top of page

Seguridad Social: El gobierno no conoce fórmula de solución que no sea perjudicando a los trabajador

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 ago 2017
  • 6 Min. de lectura

Obreros de la construcción enfrentan la política de ajuste y recorte a los trabajadores y el pueblo, que desde todos lados son castigados a pagar los costos de la política que lleva adelante el gobierno. En el salario, en las jubilaciones, en los servicios públicos… desde el Poder Ejecutivo, desde el Parlamento y la OPP… el oficialismo no encuentra fórmulas de solución que no recaigan sobre los hombros de los trabajadores. En este caso, se acentúa la tensión entre el Sunca, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro y el Directorio del BPS, respecto al fondo de licencias y vacacional de la construcción (ver acta).

Ministro Murro

El ministro Ernesto Murro había calificado de exagerada la movilización que desarrollaron el lunes de mañana los obreros de la construcción en Nuevo Berlín. El Ministro de Trabajo alegó que acordaron seguir negociando durante un año y que las modificaciones entrarán a regir en 2019. “Creemos que la modificación es absolutamente mínima. Si un trabajador no trabaja durante un año ni está enfermo, no se generan días de licencia y no se le paga”, indicó Murro. “Con el sindicato de la construcción se viene negociando desde el año pasado, hemos negociado en múltiples reuniones. Hubo negociaciones en 2016, también hubo negociaciones en lo que va de 2017. El directorio del BPS postergó las decisiones que iba a tomar en el mes de febrero y volvió a postergar sus decisiones a fines del mes de julio”, explicó Murro. “Volvieron las negociaciones en el Ministerio de Trabajo y nosotros respaldamos totalmente la resolución tomada por el directorio del BPS en el sentido de que esa resolución toma en cuenta tres aspectos que el Sunca y las cámaras acordaron: uno de ellos es seguir trabajando en este tema durante un año en forma multipartita, eso lo acordamos y vamos a trabajar en seguir afinando los cálculos y la fórmula de cálculo de la licencia, el aguinaldo y el salario vacacional para los trabajadores de la construcción con los aportes que hacen los ciudadanos de este país cada vez que se construye una casa, se reforma una casa o se construye un edificio, porque lo que perciben los trabajadores de la construcción es lo que aportan los ciudadanos de Uruguay en el aporte de la construcción”, agregó el jerarca estatal. Murro dijo que en segundo lugar se acordó entre el Sunca y las cámaras, “establecer un mes (febrero de 2019) dentro de un año y medio y recién allí se va a tomar un cambio en ese mes para el cálculo de estos beneficios de licencia y aguinaldo. Tercero, lo único que modificó el directorio del Banco de Previsión Social, fue algo que también acordó el Sunca con las cámaras. Lo que hace el BPS es adelantarlo para este año como sucede además con los trabajadores de todo el país. Acá un trabajador que durante un año no trabaja, no genera licencia, eso se va a aplicar también a los trabajadores de la construcción”. El ministro se ampara en que el fondo de la construcción “está teniendo un resultado negativo en los últimos tres años, entre otras razones porque los trabajadores de la construcción vienen logrando conquistas. Cuando lograron por ejemplo mejorar sus días de licencia, a diferencia de lo que sucede en cualquier empresa del sector público o privado que los días de licencia o el aguinaldo lo paga la empresa, en el caso de la construcción lo paga la sociedad. Cuando los trabajadores consiguen más beneficios hay que corregir las fórmulas de cálculo”, sentenció Murro.

Movilización del Sunca

Más de 3.000 trabajadores de la construcción se movilizaron este lunes en un acto casi paralelo al Consejo de Ministros, reclamando al gobierno por la negociación que desarrollan en la ronda de negociación del Consejo de Salarios. El acto del SUNCA fue encabezado por el dirigente nacional Oscar Andrade, quien afirmó que el ministro de Trabajo Ernesto Murro “está encaprichado”. El sindicato reclama no perder las conquistas obtenidas en cuanto al pago de licencias, salarios vacacionales y otros puntos. En el mismo sentido, ayer concurrieron a la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes, donde por unanimidad la comisión se pronunció a favor de dejar sin efecto los cambios en la fórmula de cálculo de la licencia y el salario vacacional. En respuesta a las declaraciones de Murro, Oscar Andrade dijo a Fabrizzio Acosta de CX36 que “lo que queda claro es que la industria de la construcción no tiene ningún privilegio respecto al goce de licencia, aguinaldo y vacacional; porque el promedio en los últimos 15 años de jornales posibles en el trabajo para un obrero de la construcción que trabajó 1 año, ha oscilado en el mejor de los años -que fue el 2006- en 201 jornales posibles y en el peor de los años -que justamente es el 2016- 185. ¿Cuántos jornales tiene que trabajar un obrero de la construcción para computar 20 días de licencia? 216. O sea que con el cálculo actual, la mayoría no alcanza los 20 días de licencia aunque trabaje todo el año, porque perdés una cantidad inmensa de días por lluvia, tormenta eléctrica, vientos, frío y calor extremos. Así que si hoy apenas el 17% de los trabajadores llega a 20 días de licencia, que son un poco menos de la mitad de los que trabajan todo el año que no alcanzan los 20 días de licencia, no tiene sentido que hay que modificar para deteriorar el cálculo. No se puede decir a la gente que el trabajador de la construcción cuenta con algún privilegio. Y hay temas que están muy mal informados: el obrero de la construcción queda sin trabajo, y después cobra la licencia porque cuando lo despiden no la cobra a diferencia de cualquier trabajador, por el régimen de la construcción que es diferente. Cualquier trabajador trabajo 12 meses en 1 año, genera 1,66 jornales por cada mes, incluido el que estuvo de licencia. Eso es lo que pasa en la construcción, nada extraño, extravagante ni extraordinario. Agradecemos la nota porque nos permite aclarar un sistema que es complejo, que hoy es superavitario y que las partes tienen acuerdo, a que no se modifique y que se atienda en la negociación colectiva del año próximo”.

Diputado Eduardo Rubio (26M-UP)

“Estuvimos en la Comisión de Legislación del Trabajo donde estaba el SUNCA por la reiteración de un problema que puede parecer inexplicable, pero que en el fondo no lo es. A principios de este año el BPS había resuelto cambiar las formas de cálculo y liquidación de la licencia de los trabajadores de la construcción, fue antes de fin de año, con un argumento que el fondo que se genera con aportes de trabajadores y patrones para el pago de la licencia era deficitario. Ahí se dio el debate, la discusión y quedó claro que desde el momento que hay registro del fondo -estamos hablando desde el 2000 para adelante más o menos- el fondo fue superavitario. Pero superavitario en casi todos los años, que son en estos últimos tres años por razones del desempleo o alguna otra causa tenía un pequeño déficit, pero si lo miramos en la globalidad seguiría siendo extremadamente superavitario como en 20.000 millones de pesos. En aquel momento la Comisión de Legislación del Trabajo se planteó la necesidad de establecer una mesa de diálogo, convocamos a la dirección del BPS… Cuando preguntamos al Presidente del BPS, en realidad el BPS no está poniendo plata ninguna para esto, porque con el superávit que tuvo el Fondo durante todo este tiempo, sobra para cubrir estos años de déficit. A mí me responde el Presidente del BPS, ‘sí, pero no hay tal fondo’ porque el BPS cada año con lo que sobraba se lo comía. El problema no es del fondo para pagar la licencia de la construcción, el problema es que el BPS no se trasformó en el administrador del Fondo, sino lo que hizo fue quedarse con la ganancia.

Es muy compleja esta situación.

En aquel momento se logró frenar la aplicación de esa medida y ahora esta semana de manera imprevista el BPS resuelve por mayoría del Directorio cortar con la forma de cálculo, transformarla con un resultado de pérdida para el trabajador. Vino el sindicato de la construcción reiteramos en la comisión la necesidad de establecer una mesa de diálogo y el punto de vista nuestro es mantener la fórmula de cálculo de la licencia. Además aprovechamos el encuentro con los trabajadores de la construcción para reiterar un pedido de entrevista que les hicimos hace mucho tiempo y que nos dijeron que estaba a punto de concretarse para llevarle al sindicato de la construcción el Plan Nacional de Vivienda Popular, porque nos parece que esto es de interés directo de los trabajadores de la construcción. Es un proyecto de ley que realmente resuelve el tema de la vivienda pero también ayuda a resolver el tema de la fuente de trabajo en una industria tan importante como es la industria de la construcción”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page