top of page

Damián Ortiz (Postales-CSGU): Más allá de la justicia, moralmente quedó bien claro el papel del Pit-

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

La Juventud entrevistó a Damián Ortiz, dirigente del Sindicato de Trabajadores Postales e integrante de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, para conocer el posicionamiento de la CSGU y su papel a jugar, en 4 temas importantes como lo son la Rendición de Cuentas recientemente votada en diputados, el recurso cada vez más habitual del gobierno de decretar la esencialidad frente a las medidas que adoptan los sindicatos, la decisión de los trabajadores de Tienda Inglesa de remover a la dirección completa del sindicato y el problema de los trabajadores y la vivienda, desde el Plan de Vivienda Sindical del PitCnt hasta el Plan Nacional de Vivienda Popular que impulsa Quiero Comprar Mi Casa.

Rendición de Cuentas

La evaluación de la primer instancia parlamentaria de la rendición de cuentas la podemos dividir en 2 grandes capítulos. En primer lugar lo que fue la pelea del Clínicas, que además es una pelea que sigue. Allí está la importancia de tener representantes nacionales que se pongan a la cabeza de peleas a favor de los trabajadores, y ni que hablar de cómo cuando hay realmente una pelea frontal contra las privatizaciones, se pueden lograr resultados favorables. Si esa pelea se hubiera dado con el apoyo de todas las organizaciones sindicales, seguramente el triunfo hubiera sido mejor. Lamentablemente esto es lo que tenemos hoy y hay que llevarlo, pero a su vez se vienen dando pasos concretos para revertirlo. La otra cara de la Rendición de Cuentas, que varios trabajadores consideramos que es la más grave, es la política de hechos consumados que se viene practicando desde el PitCnt, y ponemos un ejemplo puntual: hoy muchos entes del Estado, inclusive Cofe y la Ffsp hacen movilizaciones, hacen planteos para en teoría mejorar las condiciones y la situación de los trabajadores, cuando sabemos que eso ya pasó, que el tiempo en diputados no se logró nada y no se dio la pelea que se podría haber dado. Es una Rendición de Cuentas que viene a profundizar más una política de saqueo a las empresas públicas, pero también de tercerizar el Estado.

Esencialidad

El rol del gobierno no es nuevo; acá en los últimos 10 años ha habido modificaciones muy importantes a nivel de las relaciones laborales, y más entre los trabajadores públicos del Estado. La esencialidad tiene el decreto 401, que es el brazo ejecutor muchas veces de una primera aplicación y un castigo ejemplarizante para los trabajadores. La política que lleva adelante no es nueva, pero también está el rol que las organizaciones sociales y sindicales le han dado. El año pasado, frente a lo que pasó en el Piñeiro del Campo donde también hubo decreto de esencialidad, la Federación de Salud Pública salió a atacar a los trabajadores del Piñeiro del Campo. Ahora, la misma federación, después que pasó la discusión fuerte del presupuesto y rendición de cuentas empieza con ocupaciones, con una estrategia que uno no entiende si es por burrada, por complicidad o por no hacer una lectura correcta de la situación; pero lo cierto es que no golpea al gobierno en los lugares que tiene debilidad, sino que muchas veces lo que trata de hacer el PitCnt es trabajar con una política de hechos consumados, dejar que las cosas pasen cuando hay que realmente poner la carne en el asador, y terminar tomando medidas que suenan fuertes, pero que en definitiva lo que terminan es poniéndole una tapa a la lucha. Todo esto sumado a la complicidad del gobierno que coloca la esencialidad y el decreto 401, es una política que lo que trata es ahora frenar la pelea, pero en perspectiva ir eliminando todo foco de lucha.

Tienda Inglesa

Esta situación que se dio en Tienda Inglesa quizá ocurra por primera vez en ese sindicato, pero no es nuevo a nivel general de los trabajadores; lo que sí es la primera vez que toma tanta trascendencia y tiene tanta repercusión. Sobre esto, tenemos varias valoraciones. Confirma que los trabajadores cuando se organizan, pueden derrotar a direcciones entreguistas. Pero también -y no es una contradicción, sino todo lo contrario-, esas direcciones entreguistas no se van a quedar tranquilas, no les van a decir a los trabajadores que le erraron, que claudicaron, que cometieron actos de corrupción, y por ende les entregan el sindicato y quedan todos amigos como siempre; lamentablemente eso no pasa. Y esto va muy atado a la política que lleva adelante el PitCnt, porque esas mismas direcciones sindicales que entregan van llevando una línea sindical que se repite en los principales espacios del PitCnt, como lo vimos con la movilización del Sunca el lunes; un problema con el fondo de las licencias que está planteado desde febrero y salen ahora, justo además de pasada la conflictividad de la rendición de cuentas. Es como dar una respuesta al corcoveo lógico de los trabajadores; habrá que ver qué resultados tiene, pero nosotros creemos que está fuera de tiempo, y los costos siempre los pagamos los trabajadores. Entonces, esta definición que tomaron los trabajadores de Tienda Inglesa, es importante y hay que valorarlo como un paso en el sentido de la defensa de la herramienta sindical; pero también nos parece que los trabajadores tienen que evaluar que fue la misma Fuecys la que los llevó a ese camino, y que la Fuecys no va a cambiar porque un sindicato de base tome una medida como esta. Nosotros creemos que lamentablemente la Fuecys va a tomar las medidas necesarias para retomar el control de ese sindicato, si ya no las tomó. Los trabajadores tienen que organizarse; hoy existe la Confederación (CSGU) que viene dando muestras no solo de crecimiento, sino de llevar una línea coherente con la clase obrera. Los trabajadores tienen que ir evaluando el buscar una alternativa -nosotros estamos realizando los contactos pertinentes-; porque podrán tener por un tiempo la dirección de ese sindicato, por más que personalmente no creemos que la Fuecys y esos dirigentes echados simplemente les entreguen ‘las llaves del sindicato’, la Fuecys no se va a quedar tranquila, porque esa situación que se da en Tienda Inglesa se da también en otros supermercados, y en algunos casos ya ha habido rupturas e ingresos de organizaciones sindicales nuevas del comercio a la Confederación.

Vivienda

En el secretariado ejecutivo de la CSGU que se reunió el pasado lunes, abordamos el tema de la vivienda y tocamos lo del Plan de Vivienda Sindical del PitCnt, sin saber lo que trascendió posteriormente que eran citados nuevamente a declarar los principales dirigentes. Más allá de lo que la justicia determine, moralmente ya quedó bien claro el rol que jugó el PitCnt y algunos testaferros en todo esto, y no estoy hablando solamente de los que fueron procesados sino otros muy conocidos por los que andamos en el movimiento sindical. En la Confederación evaluamos que donde tenemos para hablar es con los compañeros de la organización social Quiero Comprar Mi Casa, que están llevando adelante una pelea concreta, real, sin mentiras ni doble discursos, sin buscar un acomodo particular para nadie… una pelea concreta por el tema vivienda. Nosotros los invitamos cuando tuvimos nuestro congreso, hemos tenido vínculos a través de coordinaciones -más allá que sean organizaciones diferentes-, y lo que ya podemos adelantar es que la Confederación va a hacer los contactos pertinentes para no solo apoyar, sino inclusive ir al Parlamento a dar nuestro punto de vista favorable al Plan de Vivienda Popular que esa organización impulsa, que también sabemos que las leyes entran al Parlamento por diputados o senadores y no por las organizaciones sociales. Hoy que está esa posibilidad real y concreta de garantizar uno de los derechos humanos fundamentales y llevarla adelante, como Confederación (CSGU) vamos a salir a apoyar a los compañeros, ver de qué manera podemos dar una mano, y ni que hablar ir también al Parlamento a expresar nuestro punto de vista. Lo digo porque acá se juntan 2 cosas: por un lado el problema de la vivienda, pero también es enfrentar a la corrupción de algunos dirigentes sindicales que han utilizado la mentira de conseguirle una vivienda a la gente para después obtener otros fines.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page