Inclusión Financiera y Obligatoriedad: Vázquez y Astori incómodos, arremeten contra el plebiscito
- La Juventud Diario
- 15 ago 2017
- 3 Min. de lectura

La campaña de recolección de firmas para eliminar el carácter obligatorio de la inclusión financiera, avanza a pasos agigantados desde su lanzamiento en la capital una semana atrás. Un día después del puntapié inicial y que se comenzaron a repartir las papeletas para firmar, se informaba de las miles de voluntades que ya habían plasmado su firma en las hojas para conseguir el plebiscito. Seguramente ello ha preocupado a todo el gobierno y sus principales impulsores, por lo que apenas una semana duró la primera etapa, la de ignorar la iniciativa. La campaña de recolección de firmas se afianza, y ya comienza a ser objeto de ataques y difamaciones, como es habitual cuando surge un movimiento contrario a los intereses de los que ostentan el poder.
Tras el lanzamiento en Montevideo de la Comisión Pro Plebiscito bajo la consigna “Sumate Firmando para decirle No a la ley de inclusión financiera obligatoria” en el local de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay en Jackson 1409 la semana pasada, esta semana comenzó con fuertes apariciones públicas de las principales figuras del gobierno, el Presidente de la República Tabaré Vázquez, y el Ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori. En sus apariciones, realizaron menciones tan directas como contrarias a la iniciativa de plebiscitar la obligatoriedad de la Ley de Inclusión Financiera. Si bien el Dr. Vázquez el lunes recordó que la norma prevé excepciones a la obligatoriedad del pago de salarios por transferencia bancaria en pequeñas localidades del interior, El Ministro Astori anunció el propio lunes que haría llegar la bancarización a localidades de menos de 500 habitantes, alegando que “queremos llegar con las mismas facilidades”. Y refiriéndose a la Comisión Pro Plebiscito dijo que se enfrentarán “con la verdad”, y que hablar de la obligatoriedad de la bancarización es “de muy mala fe”. “Compartiremos con la gente de este país cuales son los reales factores sobre los que se apoya la ley. Hay una afirmación de muy mala fe como es que estamos cercenando libertades. Es exactamente al revés, estamos asegurando derechos que antes no existían”, enfatizó Astori. En referencia directa a quienes integran la Comisión Pro Plebiscito, el Ministro de Economía recordó que existe una mesa de diálogo instalada sobre este tema, en la que participan los diferentes centros comerciales, entre otros actores, según informara Radio Uruguay. Por su parte el Presidente Vázquez también hizo referencias directas a la iniciativa plebiscitaria. Admitió que la ley de Inclusión Financiera “seguramente precisa algunos ajustes, como todos los temas”, y que “el gobierno está dispuesto a discutir y analizar” las dificultades u objeciones que puedan presentarse. Sin embargo, arremetió directamente contra la Comisión Pro Plebiscito: “Estamos dispuestos a dialogar y creo que ese es el camino, no el del plebiscito”, sentenció el Dr. Vázquez. Además, estas declaraciones de las principales figuras del gobierno, se dan ante dificultades que se presentan cada día frente a la implementación de la inclusión financiera, que trascienden y el emprendimiento banquero pierde credibilidad y siembra desconfianzas en la población. Más aun debe preocupar en las altas esferas del gobierno y del equipo económico, que prolifere el trabajo de la Comisión Pro Plebiscito. Pero no todos son cuestionamientos; en entrevista con La Juventud, el dirigente postal de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, Damián Ortiz señaló que “en la CSGU estamos con la recolección de firmas contra la bancarización obligatoria, y próximamente vamos a emitir un comunicado con la fundamentación de por qué entendemos que la bancarización obligatoria -al igual que las Afap- beneficia al gran capital y cada vez perjudica más a los trabajadores”. Ortiz señaló que “si en el 2001 hubiera estado la bancarización, muchos trabajadores hubieran quedado sin su salario”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments