Palestina: HAMAS refuta las “mentiras” de Israel sobre túneles en Gaza
- La Juventud Diario
- 15 ago 2017
- 2 Min. de lectura

HAMAS dice que Israel difunde rumores y mentiras en su contra para ‘legitimar’ los crímenes que podría cometer contra los palestinos en Gaza.
Así ha reaccionado el portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Hazem Qasem, a las afirmaciones del jefe del mando sur del ejército israelí, el general Eyal Zamir, que acusa a HAMAS de haber construido túneles bajo dos viviendas de civiles en el norte y oeste del enclave costero palestino. “Semejantes mentiras forman parte de la fracasada política de ocupación israelí y de la guerra psicológica para legitimar los crímenes que podría cometer (Israel) contra los civiles en Gaza”, se lee en un comunicado emitido el lunes por HAMAS. Mediante la nota, el portavoz de este movimiento palestino enfatizó, asimismo, que estas acusaciones representan la “inútil estrategia israelí” que busca socavar la confianza que tienen los palestinos en los combatientes de HAMAS. Qasem también pidió a los grupos pro derechos humanos que cumplan con su deber y reflejen los intentos de la “ocupación sionista” y sus planes, que apuntan “deliberadamente” contra los civiles no armados, en vez de caer en la trampa de estos rumores diseminados por el régimen de Tel Aviv. Semejantes mentiras forman parte de la fracasada política de ocupación israelí y de la guerra psicológica para legitimar los crímenes que podría cometer (Israel) contra los civiles en Gaza”, se lee en un comunicado emitido el lunes por el portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Hazem Qasem. El pasado miércoles, Zamir también anunció planes para construir una enorme barrera a fin de inutilizar los túneles que HAMAS ha excavado en la Franja de Gaza contra el bloqueo de Israel. HAMAS consideró la medida una “declaración de guerra” debido a la mala situación humanitaria que atraviesa el enclave palestino, que aun no se ha recuperado de la última agresión israelí que tuvo lugar entre julio y agosto de 2014. El bloqueo ha hecho que el 80 % de su población (1,9 millones de habitantes) dependa de la ayuda humanitaria. ask/anz/tqi/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments