top of page

GOTITAS DE ECONOMÍA (Informe segunda quincena de agosto)

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Escrito por Ec. José Rocca

• La empresa ADVICE que monitorea el mercado laboral uruguayo registra para el primer semestre de 2017 un descenso de 8% en la demanda de fuerza de trabajo respecto al mismo lapso del año anterior. En el segundo trimestre la caída fue de 10.2%. En julio fue de 6.1%. Ellos dicen que los datos son auspiciosos porque la brecha se acorta. En mi perspectiva descenso sobre descenso, deprime más el mercado y crece el número de trabajadores que pierden su empleo. • Las cifras oficiales del INE registran para los siete primeros meses del 2017 un incremento del IPC de 4.7%. El rango meta es de 5% para todo el año. Además las cifras y la “sensación térmica” parecen alejarse más. • Los datos oficiales en Argentina registran incremento de 1.8 % en julio de 2017 respecto al mes anterior. En los primeros 7 meses los índices rondan el 14%.vi • Estadísticas de la OCDE sobre distribución del ingreso, ubican a Chile y México como los de mayor desigualdad en datos de 2015. Con un índice de Ginivii de 0.45. Seguidos por Turquia con 0.39. La menor diferenciación la registra Islandia con 0.22.viii • The New York Times informa que Estados Unidos elabora una serie de medidas comerciales contra productos chinos. Estudia incrementos de impuestos a mercancías de ese origen. Avanza el proteccionismo en el mundo a la par que los manuales de economía que hablan de “globalización”. • En los primeros 6 meses de 2017 las fusiones y adquisiciones en Europa crecieron 13%.ix A la par que los manuales de economía “venden” hermosos y sofisticados “modelitos econométricos” con el supuesto de competencia perfecta.x Y hay muchos “compradores”. ----- viTomado de Sudestada.com.uy artículo de Fabián Werner 1/8/2017. viiIndice que mide el grado de desvío respecto a una distribución igualitaria. viiiTomado del sitio Resumen latinoamericano. ixFinanzas.com xEs decir infinidad de pequeños oferentes y demandantes, de similar poder de mercado, sin barreras de acceso y salida de los mercados, información perfecta de los competidores y productos totalmente uniformes definiendo cada mercado. Si alguien conoce un mercado de este tipo por favor que que me avise que tengo curiosidad por verlo.

Fuente: https://joserocca.org


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page