Nicaragua: Ortega sale en defensa de Maduro ante amenaza militar de Trump
- La Juventud Diario
- 15 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Nicaragua reprocha a EE.UU. el amenazar al más puro estilo de la Guerra Fría a Venezuela, que se sitúa en una región que es contraria a cualquier intervención. “Nuevamente la voz de los Imperios se manifiesta contra Nuestraméricalatinacaribeña. Las amenazas de ayer, y las amenazas de hoy, son las mismas”, indicó el lunes el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, asevera el pasado viernes que no descarta la opción militar contra Venezuela. El mandatario latinoamericano subrayó que la “Guerra Fría” quedó atrás, por lo que el tipo de amenazas lanzadas por Trump resultan increíbles en este siglo, cuando debería primar el diálogo, la estabilidad y la seguridad. En este sentido, recordó al jefe norteamericano de Estado que sus opciones militares, como la que busca lanzar contra Venezuela, no tienen cabida en esta región, porque América Latina es “unánime” contra la “intervención militar” de EE.UU. contra un país de esta zona, además de destacar que la región cerró filas junto a Venezuela ante la amenaza de Trump, pese a las diferencias políticas e ideológicas que puedan existir. De igual modo, recordó que estas amenazas se producen en momentos en los que se recuerdan los bombardeos atómicos de la Segunda Guerra Mundial contra la población civil japonesa. Al respecto, Ortega sostuvo que en América Latina y el Caribe no hay espacios para las armas atómicas, pues es una región que está en contra de esos “artefactos”. Con el inicio del conflicto en Venezuela, que ha dejado más de 120 muertos, EE.UU. y ciertos países de la región se han expresado a favor de la oposición. La decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de convocar e instalar una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que acabe con la violencia en el país, intensificó las protestas contra el Gobierno chavista tanto en el interior como en el exterior. Sin embargo, se ha registrado un rechazo unánime a la postura de Trump. Los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) —Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay— reafirmaron su rechazo contundente a una eventual intervención militar exterior. Perú, que había retirado su embajador de Caracas (capital venezolana), también reaccionó de la misma manera. tmv/anz/tqi/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments