Editorial: Gobierno, en Nuevo Berlín Hay que “agradecer” la miseria
- La Juventud Diario
- 15 ago 2017
- 2 Min. de lectura
En estos días un nuevo golpe ha tenido la representación que realiza el gobierno nacional del Dr. Vázquez, junto a los altos funcionarios del gobierno y el estado, rodeado de vecinos, productores o trabajadores que se dan cita tras la convocatoria del gobierno ha ido teniendo cambios en el reracionamiento del gobierno y los que allí llegan muchas veces para pedir lo que aun no les ha llegado por parte de la gestión del gobierno del gobierno nacional. No constituye una novedad, que en estos días existe una gran disconformidad con la política oficial y los problemas derivados de la política del gobierno abundan en el país y empiezan a influir en la política gubernamental en forma negativa, poniendo bastante nerviosos y preocupados a los gobernantes nacionales. Lo sucedido en estos días en Nuevo Berlín, un pueblo apartado geográficamente por la falta de carreteras y también comunicaciones, viene a poner de relieve la distancia que existe entre el discurso del gobierno y lo que le sucede a los pobres en este caso del campo, en donde su vida depende de un salario. La demanda de una mujer de muy baja jubilación, con sus hijos peones de campo, con serios problemas también en su s ingresos y condiciones de vida saco de libreto al Dr. Vázquez, provocando una salida que nada tiene que ver con su alta magistratura. Pues si una persona es pobre y demanda, y no está bien emocionalmente, debería ser el gobierno quien debería entender esta situación y no precisamente enrostrarle a una uruguaya del campo, que debe ser agradecida por que gana unos tres mil pesos, y sus hijos no la pasan bien con la alimentación en su lugar de trabajo. Qué es lo que tiene que agradecer la señora, al gobierno, nadie lo sabe. Cuando falta dinero, en los ingresos, no alcanza con recitar las cuestiones programáticas, sino que el gobierno debería preocuparse más aún, de la vida de sus ciudadanos. Con el desarrollo de una amplia política de privatizaciones y de recaudación para el pago de intereses de deuda a diario se presentan todo tipo de dificultados económicas y social y también políticas. No es casual que cada vez más trabajadores se encuentren disconformes con la reducción salarial, la violación de acuerdos y la esencialidad decretada en estos días en las áreas de la salud, al tiempo que se suceden nuevos casos de corrupción en varias zonas de ASSE por la investigadora que está en curso en el parlamento. Sin resolver, temas que son cada vez más candentes como los problemas vinculados a nuevos procesos de privatización, y a una fuerte contracción de la industria que se expresa en perdida de fuentes de trabajo, el Dr. Vázquez arremetió contra una señora, mientras los trabajadores de la construcción estuvieron también en Nuevo Berlín y no se escucharon sobre ello muchas soluciones a su política. En estos días además que se ha liquidado el servicio medico de Ancap pasandole a miles de trabajadores a la poderosa Española, se ha “resuelto un problema, para crear otro. En términos religiosos, el gobierno “viste un santo y desviste otro”. Luego los que quedan tirados en la ciudad y el campo, son según el Presidente, desagradecidos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments