top of page

La Paz: Relaciones entre Bolivia y EEUU se crispan más por Venezuela

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Los comentarios ‘injerencistas’ del encargado de Negocios estadounidense en La Paz han escalado la tensión en los nexos entre EEUU y Bolivia. El ministro de la Presidencia de Bolivia, René Martínez, sostuvo el lunes una reunión con el encargado de Negocios de Estados Unidos en Bolivia, Peter Brennan, a quien convocó para que “se retracte” y explique las declaraciones que hizo a una agencia de noticias boliviana la semana pasada, en las que se refirió a la crítica situación política de Venezuela. Martínez, tras el encuentro, dijo que el encargado de Negocios se comprometió a hacer una “aclaración escrita”, aunque inicialmente sostuvo que el diplomático intentó explicar que cuando habló del apoyo de los gobiernos de izquierda al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, no se refirió al presidente boliviano, Evo Morales. “Ningún medio de comunicación exime a nuestro presidente Evo Morales de no ser parte de los líderes de izquierda que tiene América Latina. No es suficiente que se diga no he nombrado al presidente Evo Morales. Segundo no hay ningún gobierno militar en Venezuela”, manifestó Martínez en conferencia de prensa. La pasada semana, Brennan declaró: “No puedo entender cómo algunos líderes de la izquierda, incluso, pueden defender a un Gobierno militar que está matando a gente en las calles”. “(…) nadie puede venir a tutelarnos, mucho más cuando este proceso de dignificación fue generado por el presidente Evo Morales”, insistió Martínez. Tras la rueda de prensa del ministro de la Presidencia, la embajada de Estados Unidos dio a conocer la declaración de Peter Brennan, en la que negó cualquier tipo de injerencia. “No tenemos ningún interés en interferir en asuntos internos de Bolivia. Así como lo dije en diferentes ocasiones, la embajada de Estados Unidos no interviene en asuntos que son decisiones propias del pueblo”, afirmó Brennan en su nota. Asimismo, la legación estadounidense ratificó la posición de su Gobierno en torno a la situación en Venezuela. “Ustedes saben, que Estados Unidos ha expresado su preocupación por el quiebre del sistema democrático institucional en Venezuela”, reza la nota. El diplomático también sostuvo que los “gobiernos pueden tener puntos de vista discrepantes. Eso es normal en un mundo democrático” y que independientemente estas posiciones el criterio debiera ser mantener una relación de mutuo respeto y trabajar en mejorar las relaciones. La Paz y Washington mantienen una relación compleja tras la expulsión en 2008 del embajador Philip Goldberg por injerencia en los asuntos internos del país andino. lvs/ncl/ftn/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page