top of page

De cara a un nuevo Plenario Nacional: 26M busca crecer en organización para capitalizar victorias p

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

Tanto el entierro de las PPP en el Clínicas como los logros alcanzados en el Parlamento le dan un fuerte impulso al trabajo del 26M que, en un nuevo Plenario Nacional, buscará salir fortalecido para afrontar nuevos desafíos y consolidar su crecimiento producto de las victorias políticas que ha obtenido junto a la lucha popular.

Por: Sebastián González Vignoli Redacción de La Juventud

El Movimiento 26 de Marzo celebrará un nuevo Plenario Nacional el próximo sábado 19 de agosto. Será un encuentro marcado por una mayor incidencia política de la organización y por nuevas victorias populares que han logrado torcer, en parte, el brazo neoliberal del gobierno progresista. La Juventud dialogó con Gonzalo Martínez, diputado suplente del 26M y referente de la Juventud del 26 (J26), acerca del contexto político en el que se desarrollará este encuentro. Martínez habló del crecimiento de la organización y de los desafíos que se le presentan a su fuerza política. El Plenario será en el local central del 26M en la calle Durazno 1118 a partir de las 15 horas.

¿En qué contexto político se desarrollará este nuevo Plenario Nacional?

El Plenario Nacional es una instancia fundamental para la organización porque permite nuclear a todos los compañeros del país, colectivizar la información, colectivizar los análisis de la realidad y, sobre todo, afinar el plan de trabajo que, por suerte, tiene una dimensión nacional y tiene repercusiones a nivel local porque las definiciones de la organización tienen esa implicancia de poder proyectarse en todo el país, en todos los frentes de trabajo. Un nuevo Plenario es necesario en esta coyuntura política donde el Frente Amplio se encuentra en una crisis política, donde se están deslegitimando las organizaciones de izquierda, donde se relativizan los triunfos y los avances, para nosotros es fundamental colocar cada cosa en su lugar en relación al trabajo político que viene llevando adelante el 26; desde la bancada hasta los distintos frentes de trabajo, se ha llevado adelante muy buenas tareas que han tenido avances para la organización como, por ejemplo, a nivel social, ser parte y desarrollar el ‘Movimiento Todos por el Clínicas’ donde termina triunfando la lucha política frenando las PPP. Eso tuvo también sus consonancias con una victoria política en el Parlamento, donde se le quita un tercio del subsidio a la cerveza para destinarlo al Clínicas, que el gobierno no le destinó ni un solo peso y, gracias a la gestión de la bancada y con el respaldo popular, se consigue una buena plata para la refacción del Hospital de Clínicas. Entonces, en esta coyuntura, es fundamental que los jóvenes y los trabajadores de las territoriales tengamos la misma visión y homogeneicemos el valor que tienen las vitorias que hemos conquistado pero, sobre todo, el valor de las victorias que se vienen. Nos aproximamos a la discusión del Plan Nacional de Vivienda Popular y también al funcionamiento de la Comisión Investigadora por ASSE que ya está teniendo repercusiones producto de las declaraciones del propio Presidente de la República. Esto reafirma lo acertado del rumbo que se definió en instancias anteriores como esta del Plenario Nacional.

¿Qué papel cumplen los jóvenes en este momento del 26M?

Bueno, los jóvenes, como producto de la definición y de las características de nuestra organización, militan a la par con el resto de los compañeros de la organización ocupando lugares de responsabilidad política, tanto a nivel de la bancada como también en el aparato de financiero, de propaganda o también en el trabajo social. Por supuesto que desarrollamos nuestra militancia entre los jóvenes del estudiantado y entre los jóvenes trabajadores. También hemos estado presentes en las batallas sociales que se dieron en estos últimos meses en relación a la Rendición de Cuentas y al presupuesto educativo. Sin duda es una pelea que continuará, fundamentalmente, enfrentando las PPP en la educación que el gobierno ha definido avanzar aceleradamente.

¿Qué importancia le asignás a la Escuela de Formación que se viene desarrollando desde hace varios meses?

La Escuela de Formación se mantiene, continúa y está dando muy buenos resultados. Eso se ve cuando los compañeros plantean sus análisis departamentales o de los frentes de trabajo que les corresponden; allí vemos la evolución ideológica de los compañeros cuando hacen los planteos. Esto sirve para tomarle el peso justo a cada una de las cosas. Cuando definimos una línea nacional de trabajo, está basada en un análisis fundado en el marxismo-leninismo. Eso tiene que ser comprendido con mayor cabalidad en la medida que los compañeros manejan más herramientas teóricas e ideológicas. Cuando hay mayor desarrollo ideológico hay una mayor comprensión de la realidad, por lo tanto, un mejor camino o más acertado para la transformación de la realidad. Eso es un trabajo que lleva tiempo, lo venimos desarrollando con muy buenos resultados y esto reafirma la necesidad de mantener el funcionamiento con más grupos de estudio.

Más allá del Plan de Vivienda y la Investigadora de ASSE, ¿Qué está en plan de trabajo de la bancada desde ahora hasta fin de año?

Básicamente, es mantener el rumbo que hemos mantenido con la misma intensidad, porque mantener la intensidad cuando otros la van alternando se hace difícil. Pero nosotros entendemos que hay que redoblar esfuerzo en estos objetivos inmediatos que tenemos en torno al Plan de Vivienda, al cual hay que rodearlo de mucha fuerza social, externa e interna. También con la Investigadora de ASSE donde hay que tener todos los sentidos prendidos porque trasciende a la capacidad y a la organización del 26 producto de que afecta a todos los intereses populares e involucra además a un conjunto bien importante de la sociedad que tiene mucho para aportar en este sentido. Sin duda que también seguiremos presentando pedidos de informes que son fundamentales para manejar elementos de la realidad que a veces no se consiguen a primera mano. Todo este trabajo de la bancada tiene que ir en consonancia con un mayor nivel de organización del 26 y de su militancia en todo el país porque es momento de capitalizar lo que surja de las victorias políticas.

¿Por qué hay que participar entonces de este nuevo Plenario? ¿Qué les dirías a los militantes en todo el país?

Bueno, participar en un Plenario o en cualquier otra actividad implica siempre un esfuerzo por parte de las familias y de los compañeros para poder estar presentes. Pero, además del justo festejo y la celebración de las victorias que hemos tenido, también es necesario aunar fuerzas y afinar el trabajo porque las victorias que tenemos por delante aún son muchas e implican mucho trabajo, mucho sacrificio y eso hay que hacerlo de forma organizada, preparada, convencidos, y los plenarios contribuyen a eso.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글

댓글을 불러올 수 없습니다.
기술적인 오류가 발생하였습니다. 연결 상태를 확인한 다음 페이지를 새로고침해보세요.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page